Unidad
03

Bienvenida

Una vez planteado el problema de investigación, cuando se tienen claros los objetivos y preguntas de investigación y se ha justificado su relevancia, los especialistas indican que el siguiente paso consiste en sustentar teóricamente la investigación (Hernández Sampieri y Méndez, 2009). Es decir, analizar los enfoques teóricos, las investigaciones previas y antecedentes en general que sirvan para encuadrar el estudio a realizar (Rojas, 2001).

Por lo anterior, la acción inmediata será localizar información de calidad sobre el tema, lo más cercana posible a la pregunta de investigación o al problema planteado. Para localizar esta información, la estrategia de búsqueda es de gran relevancia, así como la forma en que debe administrarse la información encontrada que servirá para la construcción del marco teórico en que se fundamente el proyecto de investigación.

Al respecto, en esta unidad se revisarán algunas estrategias de búsqueda de información y el uso de sistemas de referencia de información bibliográfica que te facilitarán la tarea de gestión de la información en los trabajos de investigación.

Finalmente, obtendrás el marco teórico de tu proyecto de investigación a partir del desarrollo de los elementos que lo conforman.

Marco teórico.
Fuente: https://images.unsplash.com/photo-1516979187457-637abb4f9353?ixlib=rb-1.2.1&auto=format&fit=crop&w=1350&q=80

Da clic en Competencias para continuar el estudio de la unidad 3.

Competencia específica

Delimita un problema de investigación relacionado con el campo de su profesión a través de la explicación del tema de estudio, la elaboración de las preguntas, la justificación y el marco teórico para definir el alcance y el diseño de la investigación.

Logros

  • Identificar las características y confiabilidad de las fuentes de información para la construcción de su marco teórico.
  • Diferenciar sistemas de referencias y estilos de citación para administrar la información obtenida.
  • Aplicar estrategias para la búsqueda, análisis y selección de información confiable.

Da clic en contenido para continuar el estudio de la unidad 3.

Contenido

Unidad 3. Construcción del marco teórico

  • 3.1. Revisión de la literatura y la construcción del marco teórico

  • 3.2. Administración de referencia

  • 3.3. Estrategias de búsqueda

Material de estudio

 Da clic en el icono para descargar el contenido de la unidad 3

Material de apoyo

 Da clic en el icono para descargar el material de apoyo de la unidad 3

Da clic en cierre para continuar el estudio de la unidad 3.

Cierre

Construcción del marco teórico.

Como se observó a lo largo de esta unidad, el marco teórico en una investigación es de gran relevancia para el investigador, dado que en éste se recuperan los antecedentes del problema y las aportaciones que otros investigadores han hecho, así como las necesidades que existen para alcanzar una solución satisfactoria.

Además, se han proporcionado los elementos esenciales para la búsqueda de información confiable y de fuentes primarias, así como las herramientas para citar adecuadamente la información que utilices en cualquier investigación. En la siguiente unidad se abordará el tema del diseño de la investigación.

Da clic en fuentes de consulta para concluir el estudio de la unidad 3.

Fuentes de consulta

Básica

  • Arias Odón, Fidias G. (1999). El proyecto de investigación: Guía para su elaboración. Caracas: Episteme.
  • Arzate, J. y Arteaga, N. (2007). Metodologías cuantitativas y cualitativas en las ciencias sociales. México: Porrúa.
  • Galindo, C. (1998). Sabor a ti, metodología cualitativa en investigación social. México: Universidad Veracruzana.
  • Goode, W. y Hatt, P. (1979). Métodos de investigación social. México: Trillas.
  • Hernández S., Fernández-Collado y Baptista L. (2006). Metodología de la investigación. (4ª ed.) México: McGraw-Hill-Interamericana Editores.
  • Rojas S., R. (2013). Guía para realizar investigaciones sociales. México: Editorial Plaza y Valdez Editores.
  • Sáenz, Dolores. (2014). Investigación académica con apoyo en tecnologías de información. México: Editorial digital Tecnológico de Monterrey.
  • Tamayo y T., M. (2003). El proceso de la investigación científica incluye evaluación y administración de proyectos de investigación. México: Limusa.
  • Valles, M. (2007). Técnicas cualitativas de investigación social. España: Síntesis.

Complementaria

Recursos multimedia

Muy bien, has concluido el estudio de la unidad 3, ahora realiza las actividades de aprendizaje.