Bienvenida
Las personas y las mercancías que intervienen en los procesos de la logística y transporte se encuentran en un constante flujo a lo largo de la cadena de suministro; al encontrarse en movimiento se hace imprescindible la utilización de los sistemas de comunicación, monitoreo y localización, para poder tomar decisiones, hacer eficientes los procesos y dar un adecuado servicio al cliente.
La aplicación de estas tecnologías en la logística y el transporte es muy variada de acuerdo a sus características y beneficio que se obtenga en comparación al costo del producto o servicio, sin embargo, muchas veces deja de ser opcional ya que de ella depende la competitividad de la empresa o la integración en una cadena de suministro, pues es exigida por clientes.

Da clic en Competencias para continuar el estudio de la unidad 2.
Competencia específica
Identificar las aplicaciones de los sistemas de comunicación y localización, para reconocer la tecnología necesaria y contribuir a la solución de problemas logísticos, distinguiendo las principales características de la tecnología existente.
Logros
- Describir las aplicaciones logísticas de las tecnologías de comunicación, monitoreo e identificación.
- Explicar cómo operan las tecnologías de comunicación, monitoreo e identificación.
- Especificar la tecnología necesaria para la comunicación, monitoreo e identificación para un caso logístico.
Da clic en Contenido para continuar el estudio de la unidad
Contenido
Material de estudio
Da clic en el ícono, para descargar el contenido de la unidad 2.
Da clic en Cierre para continuar el estudio de la unidad 2.
Cierre

Esperamos que esta unidad te impulse a conocer más sobre las tecnologías de comunicación, monitoreo y localización. Recuerda que estas tecnologías siempre están en constante cambio, por lo que es necesario que te mantengas actualizado de las nuevas aplicaciones y que sepas como pueden ayudar a hacer más eficientes los procesos en la logística y el transporte. Recuerda que este tipo de tecnologías pueden ahorrarte mucho trabajo, hacerlo más eficiente y tener el control de los procesos en tu vida laboral, por lo que siempre las deberás tener en consideración para su utilización.
Da clic en Fuentes de consulta para concluir el estudio de la unidad 2.
Fuentes de consulta
Básica
- Ballou, R. H. (2004). Logística, Administración de la cadena de suministro. México: Pearson.
- Bernal, Z., Garcia, J., Velaida, S., y Parra, D. (2006). La nueva logísiticaa en la FAC. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.
- Cheriet, M., Kharma, N., Liu, C.-L., y Suen, C. (2007). Character Recognition Systems: A Guide for Students and Practitioners. New York: Wiley.
- Correa, A., Álvarez, C., y Gómez, R. (2010). Sistemas de identificación por radiofrecuencia, código de barras y su relación con la gestión de la caedena de suministro. Estudios Gerenciales, 26 (116), 115-141.
- El-Rabbany, A. (2002). Introduction to Gps: The Global Positioning System. MA, USA: Artech House, Inc.
- Enarsson, L. (2006). Future logistics Challenges. Denmark: Copenhagen Busines Press.
- Huidobro, J. M., Millán, R. j., y Roldán, D. (2005). Tecnologías de telecomunicaciones. España: Creaciones Copyright.
- Klemens, G. (2010). The cell phone the history and tecnology of the gadget that changed the word. North Carolina: McFarland Company, Inc. Publishers.
- Levine Young, M. (2002). Internet. Berkeley, Calif: McGraw-Hill.
- Muller, M. (2003). Essential of Inventory Management. Chicago, IL: Amacon.
- Norman, T. L. (2012). Electronic Access Control. MA, USA: Elsevier Inc.
- Rahman, S., y Raisinghani, M. (2000). Electronic Commerce: Opportunity and Challenges.Atlanta, GE: Idea Group Inc (IGI).
- Rooney, A. (2005). Tecnology all around us Telecommunications. Sidney: Franlin Watts.
- Shepard, S. (2005). Rfid: Radio Frequency Identification. United States of America: McGraw-Hill.
- Stefoff, R. (2006). The Telephone. Tarryntown, NY: Marshall Cavendish Benchmark.
- Turban, E., McClean, E., y Wetherbe, J. (2001). Tecnologías de información para la administración. México: CECSA
Muy bien, has concluido el estudio de la unidad 2, ahora realiza las Actividades de aprendizaje.