Unidad
04

Bienvenida

En esta unidad hablaremos del desarrollo que debes seguir para diseñar   un sistema operativo, el cual definiremos como el cerebro de la computadora que interactúa y administra los componentes físicos, estos componentes son los que conocemos como hardware.. El sistema operativo se encarga de interactuar con el hardware y el software. Por lo tanto, el objetivo principal de un sistema operativo es ejecutar los programas que el usuario necesita y que dicha ejecución se haga de forma eficiente en interacción con los recursos con los que cuenta la máquina.

Existen diversas problemáticas y encargos que deben contemplarse antes del diseño e implementación de sistemas operativos, pues estos no sólo deben encargarse de la administración específica de los archivos (guardar, borrar, organizar, etc.), sino que también del diseño de interfaces, donde se establece la forma, color, tamaño en la que el usuario visualiza cómo manipular los archivos y los dispositivos.

Con respecto a la funcionalidad, un sistema operativo debe incluir una excelente administración de la memoria; recuerda que la memoria es la parte física de la máquina que guarda y organiza la información. La administración eficiente de la memoria permitirá que el sistema operativo optimice el uso de programas del usuario.

Para que el sistema operativo que se diseñe tenga un excelente manejo de los recursos de la máquina y así supere las demandas del mercado, es menester considerar los puntos previamente señalados en esta presentación de unidad.

Fuente (basado en): https://www.freepik.com/free-vector/coding-concept-illustration_6199076.htm

Da clic en Competencias para continuar el estudio de la unidad 4.

Competencia específica

Aplicar la visión básica sobre el diseño, para la implementación y desempeño del S. O., mediante el principio de diseño, con el uso de las diferentes características de la arquitectura que lo conforman.

Logros

  • Deducir los principios básicos del diseño.
  • Establecer la visión y cuestiones básicas del diseño.
  • Definir el diseño de interfaces.
  • Formular la arquitectura y características del diseño.
  • Elaborar la estructura, mecanismo para su implementación.

Da clic en Contenido para continuar el estudio de la unidad

Contenido

Unidad 4. Diseño de sistemas operativos

  • 4.1. Base del diseño de sistemas operativos

    4.1.1. La visión profesional del diseño

    4.1.2. Cuestiones básicas sobre el diseño

    4.1.3. Conceptos generales de una arquitectura

    4.1.4. Características diferenciales del diseño

  • 4.2. Diseño de interfaces

    4.2.1. Principios sobre el diseño de interfaces

    4.2.2. Paradigmas

    4.2.3. Llamadas al sistema

  • 4.3. Implementación y desempeño

    4.3.1. Estructura del sistema

    4.3.2. Mecanismos en comparación con políticas

    4.3.3. Estructuras estáticas o dinámicas

    4.3.4. Implementación descendente o ascendente

    4.3.5. Principios de optimización

    4.3.6. Uso de cachés

Material de estudio

 Da clic en el ícono, para descargar el contenido de la unidad 4.

Material de apoyo

 Da clic en el ícono, para descargar el material de apoyo.

Da clic en Cierre para continuar el estudio de la Unidad 4.

Cierre

Fuente (basada en): https://www.freepik.com/premium-vector/software-program-development-laptop-pcr_3725844.htm#page=2&query=coding&position=45

Has concluido la cuarta unidad del curso. A lo largo de ésta se vieron conceptos básicos sobre diseño de sistemas operativos, bases, interfaces, implementación, temas de diseño, la visión profesional, los principios del diseño y sus paradigmas, las llamadas al sistema y por último los subtemas de estructura, sus mecanismos, su implementación, optimización y el manejo de los cachés.

En caso de que los temas que se acaban de mencionar no te sean familiares o no los recuerdes, es aconsejable que revises nuevamente la unidad. Si los conceptos son parte de tus conocimientos, ya estás listo para terminar esta unidad didáctica de Programación de Sistemas Operativos.

Recuerda que todo proyecto que desarrolles debe tener como característica principal la ayuda, actualización e implementación de soluciones y mejoras estratégicas como parte de una organización, es posible también encontrar áreas de oportunidad en el contexto donde te desenvuelves siempre y cuando tus proyectos vayan dirigidos siempre al bien común.

Da clic en Fuentes de consulta para concluir el estudio de la Unidad 4.

Fuentes de consulta

Básica

  • Candela, S. y García, C. (2007). Fundamentos de Sistemas Operativos. Teoría y ejercicios resueltos. España: Paraninfo.
  • Niño, J. (2011). Sistemas Operativos Monoexpuesto. Madrid: Editex.
  • Ortiz, H. (2005) Sistemas Operativos Modernos. Colombia: Medellín.
  • Silberschatz, A. (2006). Fundamentos de Sistemas Operativos. Madrid-México: Mc. Graw Hill.
  • Stallings, W. (2005). Sistemas Operativos Modernos: Aspectos Internos y principios de diseño. México: Pearson, Prentice Hall.
  • Tanenbaum, A. (2003). Sistemas Operativos Modernos. México: Pearson Educación. http://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15735
  • Niño, J. (2011). Sistemas Operativos Monoexpuesto. Madrid: Editex.

Muy bien, has concluido el estudio de la Unidad 4, ahora realiza las Actividades de aprendizaje.