Bienvenida
Como ingeniero en desarrollo de software, necesitas saber cuál es el impacto y lugar que tienen las aplicaciones web en el contexto social actual. Para ello, en el primer tema de esta unidad estudiarás los conceptos básicos relacionados con la programación web. Iniciarás con un recorrido por la evolución que han tenido estas tecnologías y las características generales de la Web 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0, así como de la arquitectura de la tecnología cliente-servidor y sus usos en Internet. Por último, revisarás el panorama general acerca del uso a nivel mundial de los diversos servidores web.
En el segundo tema, 1.2. Lenguajes de programación, revisarás los fundamentos acerca de la programación web, incluyendo los lenguajes de programación que hicieron posible el uso de las tecnologías web. La importancia de estos lenguajes radica en que son la base para llevar a cabo la construcción de sitios web y, como sabes, su uso es generalizado a nivel mundial.
Cabe mencionar que cada lenguaje de programación web tiene funcionamientos diferentes; por ese motivo, en el desarrollo de los contenidos se diferenciará qué lenguajes de programación permiten llevar una administración de información, particularmente las conexiones a bases de datos. Aprendizaje que te permitirá, al concluir la unidad didáctica, implementar un sitio web.

Infobae. (2023, 12 de junio). Cómo enfrentan las empresas la escasez de talentos tech y las estrategias para mantener las búsquedas de personal. https://www.infobae.com/economia/2023/06/12/como-enfrentan-las-empresas-la-escasez-de-talentos-tech-y-las-estrategias-para-mantener-las-busquedas-de-personal/
Da clic en Competencias para continuar el estudio de la unidad 1.
Competencia específica
Analizar sitios web para determinar la pertinencia de su construcción mediante la identificación de las tecnologías web y los lenguajes de programación.
Logros:
- Identificar los elementos básicos de las tecnologías web.
- Identificar los tipos de servidores web de acuerdo al tipo de sistema operativo.
- Identificar los tipos de lenguajes de programación.
- Relacionar los tipos de página web que integran un sitio web con la aplicación de los lenguajes de programación.
Da clic en Contenido para continuar el estudio de la unidad
Contenido
Cierre

Qube Dynamics. (s.f.). [Imagen sobre servicios de Qube Dynamics] [Imagen]. https://www.qubedynamics.com/services.html
En esta unidad aprendiste el origen del Internet y en qué año se creó. Por otro lado, Internet es una red mundial que permite que el usuario pueda enviar y recibir información de todo tipo de información. Se compone de sitios web, para su realización se necesita tener conocimiento de qué es un sitio y una página web, los diferentes tipos de páginas que hay, y la importancia de los lenguajes de programación en la dinamicidad de las páginas.
Los lenguajes de programación HTML y CSS, PHP; ASP, Ruby on Rails y JavaScript permiten realizar las diversas acciones de gestión y acceso a la información que proporciona una página web. PHP es un lenguaje dinámico y muy recomendado, ya que permite interactuar con bases de datos. El código JavaScript permite que las páginas web puedan realizar varias acciones a la vez. Es posible, mediante este código, integrar infinidades de scripts así como aplicarse con HTML y PHP y otros lenguajes de programación. La diferencia que tiene PHP y HTML es que el primero interactúa con bases de datos y es necesario abrirlo desde un navegador web. HTML no trabaja con páginas dinámicas. PHP ha evolucionado y cuenta con varias versiones, la más reciente es la PHP 5.5.
Con estos temas y subtemas podrás analizar qué es lo que se necesita para la construcción de un sitio web, identificar las tecnologías web, así como los lenguajes de programación. Mediante éstos podrás realizar lo que solicite una organización y proponer más elementos para un sitio web. También te ayudará a que vayas visualizando tu proyecto que realizarás en las unidades siguientes.
Da clic en Fuentes de consulta para concluir el estudio de la unidad 1.
Fuentes de consulta
Básica
- Alonso, J. (2007). La tercera revolución: comunicación, tecnología y su nomenclatura en inglés. Coruña: Netbiblo. ISBN: 9788497452144
- Asensio, M. (2011). Lazos de luz azul: museos y tecnologías 1, 2 y 3.0. Barcelona: UOC.
- CERN European Organization for Nuclear Research (2014). About CERN. Disponible en http://home.web.cern.ch/about
- Cobo, A., Gómez, P., Pérez, D., Rocha, R. (2005). PHP y MySQL. Tecnologías para el desarrollo de aplicaciones web. Madrid, España: Díaz de Santos ISBN: 8479787066
- Codina, L. (2009). ¿Web 2?0, Web 3.0 o Web semántica. En: El impacto en los sistemas de información de la Web, I Congreso Internacional de Ciberperiodismo y Web 2.0, Bilbao: Universidad del País Vasco. [En línea] https://www.lluiscodina.com/wp-content/uploads/Web20_WebSemantica2009_Nov2009.pdf
- Criado, L. (2013). Nosotros, los constructores de la Web semántica. Madrid: Amazon.
