Unidad
02

Bienvenida

En esta unidad aplicarás, en un caso concreto, los conceptos y el proceso aprendido en la unidad anterior sobre planeación estratégica. Generarás un plan estratégico con la respectiva misión, objetivos y valores de una organización, además de realizar el análisis de ésta y la formulación de las estrategias.

Revisarás los tipos de estrategias y la manera en que puedes enfocarlas en las necesidades de los clientes de la organización.

Asimismo, analizarás la competencia y el tipo de estrategias que puedes aplicar para competir en el mercado nacional e internacional. Al generar el plan estratégico, asegurarás el rumbo al que se dirige una organización.

LH CPA Firm. (s.f.). Imagen sin título [Imagen]. https://www.lhcpafirm.com/hubfs/15424.jpg

Da clic en Competencias para continuar el estudio de la unidad 2.

Competencia específica

Establecer un modelo de planeación estratégica considerando la definición, evaluación y la competencia de la organización, para que se formulen las estrategias.

Logros

  • Evaluar una organización con base en el proceso de la planeación estratégica, incluyendo los factores estratégicos: planes, misión, objetivos, valores, recursos, competencia y medio ambiente.
  • Analizar los tipos de estrategias que puedan aplicar con base en las necesidades del cliente, el mercado y la competencia.
  • Diseñar un plan estratégico basándote en la definición y evaluación de la organización.

Da clic en Contenido para continuar el estudio de la unidad

Contenido

Unidad 2. Establecimiento de una planeación estratégica

  • 2.1. Definición de la organización

    2.1.1. Proceso de la planeación estratégica

    2.1.2. Factores estratégicos

    2.1.3. Planes operativos

    2.1.4. Misión

    2.1.5. Objetivos generales y específicos

    2.1.6. Valores

  • 2.2. Evaluación de la organización

    2.2.1. Evaluar recursos

    2.2.2. Evaluar la posición competitiva

    2.2.3. Análisis de brechas

    2.2.4. Análisis de medio ambiente

  • 2.3. Formulación de la estrategia

    2.3.1. Tipos de estrategias

    2.3.2. Comprensión de las necesidades del cliente

    2.3.3. Segmentación de mercado

    2.3.4. Análisis de mercado

    2.3.5. Diseño de estrategia de negocio

  • 2.4. La competencia

    2.4.1. ¿Qué es la competencia?

    2.4.2. Definición de los competidores

    2.4.3. Acciones estratégicas

    2.4.4. Competencia en el mercado internacional

Material de estudio

 Da clic en el ícono, para descargar el contenido de la unidad 2.

Material de apoyo

 Da clic en el ícono, para descargar el material de apoyo.

Da clic en Cierre para continuar el estudio de la unidad 2.

Cierre

Cesuma. (s.f.). Tipos de dirección estratégica [Imagen]. https://www.cesuma.mx/images/
easyblog_articles/220/Tipos-de-direccin-estratgica.jpg

En esta unidad reforzaste los conocimientos de la Unidad 1, aplicándolos en un plan ya realizado y generando tu propio plan. Usaste los siete elementos de la planeación estratégica, separándolos en tres grupos. Pudiste identificar los diferentes tipos de estrategias y cómo afectarán al plan estratégico.

Una vez que se tiene un plan estratégico sobre la organización, será necesario que este plan sea comunicado tanto al exterior (clientes, proveedores, entre otros), como en lo interno (departamentos, empleados), además de que la organización no sólo deberá estar aplicando el plan, sino que, a la par, deberá estar innovando su producto y deberá crear escenarios de pronóstico para identificar las posibles rutas que tomará el plan estratégico generado. Todos estos temas serán vistos en la Unidad 3.

Es recomendable investigar en internet ejemplos de planeación estratégica, foros o blogs en los que toquen temas de la gestión de planes estratégicos, su realización y competencia.

Da clic en Fuentes de consulta para concluir el estudio de la unidad 2.

Fuentes de consulta

  • Goodstein, L.D., Nolan, T.M. & Pfeiffer, J.W. (1998). Planeación estratégica aplicada: cómo desarrollar un plan que realmente funcione. Bogotá: McGraw Hill.
  • Goodstein, L.D., Nolan, T.M. & Pfeiffer, J.W. (1998). Planeación estratégica aplicada: cómo desarrollar un plan que realmente funcione. Bogotá: McGraw Hill.
  • Martínez, F. (2006). Planeación estratégica creativa. Distrito Federal: Publicaciones Administrativas Contables Jurídicas, S.A. de C.V.Morrisey, G. (1996). Pensamiento estratégico. Construya los cimientos de su planeación. México: Prentice Hall Hispanoamérica, S. A.
  • Robbins, S. & Coulter, M. (2005). Administración (8va. Edición). México: Pearson Educación.
  • Rodríguez, J. (2005). Cómo aplicar la planeación estratégica a la pequeña y mediana empresa. (5ta. Edición) México: International Thompson Editores, S. A. de C. V.
  • Steiner, G. (2010). Planeación estratégica. Lo que todo director debe saber. México: Grupo editorial Patria S. A. de C. V.
  • Thompson Jr., A., Strickland III, A. & Gamble, J. (2008), Administración estratégica. Teoría y casos. (3ra. Edición) México: McGraw-Hill / Interamericana Editores S. A. de C. V.

Complementaria

Muy bien, has concluido el estudio de la unidad 2, ahora realiza las Actividades de aprendizaje.