Unidad
03

Bienvenida

En la presente unidad revisarás y aplicarás nuevos patrones arquitectónicos en los ambientes distribuidos, interactivos y adaptables como base para la elaboración de un diseño de arquitectura de software.

Conocerás nuevos estilos arquitectónicos tales como proxy, MVC, orientado a servicios, entre otros, los cuales forman parte de la clasificación de los ambientes antes mencionados. Aprenderás a decidir y proponer soluciones que cumplan con los requerimientos funcionales y no funcionales de un problema específico de desarrollo de software para determinar qué patrón arquitectónico de los analizados se debe aplicar para el diseño de una arquitectura de software según sus características y conveniencia para el tipo de problema que se presente.

Fuente de consulta: https://es.vecteezy.com/arte-vectorial/1933162-ilustracion-vectorial-de-desarrollo-web

Da clic en Competencias para continuar el estudio de la unidad 3.

Competencia específica

Diseña un modelo arquitectónico que aplique e identifique los componentes de los sistemas distribuidos, interactivos y adaptables para el desarrollo de una aplicación informática dirigida a un objetivo específico mediante un patrón de arquitectura de software.

Logros

  • Generar una arquitectura “tipo”, que aplique los patrones arquitectónicos Proxy, Orientado a servicios y MVC analizados en la presente unidad.
  • Aplicar la arquitectura en ambientes distribuidos, ambientes interactivos y ambientes adaptables.
  • Tomar decisiones sobre la aplicación de arquitectura a utilizar.

Da clic en Contenido para continuar el estudio de la unidad

Contenido

Unidad 3. Arquitectura de sistemas informáticos

  • 3.1. Patrones arquitectonicos en sistemas distribuidos

    3.1.1. Ámbito de aplicación

    3.1.2. Arquitectura orientada a servicios

  • 3.2. Patrones arquitectonicos en sistemas interactivos

    3.2.1. Ámbito de aplicación

    3.2.1. Modelo-vista-controlador

    3.2.2. Presentación-abstracción-control

  • 3.3. Patrones arquitectonicos en sistemas adaptables

    3.3.1. Ámbito de aplicación

    3.3.1. Proxy y sistemas adaptables

    3.3.2. Microkernel

    3.3.3. Reflection

Material de estudio

 Da clic en el ícono, para descargar el contenido de la unidad 3.

Material de apoyo

 Da clic en el ícono, para descargar el material de apoyo.

Da clic en Cierre para continuar el estudio de la unidad 3.

Cierre

Fuente de consulta: https://www.gov.il/BlobFolder/topicpage /absorption_in_science/es/scientists-employ.png

En esta unidad se abordó el significado de los distintos patrones arquitectónicos y la importancia de su correcta aplicación en la propuesta de soluciones arquitectónicas.

Se expuso la forma correcta de distinguir las partes que conforman cada patrón arquitectónico; a través de este conocimiento podrás analizar el modo correcto de aplicarlo en cualquier tipo de arquitectura. El conocimiento adquirido y la experiencia de aplicar los patrones y estilos arquitectónicos estudiados en esta unidad didáctica te llevará a ser capaz, incluso, de mezclar distintos tipos de patrones arquitectónicos si es que así lo amerita la situación, hacer modificaciones a ellos y tener un estilo propio de solventar la problemática que se presente.

El uso de los patrones y estilos arquitectónicos puede ser una excelente herramienta al momento de diseñar soluciones de software, hacerlo de manera correcta lleva a que la solución sea escalable, sostenible y adaptable al entorno.

Da clic en Fuentes de consulta para concluir el estudio de la unidad 3.

Fuentes de consulta

Básica

  • Barnaby, T. (2002). Distributed .NET Programming in C#. Nueva York: Apress.
  • Coulouris, G., Dollimore, J., Kindberg, T. y Blair, G. (2011). Distributed Systems: Concepts and Design. (5a.Ed.). Masachussetts: Addison Wesley.
  • De la Torre, C., Zorrilla, U., Calvarro, J. y Ramos, M. A. (2010). Guía de arquitectura N-Capas orientada al dominio con .NET 4.0. Pontevedra, España: Krasis Press.
  • Farley, J. (1998). Java Distributed Computing. California: O’Reilly.
  • F. Bushmann, R. Meunier, H. Rohnert, P. Sommerlad, M. Stal (1996). Pattern-Oriented Software Architecture. Wiley. West Sussex PO19 IUD. England.
  • GarfieldTec (2006) MVC VS PAC. https://www.garfieldtech.com/blog/mvc-vs-pac
  • Jaramillo, S., Augusto, S. y Villa, D. (2008). Programación avanzada en Java. Armenia, Quindío: Elizcom.
  • M. Endrei, J. Ang, A. Arsanjani. S. Chua, P. Comte. P. Korgdahl, M. Lou, T. Newling (2004). Patterns: Service Oriented Architecture and Web Services. 1ra edición. IBM Reedbooks. IBM's International Technical Support Organization (ITSO), Research Triangle Park, NC
  • Newcomer E., Lomow G. (2005). Understanding SOA with Web Services. 1ra edición. Independent Technology Guides series. Upper Saddle River, NJ : Addison-Wesley.
  • Tanenbaum, A. S. (2006). Distributed Systems: Principles and Paradigms. (2a.Ed.). New Jersey: Prentice Hall.
  • WINPAL, 2016 Architecture of Distributed Systems.

Muy bien, has concluido el estudio de la unidad 3, ahora realiza las Actividades de aprendizaje.