Unidad
01

Bienvenida

En esta unidad ahondarás en las características principales del Proceso Personal de Software (PSP, por sus siglas en inglés), una disciplina diseñada por el ingeniero de software, Watts Humphrey, en los años 90.

Conocerás por qué se creó esta disciplina, sus características, la relación tan estrecha que tiene con el Proceso Grupal de Software (TSP) y el Modelo Integrado de Capacidad y Madurez (CMMI). Aprenderás las generalidades y los tipos de registros y métricas que se llevan, tales como: registros de tiempos, defectos, resumen de plan de proyecto.

Conocer PSP te ayudará, como su nombre lo indica, en tu proceso personal de desarrollo, favoreciendo la optimización de tiempos y asegurando la calidad de tu trabajo. Por ello es importante que pongas especial cuidado en el propósito ya que es el enfoque de la unidad y lo que deberás aprender para poder entender las siguientes unidades.

Freepik. (s.f.). Software engineering background [Imagen]. https://www.freepik.com/free-vector/software-engineering-background_1528600.htm

Da clic en Competencias para continuar el estudio de la unidad 1.

Competencia específica

Identificar los conceptos básicos de PSP para analizar un programa, considerando la relación de PSP con TSP (Team Software Process) y CMMI (Capability maturity model integration).

Logros

  • Identificar las características e importancia de PSP para el desarrollo de software.
  • Analizar el proceso de líneas base, formas, elementos, procesos, mediciones de PSP para poder registrar tiempos, defectos y el resumen del plan del proyecto.
  • Analizar en un programa de software la manera de implementar el proceso PSP 0.

Da clic en Contenido para continuar el estudio de la unidad

Contenido

Unidad 1. Métricas de desarrollo de software (PSP)

  • 1.1. Antecedentes de PSP y su relación con TSP y CMMI

    1.1.1. Antecedentes de PSP

    1.1.2. Características de PSP

    1.1.3. Relación de PSP con TSP (Team Software Process) y CMMI (Capability maturity model integration)

  • 1.2. Generalidades de PSP

    1.2.1. El proceso de línea base

    1.2.2. Las formas y elementos de PSP

    1.2.3. Proceso y mediciones del PSP0

    1.2.4. Registro de tiempos de defectos

    1.2.5. Resumen del plan del proyecto

    1.2.6. Personalización del proceso inicial

Material de estudio

 Da clic en el ícono, para descargar el contenido de la unidad 1.

Material de apoyo

 Da clic en el ícono, para descargar el material de apoyo.

Da clic en Cierre para continuar el estudio de la unidad 1.

Cierre

PxHere. (s.f.). Código de programación en pantalla [Imagen]. https://pxhere.com/es/photo/767339

Fue una unidad llena de nuevos conocimientos, para que adquieras habilidades que te ayudarán a tener una mejor formación como ingeniero de software. Revisaste desde los antecedentes del PSP y metodologías con las que se relaciona como TSP y CMMI, hasta el primer proceso PSP0 y todos los formatos en los que se apoya. Hemos visto que datos debemos registrar y cómo hacerlo. También revisamos cómo se debe evolucionar en el conocimiento de los procesos PSP.

En las siguientes unidades podrás poner en práctica los conocimientos de esta unidad más los nuevos que tienen que ver con los siguientes procesos del PSP.

Da clic en Fuentes de consulta para concluir el estudio de la unidad 1.

Fuentes de consulta

Básica

  • Blokdyk, G. (2020). Personal software process: A complete guide. 5STARCooks.
  • Blokdyk, G. (2017). Personal software process: Best practices guide. CreateSpace Independent Publishing Platform.
  • Hayes, W., & Over, J. W. (1997). The Personal Software ProcessSM (PSPSM): An empirical study of the impact of PSP on individual engineers. Carnegie Mellon University.
  • Humphrey, W. (1995). A discipline for software engineering (The complete PSP book). Addison-Wesley.
  • Humphrey, W. (2005). PSP: A self-improvement process for software engineers. Addison-Wesley.
  • Humphrey, W. (2006). TSP(SM): Leading a development team. Addison-Wesley.
  • Flores Figueroa, J. (2016). Calidad en el software: PSP & TSP. Académica Española.
  • Pomeroy-Huff, M., Cannon, R., Chick, T. A., Mullaney, J., & Nichols, W. (2014). The Personal Software Process (PSP) body of knowledge, version 2.0.
  • Zapata, J., García, J., & Cerrada, J. (2001). Introducción al proceso software personalSM. Addison-Wesley.

Complementaria

Muy bien, has concluido el estudio de la unidad 1, ahora realiza las Actividades de aprendizaje.