Unidad
01

Bienvenida

En esta nueva etapa de tu desarrollo profesional se desea que ésta sea interesante y productiva; por lo que resulta muy gratificante darte la bienvenida a la unidad didáctica Estructura organizacional.

Esta unidad tiene el propósito de complementar los conocimientos que adquiriste anteriormente en Fundamentos de administración: la importancia del proceso administrativo y su relevancia en la formación y operación de la organización.

Se inicia con el tema 1.1. Importancia de la organización como sistema, a partir del cual comprenderás qué es una organización y por qué es importante analizarla como un sistema para poder saber cómo funciona. A continuación, en el tema1.2. Tipos de organización analizarás los cambios que han sufrido las organizaciones a través del tiempo, además de identificar la clasificación de las organizaciones dependiendo del interés u objeto para su estudio. En el tema 1.3. Funciones básicas y complementarias de las diversas organizaciones podrás saber que las funciones que realiza una organización están en estrecha relación con su medio y los objetivos que persiguen, por qué conocer su clasificación a partir de sus objetivos principales, cuáles son sus necesidades específicas y plantear a partir de la Ingeniería en Software soluciones a las mismas.

Pixabay. (s.f.). Empresario, planeación de producción [Fotografía].
https://pixabay.com/es/photos/empresario-planeación-de-producción-3075837/

Da clic en Competencias para continuar el estudio de la unidad 1.

Competencia específica

Identificar los tipos de organización existentes para conocer las diferencias y similitudes entre una organización y otra mediante el análisis de la organización como sistema.

Logros

  • Identificar los conceptos de organización y sistema.
  • Reconocer los tipos de organizaciones a partir de las diferencias y similitudes respecto a sus características y sus funciones.
  • Analizar a la organización como sistema a partir de la relación entre sus funciones.

Da clic en Contenido para continuar el estudio de la unidad 1.

Contenido

Unidad 1. La organización como sistema

  • 1.1. Importancia de la organización como sistema

    1.1.1. Concepto de organización

    1.1.2. Definición de un sistema

  • 1.2. Tipos de Organización

    1.2.1 Propuesta de clasificación para estudiar a las organizaciones

    1.2.2 Del gobierno, Iniciativa Privada y de la Sociedad Civil

  • 1.3. Funciones de las organizaciones

    1.3.1 Funciones básicas y complementarias de las organizaciones

    1.3.2. Diferencias y Similitudes entre las organizaciones

Material de estudio

 Da clic en el ícono, para descargar el contenido de la unidad 1.

Da clic en Cierre para continuar el estudio de la unidad 1.

Cierre

Pixabay. (s.f.). Marca, marcador, mano, escribir [Ilustración].
https://pixabay.com/es/illustrations/marca-marcador-mano-escribir-1577991/

Las organizaciones son fundamentales por que cubren necesidades de la sociedad y sus miembros permitiendo alcanzar logros que difícilmente se podrían obtener de individuos que actúen de manera aislada.

Estudiar a la organización como un sistema proporciona un panorama amplio sobre los factores que influyen en su funcionamiento u operación, pudiendo ser analizados desde alguna de sus partes que forman parte de la siguiente unidad 2. Fundamentos del diseño de estructuras organizacionales,

Estudiar a la organización como un sistema proporciona un panorama amplio sobre los factores que influyen en su funcionamiento u operación, pudiendo ser analizados desde alguno de sus elementos constitutivos. La organización es un sistema viviente por que se encuentra en constante interacción con su medio ambiente, recibiendo energía y transformándola en bienes o servicios. El fin último de todo sistema es la sobrevivencia y equilibrio en sus funciones a fin de lograr abastecer las necesidades de producción. En esta unidad se trataron las funciones y tipos de organizaciones. En la siguiente unidad 2. Fundamentos del diseño de estructuras organizacionales, obtendrás un panorama integral de su estructuración, complementando con la unidad 3, La estructura organizacional y el sistema de calidad, donde identificarás lo que se puede evaluar a través de las normas de calidad y los documentos que fundamentan su normatividad, factor estratégico clave del que dependen la mayor parte de las organizaciones, no sólo para mantener su posición en el mercado sino incluso para asegurar su supervivencia.

Da clic en Fuentes de consulta para concluir el estudio de la unidad 1.

Fuentes de consulta

Básica

  • Alonso Munguia, E. G. (2006). Teoría de las Organizaciones. México: Umbral.
  • Álvares, F. H. (1997). Teoría de las Organizaciones. Argentina: Eudecor.
  • Cadena Roa, J. (2004). Las organizaciones civiles Mexicanas hoy. México: Colección Alternativas.
  • Daft, R. L. (2005). Teoría y Diseño Organizacional. México: Thomson.
  • Diario Oficial de la Federación. (2009). Disponible en http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5098205& Fecha de consulta: 31 de mayo del 2013.
  • Indesol. (2019). Instituto de Desarrollo Social del Gobierno de México. Disponible en https://www.gob.mx/indesol. Fecha de consulta: 17 de octubre del 2019.
  • INAP. Instituto Nacional de la Administración Pública. (1997). Organizaciones Públicas Tomo 1, Serie: Documentos de Apoyo a la Capacitación Dirección General de Estudios y Documentación, Dirección de Estudios e investigación. INAP: Buenos Aires.
  • Johansen Bertoglio, O. (2004). Anatomía de la empresa: Una teoría general de las organizaciones sociales. México: Grupo Noriega Editores.
  • Muñoz Castellanos, R., & Nevado Peña, D. (2007). El desarrollo de las organizaciones del siglo XXI: Ética, Responsabilidad Social, Gestión de la Diversidad y Gestión del Cambio. Madrid: Especial Directivos.
  • Ramírez Sosaya, Juan Miguel (1998). Todas las organizaciones son públicas. México: Colegio de Ciencias Políticas y Administración Pública Fondo de Cultura Económica. Fecha de consulta: 31 de mayo del 2020.
  • Reyes Ponce, A. (2008). Administración de Empresas: Teoría y Práctica 2da Parte. México: Limusa.
  • Sallán Leyes, JM (2001), Teoría de Sistemas orientado a la organización, Capítulo VII, Modelo sistémico de eficacia TDR. Tesis Doctorales en Red. Disponible en https://www.tesisenred.net/handle/10803/6756#page=1 Fecha de consulta: 31 de mayo del 2013.
  • Tausky, C. (1976). Conducción y Organización. Buenos Aires: El Ateneo.
  • Terry, G., & Franklin, S. G. (2009). Principios de Administración. México: Grupo Editorial Patria.
  • Vértice, E. (2008). Estructura Organizativa: Funciones y Procesos. España: Vértice.
  • Zambrano Barrios, (2007) A. Planificación Estratégica, presupuesto y control de la gestión pública. Publicaciones-UCAB: Caracas. Disponible en https://n9.cl/zf4e. Fecha de consulta: 31 de mayo del 2013.

Complementarias

Imágenes

Muy bien, has concluido el estudio de la unidad 1, ahora realiza las Actividades de aprendizaje.