Unidad
06

Introducción

En esta unidad analizaremos la gestión y sistemas de producción y todos los factores que en ella intervienen, tomando así, elementos de gran importancia para el ingeniero en Gestión Industrial.

Da clic en Competencias para continuar con el estudio de la Unidad 6.

Competencia específica

Conocer y gestionar las operaciones que se desarrollan en los procesos productivos, así como de los cálculos de variables involucradas que maximicen su utilización.


Aprendizajes

  • Conoce los diferentes sistemas productivos, así como las funciones principales desarrolladas en la gestión de la producción.
  • Planea la capacidad de producción, utilizando técnicas de medición de la capacidad máxima y de su aplicación.
  • Elabora e interpreta el plan maestro de producción para asegurar el cumplimiento de la producción requerida y satisfacer la demanda.

Da clic en Contenido para continuar con el estudio de la Unidad 6.

Contenido

Unidad 6. Gestión de sistemas de Producción

  • Semana 18

    1. Introducción a la gestión de sistemas de producción

    1.1. La producción industrial a través de la historia

    1.2. La industria como un sistema

    1.3. ¿Qué producir?

    1.4. ¿Cómo producir?

    1.5. ¿Cuánto producir?

    1.6. La productividad y su impacto

  • Semana 19

    2. Planeación y administración de la capacidad de producción

    2.1. Capacidad de producción

    2.2. Economías de escala

    2.3. Herramientas para calcular la Capacidad de Producción

    2.4. Control de entradas y salidas en la cadena productiva

  • Semana 20

    3. Plan Maestro de Producción (MPS)

    3.1. ¿Qué es el Plan Maestro de Producción?

    3.2. El Tiempo un indicador de impacto en la producción

    3.3. Cálculo de Plan Maestro de Producción

Material de estudio

Da clic en el ícono, para descargar el contenido de la Unidad 6.

Da clic en Cierre de la unidad para continuar con el estudio de la Unidad 6.

Cierre de la unidad

A través de esta unidad conociste los sistemas productivos y analizaste las principales funciones que se desarrollan en la gestión de la producción. También, revisaste qué es y cómo se realiza la planeación y administración de la capacidad de producción además de conocer los elementos que integran un Plan Maestro de Producción, para finalmente, elaborar e interpretar uno, herramientas que, sin dudarlo, te harán lo suficientemente competente en el campo laboral de la Gestión industrial.

Da clic en Fuentes de consulta para continuar con el estudio de la Unidad 6.

Fuentes de consulta

Básica

  • Heizer, J y Render, B. (2014). Principios de administración de operaciones (5a ed.). México: Pearson Educación, Prentice Hall.
  • Krajewski, L y Ritzman, L. (2000). Administración de operaciones, estrategia y análisis (5a ed.). México: Pearson Educación, Prentice Hall.
  • Muñoz, D. (2009). Administración de operaciones, enfoque de administración de procesos de negocios. México: Cengage Learnig.
  • Heizer, Jay; Render, Barry. Dirección de la Producción. Decisiones estratégicas. Prentice Hall.
  • Heizer, Jay; Render, Barry. Dirección de la Producción. Decisiones tácticas. Prentice Hall.

Complementaria

  • Chase, Richard B., Aquilano, Nicholas J. Y Jacobs, F. Robert. Administración de la Producción y las operaciones. Mc Graw-Hil.
  • Shroeder, Roger. Administración de Operaciones. Mc Graw-Hill.
  • Fogarty, Donald W., Blackstone y Hoffmann, Thomas R. Administración de la producción e inventarios.
  • Wallace Hopp and Mark Spearman. Factory Physics.. Mc-graw Hill. 2000.

Muy bien, ahora realiza las Actividades de aprendizaje que se encuentran en la parte inferior.