Unidad
03

Bienvenida

Bienvenido a la tercera y última unidad de POO2, en donde se abordará el tema de base de datos. Este tema te ayudará a que conozcas y comprendas cómo conectar un programa a una base de datos.

Además de ello, se realizará un repaso sobre el lenguaje DML (lenguaje de manipulación de datos, por sus siglas en inglés) y DDL (lenguaje de definición de datos, por sus siglas en inglés) para que recuerdes sentencias SQL; una vez que hayas adquirido este conocimiento, podrás hacer programas que realicen conexiones a bases de datos y manipular su contenido.

En esta unidad recordarás sentencias SQL, que viste en materias de bases de datos, utilizarás tus conocimientos sobre interfaces gráficas, eventos y podrás darles uso para manipular información desde un programa.

Recuerda que, si te surgen dudas respecto al contenido de la unidad y los temas mencionados, puedes consultarlas con tu Figura académica para una mejor comprensión de los temas.

Pixabay. (n.d). Binario, Uno y Cero. [Fotografía]. Pixabay. https://pixabay.com/es/illustrations/binario-uno-cero-bala-139839/

Da clic en Competencias para continuar el estudio de la unidad 3.

Competencia específica

Utilizar las características de la programación orientada a objetos y de la creación de módulos para implementar aplicaciones ligadas a las bases de datos mediante la cadena de conexión, consultas y la presentación de resultados.

Logros

  • Identificar las sentencias del DML y DDL.
  • Distinguir los componentes que conforman una conexión a base de datos.
  • Emplear la conexión a base de datos y mostrar los resultados.

Da clic en Contenido para continuar el estudio de la unidad 3.

Contenido

Unidad 3. Base de datos

  • 3.1. Lenguaje estructurado de consulta (SQL)

    3.1.1. Lenguaje de definición de datos (DDL)

    3.1.2. Lenguaje de manipulación de datos (DML)

  • 3.2. Conexión a base de datos

    3.2.1. Cadena de conexión

    3.2.2. Consultas

    3.2.3. Presentación de resultados

Material de estudio

 Da clic en el ícono, para descargar el contenido de la unidad 3.

Material de apoyo

 Da clic en el ícono, para descargar el material de apoyo.

Da clic en Cierre para continuar el estudio de la unidad 3.

Cierre

Pixabay. (n.d). Computadora portátil, Computadora y Teclado. [Fotografía].
Pixabay. https://pixabay.com/es/photos/ordenador-port%C3%A1til-equipo-teclado-240192/

Has concluido la tercera y última unidad de la unidad didáctica Programación orientada a objetos II. En esta unidad llamada "Base de datos", observaste cómo conectar un programa a una base de datos y con ello insertar, eliminar, modificar y mostrar información.

Como parte de esta unidad, primero realizaste un repaso de las sentencias SQL, diferenciando entre aquellas sentencias que crean bases de datos (DDL, lenguaje de definición de datos) y las sentencias que manipulan la información ya contenida en las bases de datos (DML, lenguaje de manipulación de datos).

Después del repaso general sobre sentencias SQL, aprendiste cómo crear una conexión entre un programa y una base de datos, utilizando la cadena de conexión, el cual requiere la ubicación, el nombre de usuario y la contraseña de la base de datos para poder acceder a ésta. También te percataste que una vez con la conexión creada se pueden enviar consultas a la base de datos.

El último tema abordado fue el de "Presentación de resultados", en el que además de crear la conexión y enviar consultas a la base de datos, se ha mostrado cómo extraer información de ella y desplegarla de manera visual (mediante tablas) al usuario.

Como se revisó en el último programa de ejemplo, se utilizaron todos los temas que se han tratado a lo largo de la materia de programación. El conocimiento adquirido se emplea de manera escalonada, es decir, cada nuevo tema incluye los anteriores, por lo que, si tienes dudas respecto a alguno de los temas presentados, es recomendable repasarlos, con la finalidad de prepararte para la siguiente unidad didáctica: Programación orientada a objetos III.

Da clic en Fuentes de consulta para concluir el estudio de la unidad 3.

Fuentes de consulta

Básica

  • Ceballos, F. (2006). Interfaces gráficas y aplicaciones para internet (2ª ed.). España: RA-MA.
  • De Miguel, A. y Piattini, M. (1999). Fundamentos y modelos de base de datos (2ª ed.). España: RA-MA.
  • Oracle (2011). The JAVA Tutorials. Estados Unidos de América: Oracle.

Muy bien, has concluido el estudio de la unidad 3, ahora realiza las Actividades de aprendizaje.