Unidad
02

Bienvenida

Esta segunda unidad entra de lleno la rama de la estadística inferencial. Uno de los principales objetivos que se persiguen en la estadística inferencial es la posibilidad de hacer generalizaciones, sacar conclusiones basadas en la probabilidad acerca de una población determinada. Todo esto permitirá la toma de decisiones con base a la información que puede arrogar una muestra dada de esa población por estas características es la más usada en los trabajos de investigación.

La estadística inferencial permite inferir a partir de los valores que arrojen las muestras extraídas de una población, como se verá en el desarrollo de esta unidad, el estudio de la estadística inferencial permitirá hacer estimaciones. Estimar no es otra cosa que hacer una buena aproximación de los valores de las características principales de la población de interés. Para fines de esta unidad didáctica se estudiarán las estimaciones, los estimadores, y los métodos para construirlos.

Fuente: Imagen extraída de https://n9.cl/8r0hd

Da clic en Competencias para continuar el estudio de la unidad 2.

Competencia específica

Utilizar diferentes tipos de estimadores para proporcionar un valor aproximado a un parámetro o variable por medio de conjuntos de datos representados en diferentes tamaños de muestras.

Logros

  • Utilizar los diferentes tipos de estimación, así como los métodos para generar estimadores, con la finalidad de describir, e interpretar la información obtenida.

Da clic en Contenido para continuar el estudio de la unidad 2.

Contenido

Unidad 2. Estimación

  • 2.1. Distribuciones de muestreo y Teorema Central del Límite

    2.1.1. Distribuciones de muestreo relacionadas con la normal

    2.1.2. El Teorema Central del Límite

    2.1.3. La aproximación Normal a la distribución binomial

  • 2.2.Métodos de construcción de estimadores

    2.2.1. Momentos

    2.2.2. Máxima Verosimilitud

  • 2.3. Propiedades de los estimadores

    2.3.1 Sesgo

    2.3.2. Eficiencia Relativa

    2.3.3. Consistencia

    2.3.4. Suficiencia. Teorema de Rao Blackwell

  • 2.4. Estadísticas y Estimadores

    2.4.1. Estimación puntual

    2.4.2. Estimación por intervalos

  • 2.5. Estimación por intervalo

    2.5.1. Intervalo Aleatorio

    2.5.2. Intervalo de Confianza

    2.5.3. Método pivotal de intervalos de confianza

    2.5.4. Intervalos con muestras grandes

    2.5.5. Método general de intervalos de confianza

Material de estudio

 Da clic en el ícono, para descargar el contenido de la unidad 2.

Da clic en Cierre para continuar el estudio de la unidad 2.

Cierre

Fuente: Imagen extraída de https://n9.cl/h5j3hn

Las medidas estadísticas aprendidas en esta unidad son de suma importancia y representan la base para prácticamente cualquier estudio estadístico. Con estos conceptos bien aprendidos será mucho más fácil abordar la siguiente unidad, por lo que se recomienda al estudiante, revisar los temas de la unidad cuantas veces sea necesario hasta tener cierto dominio sobre ellos, dado que como ya se comentó son los pilares para cualquier estudio posterior.

Da clic en Fuentes de consulta para concluir el estudio de la unidad 2.

Fuentes de consulta

Básica

  • Huntsberger, D. (1983). Elementos de Estadística inferencial. España: Continental.
  • Kuby, J. (2012). Estadística elemental. México: Cengage.
  • Ojer, L. (1990). Estadística básica. Madrid: Dossat.

Muy bien, has concluido el estudio de la unidad 2, ahora realiza las Actividades de aprendizaje.