Bienvenida
Te damos la bienvenida a la tercera unidad de la unidad didáctica de dibujo. Antes de comenzar, es necesario recordar que el dibujo se ha convertido en una forma de comunicación en la vida del ser humano y específicamente en la ingeniería. El dibujo técnico representa un lenguaje, el cual (como ya se revisó en unidades anteriores) consta de normas que hacen posible que sea un lenguaje internacional. De esto se desprende la importancia de su adecuado estudio.
En unidades anteriores abordamos los principios generales del dibujo técnico como medio de comunicación gráfica, así como los aspectos elementales del CAD 2D. Ahora bien, en lo que respecta a esta unidad, revisaremos los conceptos básicos sobre las proyecciones y los elementos esenciales de éstas. Asimismo, veremos las técnicas que nos permiten dibujar vistas ortogonales a partir de proyecciones isométricas, y viceversa.

Da clic en Competencias para continuar el estudio de la unidad 3.
Competencia específica
Representa gráficamente a un objeto mediante sus proyecciones en isométrico, considerando las normas del sistema europeo y americano para que puedan interpretarse, describirse y comunicarse.
Logros
- Identifica y visualiza las proyecciones que genera un objeto tridimensional.
- Dibuja las diferentes proyecciones en 2D de un objeto tridimensional.
- Dibuja un objeto tridimensional isométrico a partir de sus proyecciones planas.
Da clic en Contenido para continuar el estudio de la unidad
Contenido
Material de estudio
Da clic en el ícono, para descargar el contenido de la unidad 3.
Da clic en Cierre para continuar el estudio de la unidad 3.
Cierre

Aquí concluye la tercera y última unidad de la unidad didáctica de dibujo. A manera de síntesis, podemos decir que aprendiste las cuestiones básicas sobre las proyecciones: definición, elementos y métodos de proyección. Así mismo, conocimos lo que es un dibujo isométrico y las técnicas que nos permiten dibujar vistas ortogonales a partir de proyecciones isométricas, y viceversa. Finalmente, revisamos algunos de los comandos de AutoCAD que nos facilitan la elaboración de dibujos isométricos.
Da clic en Fuentes de consulta para concluir el estudio de la unidad 3.
Fuentes de consulta
Básica
- Giesecke et al. (2006). Dibujo y comunicación gráfica (tercera edición). México: Pearson. (Original en inglés: 2004).
- Jensen, C. y J. Hensel (2007). Dibujo y diseño en Ingeniería. México: McGraw Hill.
- Luzadder, Warren J. y Jon M. Duff. (1994). Fundamentos de dibujo en ingeniería (segunda edición). México: Prentice Hall (original en inglés: 1990).
- Luzadder, Warren J., P.E. (1988). Fundamentos de dibujo en ingeniería, con una introducción a las gráficas por computadora interactiva para diseño y producción. México: Prentice Hall (original en inglés: 1987).
Fuentes electrónicas:
- Lecciones de CAD (2008). (Video). https://www.youtube.com/playlist?list=PL9vFuZ_ixo9JTyW358hZDqd6ksoAe_nJd
- López Lucas, Bartolomé (2000). Dibujo técnico. Sistema de representación. Consultado el 4 de agosto de 2010 en: http://www.dibujotecnico.com
- Sistemas de Proyección (s.f.). https://www.gep.uchile.cl/Biblioteca/Sistemas%20de%20coordenadas/01a%20Sistemas%20de%20Proyecci%C3%B3n.pdf
- Isométricos (s.f.): http://www.scribd.com/doc/6242991/Isometricos.
Muy bien, has concluido el estudio de la unidad 3, ahora realiza las Actividades de aprendizaje.