Unidad
04

Introducción

La ergonomía industrial y los factores humanos se administran para establecer puestos de trabajo de acuerdo con actividades relacionadas con el sector productivo, a través de las condiciones de adaptación de espacios de trabajo considerando características físicas y psicológicas del factor humano, que permita el crecimiento y la eficiencia en los procesos.

Da clic en Competencias para continuar con el estudio de la Unidad 4.

Competencia específica

Diseñar puestos de trabajo de acuerdo con actividades relacionadas con el sector productivo, a través de las condiciones de adaptación de un lugar de trabajo a las características físicas y psicológicas del factor humano, que permita elevar la eficiencia en los procesos.


Aprendizajes

  • Describe la evolución, los propósitos de estudio de los factores humanos.
  • Describe y evalúa a la luz de la teoría de sistemas las condiciones de trabajo, así como la influencia que tiene la alteración de uno de estos sobre la estación de trabajo.
  • Describe, analiza y explica los métodos y procesos de evaluación de las condiciones del lugar de trabajo.
  • Diseña una estación de trabajo que cumpla con todas las condiciones en un ambiente de trabajo ideal.

Da clic en Contenido para continuar con el estudio de la Unidad 4.

Contenido

Unidad 4. Ergonomía industrial y factores humanos

  • Semana 11

    1. Conceptos y clasificación de los factores humanos

    1.1. Definiciones e historia

    1.2. Tipos de factores biológicos y psicológicos

    1.3. Clasificación de los factores humanos

    1.4. Relación de los factores humanos y otras disciplinas

    1.5. Factores humanos y la productividad

  • Semana 12

    2. Factores de análisis de las condiciones de trabajo

    2.1. Espacio de trabajo y su distribución

    2.2. Factores del ambiente

    2.2.1. Temperatura

    2.2.2. Iluminación

    2.2.3. Ruido y vibración

  • Semana 13 y 14

    3. Métodos y técnicas para la evaluación de la ergonomía

    3.1. Estudios ergonómicos

    3.2. Aplicación de la tecnología en la ergonomía

    3.3. Seguridad física y psicológica

    4. Factores humanos en el diseño de trabajos industriales

    4.1. Requerimientos físicos

    4.2. La antropometría y la aplicación de datos

    4.3. Dimensiones y superficies de trabajo

Material de estudio

Da clic en el ícono, para descargar el contenido de la Unidad 4.

Da clic en Cierre de la unidad para continuar con el estudio de la Unidad 4.

Cierre de la unidad

A través de esta unidad pudiste reconocer los elementos básicos pero necesarios que los trabajadores deben tener en sus espacios laborales, con los cuales podrán desempeñarse de manera óptima al realizar sus actividades.

Si un trabajador cuenta con las condiciones necesarias podrá realizar sus actividades con el menor número de contratiempos y, sobre todo, sin lesionarse en el caso de que su trabajo involucre el uso de maquinaria.

Da clic en Fuentes de consulta para continuar con el estudio de la Unidad 4.

Fuentes de consulta

Básica

  • Albin, T. (1999). “Maturation and development of the ergonomics process within a large, multinational corporation”. In: Wikstr.om, B., H.agg, G. (Eds.), Corporate Initiatives in Ergonomics.
  • Arenas, J. M. (2010). “Oficina Técnica. Segunda Edición”. Fundación General de la Universidad Politécnica de Madrid. ATTWOOD, D. A. (1996). “The Office Relocation Sourcebook”. New York: John Wiley & Sons.
  • Beeck, R., Hermans, V. (2000). “Research on work-related low back disorders”. European Agency for Safety and Health at Work, Bilbao.
  • Carayon, P., Sainfort, F., Smith, M. J. (1999). “Macroergonomics and total quality management: how to improve quality of working life?” Int. J. Occup. Safety Ergon. 5 (2), 303-334.

Muy bien, ahora realiza las Actividades de aprendizaje que se encuentran en la parte inferior.