Unidad
01

Bienvenida

En esta primera unidad se explicará el concepto y características del modelado, así como el lenguaje unificado de éste y su uso para modelar negocios. En desarrollo de software, el modelado de negocios es una herramienta que apoya la “comprensión del problema y su dominio, lo cual facilita la identificación, análisis y especificación de los requisitos de software.” (Montilva y Rojas 2012, p.71)

Modelar un negocio es abstraer de la realidad una estructura para analizarla, definirla o redefinirla (León y Asato, 2009).

El modelado del negocio se inserta en el contexto de la iteración de los flujos de trabajo, básicamente en el de la implementación pruebas y despliegue, que se consideran flujos fundamentales en el desarrollo de software. Uno de los flujos es el modelado de negocios, que se aplica cuando no se ha obtenido del cliente una descripción detallada de los requisitos del sistema que se desarrollará. Para "que sea el punto de partida del desarrollador del sistema, es necesario proceder a desarrollar un modelo del negocio para comprender los procesos de negocio de la organización” (Alonso, Martínez y Segovia, 2005, p. 340), para la que se desarrollará el software.

CTI Soluciones. (s.f.). Gestión de proyectos [Fotografía]. https://www.ctisoluciones.com/blog/es-bpm-gestion-procesos-negocio

Da clic en Competencias para continuar el estudio de la unidad 1.

Competencia específica

  • Identificar las características principales del modelado de negocios para comprender el funcionamiento de las empresas
  • Identificar las principales metodologías del modelado de negocios para representar los flujos de trabajo mediante el modelado del funcionamiento de las organizaciones que se quieran modelar, y comprender los conceptos básicos del tema.

Logros

  • Identificar los principios y la importancia del modelado de negocios.
  • Utilizar una metodología de modelado de negocios.
  • Analizar las características del método UML.
  • Modelar mediante UML el negocio en desarrollo de software.

Da clic en Contenido para continuar el estudio de la unidad 1.

Contenido

Unidad 1. Principios del modelado de negocios

  • 1.1 Introducción al modelado de negocios

    1.1.1. Definición del modelado de negocios

    1.1.2. Visión general

    1.1.3. Características principales

  • 1.2. El Lenguaje Unificado del Modelado UML

    1.2.1. Definición e historia de UML

    1.2.2. Artefactos de UML

    1.2.3. Enfoques y beneficios en UML

    1.2.4. Procesos de modelado de negocios basados en UML

Material de estudio

 Da clic en el ícono, para descargar el contenido de la unidad 1.

Material de apoyo

 Da clic en el ícono, para descargar el material de apoyo.

Da clic en Cierre para continuar el estudio de la unidad 1.

Cierre

Gavilán, I. (s.f.). Business process modeling [Fotografía]. https://ignaciogavilan.com/objetivos-y-limitaciones-del-modelado-de-procesos-de-negocio/

Has concluido la primera unidad del curso. A lo largo de ésta se revisaron conceptos básicos sobre los principios del modelado de negocios. En su primera parte se presentó una breve introducción para que conocieras las definiciones relacionadas con el modelado de negocios, tuvieras una visión general del mismo e identificaras sus características principales. En una segunda parte se trabajó sobre el Lenguaje Unificado de Modelado (UML), donde se incluyó su definición e historia, así como sus artefactos, enfoques, beneficios y el proceso de modelado de negocios basado en UML.

Es aconsejable que revises nuevamente la unidad en caso de que los temas mencionados no te sean familiares o no los recuerdes. De no ser este tu caso, ya estás preparado(a) para seguir con la unidad 2, en la cual continuarás con la notación para el modelado de procesos de negocio (BPMN), y en donde se hablará de su definición, objetivos y beneficios, además de trabajar con los artefactos, sus tipos de elementos y asociaciones.

Da clic en Fuentes de consulta para concluir el estudio de la unidad 1.

Fuentes de consulta

Básica

  • Alonso F., Martínez, L., y Segovia, F. C. (2005). Introducción a la ingeniería del software. Modelos de desarrollo de programas. Madrid: Publicaciones Delta.
  • Eriksson, H. y Penker, M. (2000). Business Modeling with UML: Business Patterns at work. New York: John Wiley & Sons, Inc.
  • Hernández, E. (2011). El Lenguaje Unificado de Modelado (UML). Valencia: Universidad Politécnica de Valencia. http://www.disca.upv.es/enheror/pdf/ActaUML.PDF
  • León, O. y Asato, J. (2009). La Importancia del Modelado de Procesos de Negocio como Herramienta para la Mejora e Innovación. Revista Panorama Administrativo, 7(4), 61-7.
  • Montilva, J., Rojas, M.C. (Marzo del 2010). Método para la conceptualización en el modelado del negocio en procesos de software. Revista Avances en Sistemas e Informática, 7(1). Bogotá, Colombia y Mérida, Venezuela: Universidad de Pamplona, Colombia, y Universidad de los Andes, Venezuela.
  • Osterwalder, A., y Pigneur, Y. (2013). Generación de modelos de negocio. Barcelona: Grupo Planeta.
  • Podeswa, H. (2010). UML for the it business analyst. Boston, Massachusetts: Course Technology-Cengage Learning.

Complementaria

Muy bien, has concluido el estudio de la unidad 1, ahora realiza las Actividades de aprendizaje.