Bienvenida
En la unidad anterior se trataron temas introductorios al modelado de negocios, que fungieron como iniciación para comprender el uso y aplicación del modelado. En la presente unidad, aprenderás el concepto del BPMN y su utilización para crear modelos completos y complejos, que posteriormente se ligarán con la siguiente unidad, en la que se hablará sobre la utilización conjunta de UML y BPMN.
El modelado de procesos de negocio PMN (por sus siglas en inglés, Business Process Modeling Notation) (Hitpass, 2014, p.11), implica, dentro de su propia definición, que deben plasmarse representaciones escritas, y de preferencia gráficas de lo que está sucediendo al interior de cualquier organización. Cada organización persigue diferentes fines al intentar entender qué es lo que pasa en su quehacer diario, desde la mejora interna, hasta el poder sobresalir de la competencia. Por este motivo sigue sus propios pasos, en algunas ocasiones más cortos y con resultados inmediatos, para llegar al fin que se persigue. BPMN se inscribe en el ámbito de los sistemas de gestión BPM, que es un enfoque sistemático cuyo objetivo es la automatización y operación de los procesos implícitamente con TI. De forma genérica, un proceso es una “concatenación lógica de actividades, a través del tiempo y lugar, impulsadas por eventos, y que a través de su proceso de transformación, cumplen un determinado fin” (Hitpass, 2014, p.2).

GTIN. (s.f.). BPM processos de negócio [Fotografía]. https://gtin.inf.br/bpm-processos-de-negocio/#
Da clic en Competencias para continuar el estudio de la unidad 2.
Competencia específica
Distinguir la notación para el modelado de procesos del negocio, logrando usar los elementos que componen esta notación, de manera que con práctica se logre plasmar claramente el modelo del negocio.
Logros
- Definir el BPMN y sus objetivos.
- Distinguir los artefactos que utiliza el BPMN.
- Distinguir la asociación de elementos de BPMN
Da clic en Contenido para continuar el estudio de la unidad 2.
Contenido
Material de estudio
Da clic en el ícono, para descargar el contenido de la unidad 2.
Material de apoyo
Da clic en el ícono, para descargar el material de apoyo.
Da clic en Cierre para continuar el estudio de la unidad 2.
Cierre

n9.cl. (s.f.). Hoja de Dia BPMN: Business Process Modeling Notation [Fotografía]. https://n9.cl/ax2i6
Has concluido la segunda unidad del curso. A lo largo de ésta has visto lo que es el BPMN, su definición, beneficios y objetivos, así como los componentes de un diagrama BPMN y sus asociaciones.
Es aconsejable que revises nuevamente la unidad en caso de que los temas que se acaban de mencionar no te sean familiares o no los recuerdes. De no ser este tu caso, ya estás preparado para realizar la evidencia de aprendizaje y seguir con la unidad 3, en la que continuarás con la revisión del modelado, conjuntando UML y BPMN. Todo ello con el fin de obtener el conocimiento necesario para comenzar a realizar modelos de negocios complejos al final de esta cuarta y última unidad.
Da clic en Fuentes de consulta para concluir el estudio de la unidad 2.
Fuentes de consulta
Básica
- Hitpass, B. (2012). BPM: Business Process Management. Fundamentos y conceptos de implementación. Santiago de Chile: Universidad Técnica Federico Santa María.
- Hitpass, B. (2014). BPMN 2.0 Manual de referencia y guía práctica. Santiago de Chile: Universidad Técnica Federico Santa María.
- White, S. y Derek, M. (2009). BPMN: Guía de referencia y modelado. México: Future Strategies Inc.
Muy bien, has concluido el estudio de la unidad 2, ahora realiza las Actividades de aprendizaje.