Bienvenida
En esta primera unidad explicarás a partir del análisis conceptual y de tu propia experiencia qué es la calidad y cuál es su importancia en el ámbito de la logística y el transporte. Emprenderás un breve recorrido histórico con la finalidad de analizar cómo ha sido la evolución de dicho concepto, partiendo de la noción básica de la satisfacción humana, la cual ha sido el factor principal del cambio, hasta llegar al concepto de Calidad total. Compararás las principales filosofías de la calidad, conocerás a sus precursores y analizarás los diferentes enfoques que sirven para medir o evaluar la calidad con el propósito de identificar las necesidades del cliente en áreas como: manejo, distribución y entrega de productos o servicios. Finalmente, llevaremos tu atención a conocer cuál es la situación actual de la calidad y la competitividad en México.

Da clic en Competencias para continuar el estudio de la unidad 1.
Competencia específica
Identifica las generalidades de la calidad para describir sus etapas históricas, a través del análisis de la calidad total en diversos casos de estudio.
Logros
- Explica los conceptos principales de calidad y la importancia para la ingeniería en logística y transporte
- Analiza la evolución de la Calidad partiendo de las grandes civilizaciones hasta nuestros días.
- Compara las principales filosofías de la calidad.
- Reflexiona sobre la calidad y la competitividad en México.
Da clic en Contenido para continuar el estudio de la unidad
Contenido
Material de estudio
Da clic en el ícono, para descargar el contenido de la unidad 1.
Da clic en Cierre para continuar el estudio de la unidad 1.
Cierre

La evolución de la Calidad desde los inicios del hombre hasta nuestros días se realiza con el fin de comprender que es un aspecto que los individuos han ido adaptando a sus propias necesidades y al alcance de sus objetivos, por lo tanto, se considera como un elemento dinámico, pues está en constante adaptación.
Introducirnos al tema de la calidad, implica tener los conocimientos necesarios que inevitablemente nos conducen a personajes considerados como “pioneros de la calidad”, como Deming, Taguchi, Ishikawa, Juran y Crosby, pues, a partir de sus conocimientos y formación, han establecido distintas filosofías que hasta nuestros días siguen vigentes.
Da clic en Fuentes de consulta para concluir el estudio de la unidad 1.
Fuentes de consulta
Básica
- Álvarez. J.M. (2006) Introducción a la calidad. Aproximación a los sistemas de gestión y herramientas de calidad. España: Ideas propias. Editorial Vigo
- Gutiérrez, H. (2010). Calidad Total y productividad. Tercera Edición, México: McGraw-Hill
- Montaudon Tomas Cynthia. (2004). Historia de la Calidad Mundial. Primera Edición, México: ITESO
- Render, D. & Heizer, J. (2009). Principios de la Administración de Operaciones. México: Pearson
Complementaria
- Carrete Lorena, García López Sara Isabel, Trujillo Andrea, Vera Jorge y profesores del Tecnológico de Monterrey (2011). Servir con calidad en México. México: LID Editorial Mexicana.
- Deming Edwards. W. (1982). Calidad, productividad y competitividad. Madrid: Ediciones DIAZ DESANTOS, S.A.
- Guajardo Garza Edmundo (1996). Administración de la calidad total. México: Pax México.
- Miranda González Francisco J, Chamorro Mera Antonio, Rubio Lacoba Sergio. (2007). Introducción a la gestión de la calidad. Madrid: Delta Publicaciones.
Muy bien, has concluido el estudio de la unidad 1, ahora realiza las Actividades de aprendizaje.