Bienvenida
¡Hola!
Durante el estudio de esta unidad te darás cuenta que dentro de la disciplina de la mercadotecnia se encuentran herramientas de gran utilidad como la mezcla de mercadotecnia (producto, promoción, precio y plaza) que es un componente crítico en el desarrollo de los planes y estrategias de mercadotecnia, ya que involucra todos los elementos que impactan a las estrategias planeadas por la organización para el posicionamiento del producto en el mercado. También podrás visualizar nuevas tendencias de esta disciplina, como la mercadotecnia por Internet o los sistemas para la administración de las relaciones con los clientes.
Las herramientas que desarrollarás no se podrían diseñar ni mucho menos llevar a cabo si previamente la organización no realizó la segmentación de mercado y no definió el mercado meta.
Respecto al problema prototípico, los saberes que obtengas en esta unidad, te darán los elementos para verificar si la segmentación de mercado se realizó adecuadamente al contar con información necesaria y confiable para realizar la mezcla de mercadotecnia e identificar y seleccionar las tendencias y enfoques de mercadotecnia que respondan a los objetivos mercadológicos de la organización.
¡Adelante!
Competencias
General
Analiza los fundamentos de la mercadotecnia, para diferenciar las estrategias mercadológicas, acordes al producto o servicio que se requiere posicionar en diferentes entornos comerciales.
Específica
Identifica el marco conceptual de la mezcla de mercadotecnia, su composición y nuevos conceptos.
Logros
- Identificar los componentes de la mezcla mercadológica (las 4 P´s) para un producto.
- Identificar las nuevas tendencias y conceptos de los enfoques de mercadotecnia.
- Identificar las herramientas de la mercadotecnia en Internet.
Contenido
Descarga el contenido nuclear de la Unidad 3 en formato PDF
Descarga las actividades de la Unidad 3 en formato PDF
Cierre
Has concluido la unidad 3 y con ella la asignatura Fundamentos de mercadotecnia, durante su estudio y elaboración de actividades incorporaste las estrategias y herramientas de la mezcla de mercadotecnia para un producto o servicio. También identificaste cómo pueden impactar o beneficiar las nuevas tendencias de mercadotecnia a las empresas.
A partir de la unidad 1 estudiaste las bases conceptuales de los principales términos de mercadotecnia, sus tipos y el proceso mercadológico, mismo que te permitió contextualizar los criterios de la segmentación del mercado y sus etapas, por lo que en la unidad 2 con el análisis del mercado, el proceso de segmentación, los modelos del comportamiento del consumidor y el modelo de la toma de decisiones pudiste agrupar a los consumidores y determinar los segmentos de mercado con mayor potencial, para finalmente apoyarte de los conocimientos adquiridos en la unidad 3, donde lograste definir la mezcla de mercadotecnia para los producto o servicios dentro del segmento de mercado identificado. Los conocimientos adquiridos en la asignatura son una base muy importante para los siguientes semestres y tu futuro desempeño profesional.
Fuentes de consulta
Básicas
- Fisher, L., y Espejo, J. (2004). Mercadotecnia. México: McGraw-Hill.
- Kotler y Amstrong. (1991). Fundamentos de mercadotecnia. México: Prentice Hall.
- Staton, J. (2013). Fundamentos de marketing. (14° edición). México: Mc Graw Hill.
- Best, R. (2007). Marketing estrategico. España: Prentice Hall.
Muy bien, ahora realiza las Actividades de aprendizaje que se encuentran en la parte inferior.