Bienvenida
Todo en el universo se encuentra en movimiento, no existe partícula (un punto con masa despreciable y un tamaño infinitesimal) alguna que se encuentre en reposo absoluto. Las galaxias se separan unas de otras a grandes velocidades, las estrellas giran unas en torno de otras, los planetas del sistema solar se trasladan y rotan en torno al sol, los átomos que forman la materia están constantemente en movimiento y aún las partículas que los conforman se mueven a velocidades cercanas a la velocidad de la luz.
En esta unidad aprenderás las leyes que rigen el movimiento de los cuerpos, los conceptos que te ayudarán a describir y modelar fenómenos físicos de la vida diaria, a resolver y explicar problemas relacionados con el tema.

Da clic en Competencias para continuar el estudio de la unidad 2.
Competencia específica
Describe fenómenos dinámicos y estáticos para predecir el comportamiento de un cuerpo aplicando las leyes de la mecánica clásica.
Logros
- Consolidar los conceptos básicos para describir el movimiento como: desplazamiento, velocidad y aceleración.
- Reforzar los conceptos y las fórmulas que permiten la descripción del movimiento en dos dimensiones.
- Utilizar las leyes de Newton para resolver diversos problemas de mecánica que involucran las tres leyes y la ley de la gravitación.
- Consolidar el concepto de conservación de la energía mecánica.
- Vincular los conceptos involucrados en las leyes de la mecánica en el funcionamiento de la polea.
Da clic en Contenido para continuar el estudio de la unidad
Contenido
Material de estudio
Da clic en el ícono, para descargar el contenido de la unidad 2.
Da clic en Cierre para continuar el estudio de la unidad 2.
Cierre

¡Felicidades! Concluiste la segunda unidad de esta unidad didáctica.
Ahora cuentas con conocimientos relacionados a las bases de la mecánica como rama de la física. Conoces las fórmulas que nos ayudan a hacer cálculos de desplazamiento, velocidad y aceleración; además sabes que hay diferentes tipos de cálculo para conocer el movimiento de la materia de acuerdo a las variables que conozcamos.
Da clic en Fuentes de consulta para concluir el estudio de la unidad 2.
Fuentes de consulta
Básica
- Arons, A. B. (1997). Teaching introductory physics. New York: John Wiley & Sons.
- Gettys, W. E., Keller, F. J. &Skove, M. J. (2005). Física para Ciencias e Ingeniería. Madrid: McGraw-Hill.
- Halliday, D., Resnick, R. & Walker, J. (2001). Fundamentos de Física. México: CECSA.
- Hewitt, P. G. (2009). Física conceptual.México: Perason Educación Addison Wesley Longman.
- M. Alonso & E. J. Finn. (2008). Física. España: Pearson.
- Resnick, R., Halliday, D. &Krane, K. S. (2002). Física. México: CECSA.
- Sears, F. W., Zemansky, M. W., Young, H. D. &Freedman, R. A. (2004). Física universitaria. México: Pearson Addison-Wesley.
- Tipler, P. A. & Mosca, G. (2005). Física para la ciencia y la tecnología. Barcelona: Editorial Reverté.
Muy bien, has concluido el estudio de la unidad 2, ahora realiza las Actividades de aprendizaje.