Unidad
01
icono

Bienvenida

¡Hola!

Bienvenidos a la Unidad 1, Introducción a la Mercadotecnia Internacional. Actualmente es posible observar los efectos de la apertura de los mercados, lo cual se manifiesta en fenómenos sociales como la globalización. El desarrollo de la sociedad, cultura y política, por mencionar algunos factores asociados con la mercadotecnia internacional, deriva en una integración de mercados donde los consumidores, compañías y gobiernos son más interdependientes en sus cadenas productivas y de servicio al mercado.


¡Adelante!

icono

Competencias y logros

General

Desarrolla estrategias mercadológicas para el desarrollo de negocios rentables a partir de la selección mercados internacionales con base en el análisis del entorno global.

Específica

Identifica la composición de los mercados internacionales para comprender la dinámica del comercio internacional, con base en el contexto de integración económica global.

Logros

  • Identificar el concepto de Mercadotecnia Internacional
  • Asociar la Mercadotecnia Internacional con la Globalización
  • Analizar el entorno legal y regulador de la Mercadotecnia Internacional

icono

Contenido

Unidad 1. Introducción a la mercadotecnia internacional

  • 1.1. Generalidades

    1.1.1 Antecedentes históricos de la mercadotecnia internacional

    1.1.2 Conceptos e importancia de la mercadotecnia internacional

    1.1.3 Principios de la mercadotecnia internacional

    1.1.4 Beneficios de la mercadotecnia internacional

    1.1.5 La internacionalización de las empresas

  • 1.2. Mercadotecnia en la globalización

    1.2.1 La globalización

    1.2.2 Cultura del consumo global

    1.2.3 Impacto económico de la globalización en las empresas

  • 1.3. Entorno político, legal y regulador del marketing global

    1.3.1 Tratados de libre comercio

    1.3.2 Barreras al comercio internacional

    1.3.3 Entorno político

icono

Cierre

En esta unidad viste de manera general cómo funciona la mercadotecnia internacional, desde sus origenes hasta los beneficios que tiene en las empresas y todos los elementos a considerar para que funcione de la mejor manera posible, además revisaste los elementos asociados con la internacionalización de empresas y cuál es el proceso para que una empresa extienda sus objetivos más allá de las fronteras de su país. Al respeto también estudiaste los elementos básicos respecto a la globalización, sus definiciones, efectos e impacto en las prácticas empresariales. Finalmente, viste el entorno político al que obedecen las empresas, y las estrategias de mercadotecnia internacional que se aplican en el nivel macro.

Revisaste aquellos elementos base que te ayudarán a comprender parte de la lógica detrás de diversas dinámicas con las que las empresas se relacionan a nivel internacional y cómo pueden incorporarse a nuevos mercados para lo que es necesario conocer sus culturas, costumbres, tradiciones y otros elementos que forman parte de su identidad. El secreto comercial, sin lugar a dudas, se encontrará en el correcto posicionamiento del servicio en el mercado internacional en el cual se le comercialice y tal cuestión es plausible si se cubren las necesidades de la población meta a la cual está dirigido. También se hallará en la diferenciación respecto de la competencia, es decir, hacer que los consumidores lo perciban como único en su categoría contribuirá a su elección, o en su defecto a la recomendación y la fidelidad para con el servicio una vez elegido. Todo lo anterior se facilita, si se cuenta un plan de marketing, en donde se elaboren desde los objetivos, hasta las estrategias.

icono

Fuentes de consulta

Básicas

  • Alcérreca, C. y Robles, G. (1999). Administración: Un enfoque interdisciplinario.México: Editorial Prentice Hall, Pearson
  • Andrade, A. (2011), Propuesta para exportar e incrementar las ventas de arroz pulido en la empresa Arroceros del Valle del
  • Araya, A. (2009) El proceso de internacionalización de las empresas. TEC Empresarial Vol. 3 Ed. 3 pp. 18-25
  • Bradley F. y Calderón H. (2012), Marketing internacional. México: Editorial Pearson/ Prentice Hall
  • Cobra, M. (2000). Marketing de servicios: conceptos y estrategias. Colombia: McGraw Hill
  • Giddens, A. (2000) Modernidad e identidad del yo. Barcelona: Península
  • Hoffman, K. D. y Bateson, J. E.G. (2011). Marketing de servicios. Conceptos,estrategias y casos. México: Cengage Learning
  • Idelfonso, E.(2005) Marketing de servicios. España: Editorial ESIC
  • Kotler, P., Bloom, P. y Hayes, T. (2002). El marketing de servicios profesionales. México: Editorial Paidós Ibérica
  • Kroeber y Parsona. 1958. The concepts of culture and social sistem. En American Sociological Review. Octubre
  • Lovelock, C. y Wirtz, J. (2009) Marketing de servicios. México:Editorial Prentice Hall, Pearson
  • Warren J. Keegan. (2009) Marketing internacional. México: Editorial Pearson

Electrónicas

Videos

Muy bien, ahora realiza las Actividades de aprendizaje que se encuentran en la parte inferior.