Unidad
01

Bienvenida

En el mundo moderno las organizaciones hacen del uso de las tecnologías, y su principal estrategia para competir con un mercado a nivel mundial es mediante el uso de la web, la cual, en ocasiones, llega a ser la tarjeta de presentación de las organizaciones ante el mundo, y se convierte en la primera impresión de las organizaciones sobre sus posibles clientes. Por ello, es importante que la creación de un sitio web sea planificada estratégicamente, para captar a los usuarios y obtener los beneficios que esto representa para la supervivencia y ampliación del mercado. En este contexto, se puede afirmar que diseñar y maquetar correctamente una página web es indispensable para atraer la atención de los internautas, así como para que permanezcan en ella.

Como ingeniero en Desarrollo de software, es indispensable que aprendas a manejar todas las herramientas y programas necesarios para hacer de tu creación un producto rentable. Para ello, esta unidad se estructura con cuatro temas. En el tema 1. Maquetación y estructura de HTML5 te capacitarás para que sepas utilizar toda una serie de aplicaciones informáticas dedicadas al diseño y la maquetación, en un nivel profesional, mediante HTML5; asimismo, se expondrá la funcionalidad de los comandos avanzados de los lenguajes de programación HTML y CSS. Adquirirás una formación multidisciplinar que te permitirá no sólo planificar el diseño de una página, sino también llevarlo a la práctica de manera eficiente y fluida. En el tema 2. Diseño responsivo para HTML se revisarábásicamente la forma de definir una pantalla en diseño responsivo. Por su parte, en el tema 3. Administradores de contenido se revisará lo correspondiente a la ingeniería orientada a la reutilización de componentes. Y en el tema 4. Alojamiento web se te proporcionarán los elementos necesarios para que puedas comenzar a trabajar tu sitio web en un host.

Fuente de consulta: https://www.freepik.com/free-vector/programming-language-illustration_6051733.htm

Da clic en Competencias para continuar el estudio de la unidad 1.

Competencia específica

Maquetar un sitio web para identificar la ubicación de los recursos requeridos mediante las herramientas e instrumentos dirigido a los requerimientos de una organización.

Logros

  • Utilizar etiquetas HTML5 en tu diseño de páginas web.
  • Aplicar el diseño responsivo para adaptar una página web a cualquier tipo de dispositivo de cómputo.
  • Alojar páginas web en un host para estructurar un sitio.

Da clic en Contenido para continuar el estudio de la unidad 1.

Contenido

Unidad 1. Tecnologías para mi sitio web

  • 1. Maquetación y estructura de HTML5

    1.1. HTML5 y CSS3

  • 2. Diseño responsivo para HTML

    2.1. Funcionamiento del diseño web responsivo

  • 3. Administradores de contenido

    3.1. Ingeniería orientada a la reutilización de componentes

    3.2. Funciones básicas de un gestor de contenidos

    3.3. Arquitectura general de un gestor de contenido

    3.4. Instalación de gestores de contenido

  • 4. Alojamiento web

Material de estudio

 Da clic en el ícono, para descargar el contenido de la unidad 1.

Da clic en Cierre para continuar el estudio de la unidad 1.

Cierre

Al finalizar la unidad se enfatiza la importancia de la nueva definición de las etiquetas en HTML5, que facilitan el poder maquetar un sitio de una manera más sencilla con la nueva estructura semántica del lenguaje, así como la integración de estilos CSS3 en los sitios, ya que éstos son los que brindan la oportunidad de definir reglas que hacen que el sitio trabaje y se adecúe a las necesidades requeridas.

Debido a HTML5 y CSS3 es que los sitios web, y la web en general, están tomando una nueva definición para creación de sitios para la web, haciendo que estos sitios puedan ser visibles en cualquier tipo de dispositivo móvil con acceso a internet.

En esta unidad se han estudiado los sistemas de gestión de contenido para crear sitios web de contenido dinámico a través del modelo de ingeniería de software, orientada a la reutilización. Se explica cuáles son las funciones y características básicas que tienen en general, como la administración de publicaciones, de usuario, extensiones y plantillas.

Se explicaron los diferentes criterios que se utilizan para clasificar a los CMS respecto al tipo de licencia, a su funcionalidad y al lenguaje de programación y tecnologías que utilizan, como el servidor web y de base de datos. Se abordó la arquitectura general de un CMS, que tiene un diseño por capas donde la capa más interna es el núcleo del CMS; le siguen la capa de extensiones, que se encarga de la lógica de negocio de la aplicación; y finalmente, la capa de presentación que se encarga del formato de las publicaciones e información en general.

Finalmente se presentaron los requerimientos generales para instalar un CMS y se expusieron las ventajas y desventajas que su uso conlleva. La página de la UnAD México está implementada sobre uno de los administradores de contenido más populares de código abierto, que es Joomla, mientras que la plataforma de e-Learning que utilizas en tu aprendizaje, la cual se conoce como Moodle, es otro ejemplo de un CMS aplicado a la educación en línea (LMS) de código abierto.

A lo largo de esta unidad has logrado conocer las características principales para considerar al momento de alojar un sitio en cualquiera de los servidores de tipo comercial o gratuito que brindan los servicios de hosting. Se expuso un ejemplo paso a paso del uso de un servidor gratuito para que pudieras observar la forma de registrar el dominio y, posteriormente, alojar la maquetación previamente realizada.

Estos temas han servido para que vayas conociendo cada uno de los pasos que debes seguir para poner a funcionar el sitio web que diseñarás. La siguiente unidad se enfocará en la seguridad con la que debe contar un sitio web, lo cual es importante para identificar y afrontar sus vulnerabilidades.

Fuente de consulta: https://www.freepik.com/free-vector/programmers-work-composition_4029424.htm#page=3&query=software+development+web+development+programmer&position=9

Da clic en Fuentes de consulta para concluir el estudio de la unidad 1.

Fuentes de consulta

Básica

Complementaria

  • Mejía, J. C. (23 de enero, 2012). Marketing Digital. Beneficios del Responsive Web Design.
  • Cocher, J. (1 de Marzo de 2012). Practical e commerce. SEO Benefits of Responsive Web Design. http://www.practicalecommerce.com/articles/3395-SEO-Benefits-of-Responsive-Web-Design.
  • Quezada, S. (21 de noviembre de 2013). ¿Qué es el responsive web design? The last Blog.
  • Canal de aula virtualmatematic (4 de abril, 2012). Taller Joomla. MPG. [archivo de video] https://www.youtube.com/watch?v=Cqnk_SZHJz4
  • Usuna, R. (2010). Los sistemas de Gestión de Contenidos en Información y Documentación. En: Revista General de Información y Documentación. Vol. 20. Pág 67-100.

Fuentes de imagen

Muy bien, has concluido el estudio de la unidad 1, ahora realiza las Actividades de aprendizaje.