- Grupo Vértice. (2009). Diseño básico de páginas web en HTML. Málaga: Vértice.
- Javier, P. C. (s.f.). Las tecnologías web. Disponible en https://tecnoweb2.com/tecnologias-web
- Lamarca, M. (2013). Aspectos tecnológicos de la Web. Disponible en http://www.hipertexto.info/documentos/web_tecnolog.htm
- LibrosWeb, Introducción a Ruby on Rails. Disponible en https://makeitrealcamp.gitbook.io/ruby-book/tipos-y-operadores
- López, J. (2011). Arquitectura cliente-servidor.
- Luján, S (2001). Programación en Internet: clientes web. San Vicente, Alicante: Club Universitario.
- Luján, S. (2002). Programación de aplicaciones web. Historia, principios básicos y clientes web. San Vicente, Alicante: Club Universitario.
- Maciá, F., Mora, F. J., Gil, J.A., et ál. (2008). Administración de los servicios de Internet de la teoría a la práctica. Alicante, España: Universidad de Alicante
- Marín, J. (2010). Web 2.0. Una descripción muy sencilla de los cambios que estamos viviendo. Coruña, España: Netbiblo.
- Mario A. Chávez, Aprendiendo Ruby on Rails.
- Márquez, S. (2007). La Web semántica. Barcelona: UOC.
- Microsoft (2022a). Servidor web IIS. Disponible en http://technet.microsoft.com/es-es/library/cc753433(v=ws.10).aspx
- Microsoft (2022b). Flexible Web Server. Recuperado de: https://docs.microsoft.com/es-es/webappsserver/deploy-office-web-apps-server
- Minera, F. (2011). Desarrollador Web. Manuales USERS. Buenos Aires: Fox andina-Gradi S.A.
- Moschovitis, C., Poole, H. W., Pearson, E., Schuyler, T., Senft, T.M., Sisson, M.,(2005).The Internet: Biographies. California: ABC CLIO.
- Nafrîa, I. (2008). Web 2.0: el usuario, el nuevo rey de Internet. Barcelona: Gestión 2000.
- Orós, J. C. (2011). Diseño de páginas web con XHTML, JavaScript y CSS. México: Alfaomega.
- Pastor, J.A. (2011). Tecnologías de la Web semántica. Editorial: UOC.
- PHP (2014). Historia de PHP. Disponible en https://www.php.net/manual/es/history.php.php
- RAE. (2013). [Entrada: Semántica]. Disponible en https://dle.rae.es/sem%C3%A1ntica
- Rayo, Á. (2009). Aplicación de técnicas Ajax a Asp.net. Ebook: Luarna.
- Rodil, I. (2010). Operaciones auxiliares con tecnologías de la información y la comunicación. Madrid: Paraninfo.
- Rodríguez Sala, J.J. (2003). Introducción a la programación: teoría y práctica. San Vicente, Alicante: Club Universitario.
- Vara, J. M., et ál. (2012). Desarrollo web en entorno servidor. España: Ra-Ma.
- Vázquez, P. (2006). Creación de sitios web. Manuales Users. Buenos Aires: Fox Andina-Dalaga
- W3C World Wide Web Consortium (2013). Web Design and Applications. [En línea] https://www.w3.org/standards/webdesign/
- Welling, L, y Thomson, L. (2009). Desarrollo web con PHP y MySQL. Madrid: AnayaMultimedia.
Complementaria
- Bakken, S., et. al. (2002). Manual PHP. Disponible en http://perun.pmf.uns.ac.rs/budimac/wd/php_manual_en.pdf
- Barry, M. et ál. (1998). Una breve historia de Internet. Revista Novática, (130-131).
- Diccionario web. (s. f.). [Entrada: Navegador].
- Ferrer, J., García, V. y García, R. (s. f.). Curso Completo de HTML. [En línea] http://es.tldp.org/Manuales-LuCAS/doc-curso-html/doc-curso-html.pdf
- Juárez, R. (2012). Hábitos de los usuarios de Internet en México.
- WordReference. (2014a). [Entrada: Web]. Disponible en https://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=web
- WordReference. (2014b). [Entrada: Wide]
- WordReference. (2014c). [Entrada: World Wide Web]. Disponible en https://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=world%20wide%20web
Muy bien, has concluido el estudio de la unidad 1, ahora realiza las Actividades de aprendizaje.