Unidad
02

Bienvenida

¡Hola!

Esta segunda unidad tiene el propósito de que identifiques las principales normas que sostienen la calidad en los servicios dentro del turismo, también te ayudará a identificar las necesidades de una empresa y analizar la cadena de valor de la misma.

Las actividades en las que participarás están diseñadas para que desarrolles la siguiente competencia:

  • Detecta los requerimientos de un servicio de calidad en la prestación de los servicios, para distinguir las estrategias pertinentes en una empresa turística, mediante la identificación de la cadena de valor de casos prácticos.

Recuerda que el (la) docente te enviará mediante el Foro de planeación didáctica, las indicaciones y lineamientos para cada actividad, así como los criterios de evaluación.

¡Adelante!


Competencias

General

Detecta los elementos de calidad necesarios en la prestación de los servicios para proponer acciones de mejora continua en una empresa turística mediante la revisión de las principales normas nacionales e internacionales.

Específica

Detecta los requerimientos de un servicio de calidad en la prestación de los servicios, para distinguir las estrategias pertinentes en una empresa turística, mediante la identificación de la cadena de valor de casos prácticos.


Contenido

Unidad 2. Normas de calidad en los servicios turísticos

  • 2.1. Concepto de normas de calidad.

    2.1.1 Cadena de valor

    2.1.2 Características de las normas de calidad

  • 2.2. Sistemas de calidad en los negocios turísticos.

    2.2.1 Estrategias de mejora en la calidad de los servicios

    2.2.2 Sistema de calidad empresarial

  • 2.3. Programas de calidad sectorial.

Cierre

En esta segunda unidad revisaste la importancia de conocer y dominar las normas de calidad en el servicio, pues ello permite consolidar estrategias de mejora para el desarrollo competitivo en la empresa, generando cadenas de valor que solidifican un destino turístico. Es de suma importancia profundizar sobre la normalización y sus conceptos, así como identificar las filosofías y técnicas de mejora continua para realizar un análisis y documentar correctamente las normas de calidades nacionales e internacionales.

Asimismo, reconocer la forma de implementar un sistema de gestión de calidad y seleccionar procesos de mejora continua, como las herramientas de la calidad más relevantes, te permitirá diseñar estrategias para la competitividad y posicionamiento de una empresa en el mercado turístico.


Fuentes de consulta

Básicas

  • Álvarez, V. (1999). La normalización industrial. España: Universidad de Valencia.
  • Amaru, A. (2009). Fundamentos de administración; Teoría general y proceso administrativo. México: Pearson.
  • Asociación Española para la Calidad. (2003). Cómo medir la satisfacción del cliente. España: Editorial AEC.
  • Cantú, H. (2006). Desarrollo de una cultura de calidad. México: Mc Graw-Hill.
  • Cárdenas, R. (2009). Metrología e Instrumentación. Colombia: GRIN Verlag.
  • Chase, R., Jacobs, R. y Aquilano, N. (2009). Administración de operaciones: producción y cadena de suministro. México:Mc Graw-Hill.
  • De la Parra, E. (1997). Guía práctica para lograr calidad en el servicio. México: ISEF.
  • Equipo Vértice. (2010). Gestión de la calidad ISO 9001en hostelería (Manual). España: Vértice.
  • Escalante, E. (2008). Seis–Sigma. Metodología y técnicas. México: Limusa.
  • Esparza, M., Palavicini, J. y Navarrete, G. (2001). Hacia una calidad más robusta con ISO 9000: 2000. México:Panorama.
  • Fernández, R. (2010). La mejora de la productividad en la pequeña y mediana empresa. España: ECU.
  • Folgar, O. (1996). ISO 9000 Aseguramiento de la calidad. Argentina: Macchi.
  • Franklin, E. (2007). Auditoria administrativa: gestión estratégica del cambio. México: Pearson.
  • Grönroos, C. (1994). Marketing y gestión de servicios: la gestión de los momentos de la verdad y la competencia de servicios. España: Díaz Santos.
  • Laboucheix, V. (1994). Tratado de la calidad total: Tomo II. Madrid. Ciencias de la Dirección.

Electrónicas

Muy bien, ahora realiza las Actividades de aprendizaje que se encuentran en la parte inferior.