Bienvenida
En esta unidad estudiarás los fenómenos electromagnéticos. La primera parte está destinada al estudio de la electricidad en reposo, lo cual involucra el estudio de cargas eléctricas, las fuerzas entre ellas y su comportamiento en materiales. Posteriormente estudiarás el movimiento de las cargas eléctricas y los voltajes que se producen.
Al finalizar la unidad aprenderás a manejar diversos circuitos electrónicos, a través de este estudio comprenderás cómo es posible utilizar el magnetismo y la electricidad para operar motores y otros dispositivos eléctricos indispensables para la humanidad.

Da clic en Competencias para continuar el estudio de la unidad 3.
Competencia específica
Identifica conceptos eléctricos y magnéticos para comprender el funcionamiento de motores de corriente alterna y directa, a través del uso de ecuaciones electromagnéticas en el contexto del transporte.
Logros
- Reflexionar sobre el uso de la electricidad y el magnetismo dentro de la vida cotidiana y dentro de la logística y el transporte.
- Conocer los conceptos previos que poseen los alumnos sobre el tema del electromagnetismo.
- Reforzar a través de ejercicios prácticos la adquisición teórica del campo eléctrico, la ley de Coulomb, el potencial eléctrico y la ley de Gauss.
- Consolidar los conceptos magnéticos como: campo magnético, ley de Ampere, ley de Ohm y ley de Faraday.
- Utilizar las leyes del electromagnetismo para resolver problemas de circuitos electrónicos.
- Vincular los conceptos revisados sobre electromagnetismo con los motores eléctricos.
Da clic en Contenido para continuar el estudio de la unidad
Contenido
Material de estudio
Da clic en el ícono, para descargar el contenido de la unidad 3.
Da clic en Cierre para continuar el estudio de la unidad 3.
Cierre

¡Felicidades! Concluiste la revisión del material de lectura de esta unidad didáctica. Los conocimientos que adquiriste en los materiales revisados te ayudarán a reconocer propiedades físicas importantes en los materiales que usaras como profesional en Logística y transporte, además de identificar algunas reacciones físicas en materiales tanto de uso cotidiano como aquellos que deberás manejar en tu profesión.
Da clic en Fuentes de consulta para concluir el estudio de la unidad 3.
Fuentes de consulta
Básica
- Robert A. Morse. (2005). “Conceptualizing ideal circuit elements in the AP Physics C syllabus" .The Physics Teacher .43 (8), pages 540-543
- Yaakov Kraftmakher. (2011). "Demonstrations with an LCR Circuit," The Physics Teacher, 49(3) pages 168-170
- Gettys, W. E., Keller, F. J. &Skove, M. J. (2005). Física para Ciencias e Ingeniería. Madrid: McGraw-Hill.
- Halliday, D., Resnick, R. & Walker, J. (2001). Fundamentos de Física. México: CECSA.
- Hewitt, P. G. (2009). Física conceptual. México: Perason Educación Addison Wesley Longman.
- M. Alonso & E. J. Finn. (2008) Física. España: Pearson.
- Resnick, R., Halliday, D. &Krane, K. S. (2002). Física. México:CECSA.
- Sears, F. W., Zemansky, M. W., Young, H. D. &Freedman, R. A. (2004). Física universitaria. México: Pearson Addison-Wesley.
- Tipler, P. A. & Mosca, G. (2005). Física para la ciencia y la tecnología. Barcelona: Editorial Reverté.
Muy bien, has concluido el estudio de la unidad 3, ahora realiza las Actividades de aprendizaje.