Bienvenida
Los procesos de investigación normalmente empiezan con manifestaciones o intereses por un campo de conocimiento o disciplina determinados, en la mayoría de los casos, es en el que se desempeña el investigador. Cada disciplina tiene objetos de estudio sobre los que se mueve comúnmente el trabajo de la investigación, los cuales se constituyen en tópicos sobre los que se reflexiona y problematiza para determinar qué tipo de indagación o estudio es pertinente para abordarlos. La investigación es un proceso que se inicia con el planteamiento de un problema que requiere solución y para encontrarla el experto tiene que construir un diseño de investigación que le permita llegar a descubrir, explicar y, si es posible, predecir, determinadas situaciones, así como la forma en la que los resultados de esta investigación repercutirán en el campo de conocimiento correspondiente. La intención de esta unidad por lo tanto, es analizar los tres elementos que conforman el planteamiento del problema: las preguntas de investigación, los objetivos y la justificación.

Elementos para el planteamiento de un problema.
Fuente: http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/planear/como/planteamiento_tesis.htm
Da clic en Competencias para continuar el estudio de la unidad 2.
Competencia específica
Delimitar un problema de investigación relacionado con el campo de la profesión a través de la explicación del tema de estudio, la elaboración de las preguntas, la justificación y el marco teórico para definir el alcance y el diseño de la investigación.
Logros
- Delimita el problema y las preguntas de una investigación.
- Define los objetivos de investigación.
- Redacta la justificación de la investigación explicando su pertinencia y viabilidad.
Da clic en contenido para continuar el estudio de la unidad 2.
Cierre

El planteamiento del problema.
Fuente: https://i1.wp.com/ojulearning.es/
wp-content/uploads/2016/10/soluciones.jpg
Antes de cerrar y con el propósito de integrar los tres subtemas que se desprenden de la unidad, te sugerimos que leas el siguiente documento. En él se proporcionan algunas sugerencias que serán de utilidad al momento de plantear cualquier problema de investigación, consúltalo en la sección Material de apoyo.
En conclusión, es importante tener en cuenta que el planteamiento del problema requiere la integración de tres elementos fundamentales los objetivos, que establecen lo que pretende la investigación, las preguntas, que abordan las respuestas que deberán encontrarse y la justificación, que indica por qué y para qué debe hacerse la investigación.
Da clic en fuentes de consulta para concluir el estudio de la unidad 2.
Fuentes de consulta
Básica
- Alva Santos, Antonio. (s.f). Objetivos de la investigación. (n.d.)
- Corbetta, P. (2003). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGraw-Hill.
- Goode, W. y Hatt, P. (1979) Métodos de investigación social, México: Trillas.
- Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. (6ª ed.). México: McGraw-Hill-Interamericana editores.
- Morales Islas, M. I. (s.f.). Unidad III. Diseño de la investigación. Planteamiento del problema de investigación. (n.d.)
- Tamayo Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica. (4ª ed.). México:Limusa/Noriega. Recuperado de: http://evirtual.uaslp.mx/ENF/220/Biblioteca/Tamayo%20Tamayo-El%20proceso%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20cient%C3%ADfica2002.pdf
- Tapia Moreno F. J. (2012). Redacción de las preguntas de investigación. Recuperado de: https://studylib.es/doc/4574444/redacci%C3%B3n-de-las-preguntas-de-investigaci%C3%B3n
- Victorino R. L. (2015). Tópicos en la investigación Social educativa. México: Universidad Autónoma Chapingo.
Complementaria
- Abreu, J. L. (2012). La relación entre el marco teórico, las preguntas de investigación y objetivos de la investigación. International Journal of Good Conscience. Pp. 174-186. Recuperado de: http://www.spentamexico.org/v7-n2/7(2)174-186.pdf
- Quisbert Vargas, M. y Ramírez Flores, D. (2011). Objetivos de la investigación científica.
- Revista de Actualización Clínica. 2011, 10, (461-465). Recuperado de: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2304-37682011000700003&script=sci_arttext
Recursos multimedia
- Investigación e innovación. (2017). Cómo Redactar el Planteamiento del Problema en una Investigación. [Archivo de video] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=G5tJ-078Mjo&t=
- Investigación e innovación. (2017). Cómo Redactar Las Preguntas De Investigación. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Ce9McDgzasM
- Laboratorio SocialesJTR. (2016). Formulación de Objetivos de investigación. [Archivo de video] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=JKIh314cxqQ
- Rumi, Chunara. (2016).Our Current Knowledge Society. [Archivo de video] TEDxSugarLand. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=UxtJtlgDkC8
Muy bien, has concluido el estudio de la unidad 2, ahora realiza las actividades de aprendizaje.