Introducción
La gestión de la cadena de suministros en la Gestión Industrial te proporciona un conjunto de elementos y herramientas fundamentales para el análisis y posicionamiento de una industria dentro del mercado o segmento, que le permita establecer una ventaja competitiva frente a otras empresas, por lo que es importante en el mercado, que si una industria no cuenta con una cadena de suministros exitosa, su final esta sentenciada, ya que se carece de capacidad de respuesta, de estrategia y diferenciación.
La industria que define sus estrategias a través de la diferenciación, tanto de productos como de procesos, como lo realiza un fabricante de zapatos, donde puede invertir en la reducción de tiempos en el desarrollo de nuevos productos y bajar el nivel de los inventarios. Así, algunas industrias, tienen sus instalaciones en diferentes regiones, para producir y tener productos estandarizados o diseñar diferentes productos.
Al analizar una cadena de suministros, la cual se conforma por cada una de las partes involucradas tanto directa e indirectamente en la satisfacción de la solicitud de un cliente, la cadena de suministros incluye no solamente al productor y al proveedor, sino también a los transportistas, almacenistas, vendedores al menudeo o detalle, e incluso a los mismos clientes. En cada industria todas las funciones que participan desde la recepción y cumplimiento de una solicitud de un cliente.
Esta unidad se compone de tres temas, en el primer tema harás un breve recorrido por la evolución conceptual de la gestión de la cadena de suministros, en el segundo se visualizarán las estrategias en la gestión de la cadena de suministros y en el tercero abordarás la gestión del canal de suministros.
Da clic en Competencias para continuar con el estudio de la Unidad 3.
Competencia específica
Planear, implementar y controlar el flujo de materia prima, inventario en proceso y productos terminados desde su origen hasta el punto de consumo dependiendo del giro de la empresa.
Aprendizajes
- Conoce el origen del término, definiciones y características de cadena de suministros.
- Conoce las estrategias para mejorar las cadenas de suministros garantizando su efectividad en tiempo y costo.
- Conoce el diseño, operaciones, funciones y estrategias del canal de suministros.
Da clic en Contenido para continuar con el estudio de la Unidad 3.
Contenido
Da clic en Cierre de la unidad para continuar con el estudio de la Unidad 3.
Cierre de la unidad
En esta unidad estudiamos los elementos de la Gestión de la Cadena de Suministros, así como su integración, la cual cuenta con actores involucrados de manera directa o indirecta en el cumplimiento de un requerimiento de un producto o servicio y hasta la satisfacción del cliente.
Así la Gestión de la Cadena de Suministros involucra desde el productor y proveedores de materiales o materia prima, así como a la parte logística que involucra almacenistas, transportistas, y los distintos tipos de vendedores tanto mayoristas, como a detalle.
En la industria, organización o empresa que son productores y se encuentran focalizadas, la gestión de la cadena de suministros contienes funciones que advierten desde la recepción y hasta el cumplimiento de una solicitud del consumidor o cliente.
También se establece que el objetivo de una gestión de la cadena de suministros debe maximizar el valor de los productos o servicios. Por lo que el valor que una gestión de la cadena de suministros genera, se estructura entre la relación del valor del producto final para el consumidor y los costos en que la gestión de la cadena de suministros incurre para cumplir las solicitudes del cliente.
Sin duda, en la gestión de la cadena de suministros el valor está estrechamente correlacionado con la rentabilidad de esta, que es la relación entre los ingresos formados por el cliente y el costo total de la gestión de la cadena de suministros.
Se puede por lo tanto concluir que la Gestión de la Cadena de Suministros involucra activamente a todos sus actores, proveedores y clientes, convirtiéndolos en socios, con el fin de que todas las actividades de la cadena de suministros estén integradas y maximicen los beneficios a todos los implicados.
Da clic en Fuentes de consulta para continuar con el estudio de la Unidad 3.
Fuentes de consulta
Básica
- Ballou, R.H. (1991). Logística Empresarial: Control y Planificación. Ediciones Díaz de Santos.
- Bowersox, D. J., Closs, D. J., & Stank, T. P. (1999). 21st Century Logistics: making supply chain integration a reality. Oak Brook, IL: Council of Logistics Management.
- Delgado, J. y Marín F. (2000). “Evolución en los sistemas de gestión empresarial. Del MRP al ERP”. Departamento de Ingeniería de Organización, Administración de Empresas y Estadística ETS de Ingenieros Industriales, UPM. Economía Industrial No. 331.
- Ignacio Pires, S., & Carretero Díaz, L.E. (2007). Gestión de la cadena de suministros. España: Mc Graw Hill.
- Jiménez, E., & Hernández, S. (2002). Marco conceptual de la cadena de suministros: un nuevo enfoque logístico. México: Publicación técnica No. 215. Sanfandila.
- Krajewski, L. &, Ritzman, L. (2000). Administración de operaciones. (5° Edición). México, Pearson Prentice Hall. pp 212-244.
- New S., Westbrook R. (2004). Understanding supply chains: concepts, critiques, and futures.
- Pérez A., Rodríguez M.A., Sabrià F. (2003). Logística Inversa.
- Prida. (1996). Logística de Aprovisionamientos. McGraw Hill.
Complementaria
- Pilot. (2001). Manual Práctico de Logística. 2001Rogers, 1999.
- Porto y Castromán. (2000). “Una reflexión sobre la evolución de los métodos de gestión de existencias y su influencia en el ámbito de la información contable”. Revista Gallega de Economía, vol. 9, núm. 2, pp. 1-23.
- Reese J. (2003). Supply Chain Management and reverse logistics.
- Rogers. (1999). Going Backwards: Reverse Logistics Trenes and Practices. Reverse Logistics Executive Council.
Muy bien, ahora realiza las Actividades de aprendizaje que se encuentran en la parte inferior.