Bienvenida
¡Hola!
Bienvenido (a) a la Unidad 2, en las siguientes páginas encontrarás aspectos del marketing, que explican diversas dinámicas mediante las cuales varias empresas toman decisiones estratégicas con el mercado internacional, mismo que acontece en un entorno globalizado descrito de manera breve en la unidad anterior. Revisarás por qué los elementos que se encuentran en el macroentorno y en el microentorno influyen directa o indirectamente tanto en el desarrollo de una empresa como en las estrategias de marketing que utiliza.
¡Adelante!
Competencias y logros
General
Desarrolla estrategias mercadológicas para el desarrollo de negocios rentables a partir de la selección mercados internacionales con base en el análisis del entorno global.
Específica
Analiza el ambiente de la mercadotecnia internacional para la determinación del mercado de exportación, a partir del análisis del macroambiente.
Logros
- Identificar en qué consiste el entorno de la mercadotecnia internacional.
- Distinguir la relación entre entorno de la mercadotecnia internacional y las estrategias de negocios.
- Analizar elementos de la mezcla del marketing global
Contenido
Descarga el contenido nuclear de la Unidad 2 en formato PDF
Descarga las actividades de la Unidad 2 en formato PDF
Cierre
En esta unidad conociste las etapas a desarrollar para elaborar el plan de marketing global y aprendiste la importancia de realizar la segmentación del mercado, la selección de los criterios de más interés para tener un targeting que nos indique cómo satisfacer las necesidades de nuestros consumidores actuales y potenciales, para mantener el posicionamiento de nuestro producto en el mercado meta.
Comprendiste la importancia del manejo de la marca y la planeación del producto que contribuye a mantener el posicionamiento en el mercado. Identificaste que las decisiones de precios en el mercado internacional se tornan complejas debido a las diferentes variables que ya revisaste en el tema del macroentorno y que también va relacionado con los canales utilizados para desarrollar el marketing y la distribución física de los bienes y servicios en el mercado globalizado.
Es necesario tener claro los elementos que componen un plan de marketing global y considerar las diferentes tendencias internacionales de la mercadotecnia que nos permitirán mantener la competitividad y satisfacción de las necesidades de nuestros clientes. Dentro de este mundo cambiante, las empresas se comprometerán desarrollando marketing interactivo, marketing con más responsabilidad social, marketing verde, neuromarketing, y nuevas tendencias, algunas de ellas podrás verlas en la siguiente unidad.
Fuentes de consulta
Básicas
- Fisher, de la Vega, Laura Estela, and Callado, Jorje Espejo (2011). Mercadotecnia. México: Editorial McGraw-Hill Interamericana
- Kotler y Armstrong. (2012). Fundamentos de marketing. México: Editorial Pearson Prentice Hall.
- Porter, M. (2008) Estrategia competitiva. Técnicas para el análisis de los sectores Industriales y de la Competencia. México: Grupo Editorial Patria
- Sandhusen, Richard L. (2002). Mercadotecnia internacional. México: Editorial CECSA.
- Stanton, William J. et al. (2007). Fundamentos de Marketing. México:Editorial McGraw Hill Interamericana.
- William, A. Chien, Ph, D. (2011). Plan de mercadotecnia. México: Editorial Patria.
Electrónicas
- Camino Mézquita Elsy. (2003, diciembre 24). Mercadotecnia internacional. Recuperado de: https://www.gestiopolis.com/mercadotecnia-internacional/
- Cateora, Philip R., Mary C. Gilly y John L. Graham (2010). Marketing Internacional. México: Mc Graw Hill, ISBN: 978- 607-15-0276-6
- Daniels, John D., Lee H. Radebaugh y Daniel P. Sullivan (2010). Negocios Internacionales 12 edición, México: Pearson
- Fischer, de la Vega, Laura Estela, and Callado, Jorge Espejo. (2011) Mercadotecnia. Recuperado de: http://ebookcentral.proquest.com/lib/bidiecestmhe/detail.action?docID=3214804
- García, F. (2009) Marketing: el plan de negocios. Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd135/marketing-el-plan-de-negocios.htm
- Infoservi, (2016). Diseño de estrategias y programas para fijar precios. Recuperado de: http://www.infoservi.com/index.php/marketing/19-diseno-de-las-estrategias-y-programas-para-fijar-precios
- Lerma, Kirchner, Alejandro (2010). Comercio y Mercadotecnia Internacional. México: Editorial: Thompson.
- Malhotra, Naresh K. (2004). Investigación de Mercados, un enfoque aplicado. México: Pearson/ Prentice Hall.
- Orihuela, J., (2014) Posicionamiento de la empresa en el mercado. Murcia Economía. Recuperado de: http://murciaeconomia.com/not/24640/posicionamiento-de-la-empresa-en-el-mercado
- Procomer (2012). Manual "La Clave del Comercio". Recuperado de: http://www.procomer.com/contenido/la-clave-del-comercio.html
- Quiñones, Navarro Rosa Estela. (2012). Mercadotecnia internacional.
- Red global de educación superior U-EENI. (2018). Etapas de la segmentación de mercados. Recuperado de: http://www.reingex.com/Segmentacion-Marca-Posicionamiento.shtml
- Secretaria de economía. (2010). Guía básica para exportar. Recuperado de: http://www.contactopyme.gob.mx/archivos/snoe/6.pdf
- Stanton, W. (2007) Fundamentos de marketing. México: McGraw-Hill. Recuperado de: http://pubhtml5.com/dizf/xojg/basic/
- Welsh, J. y John W., (1983), The entrepreneur’s Master Planning Guide, Dallas, Texas, SMU University.b
Videos
- Enrile, Carlos. (2016). Marketing internacional con ejemplos reales 1. [Archivo de video]. Recuperado de: https://youtu.be/Dib4M8HngIE
- Enrile, Carlos. (2016). Marketing internacional con ejemplos reales 2. [Archivo de video]. Recuperado de: https://youtu.be/NiS_C5NYfFU
- Economía UDEC Facatativá. (2017). Marketing internacional. [Archivo de video]. Recuperado de: https://youtu.be/iOfQNooUY2A
- Europa press. (2016). Coca–Cola pone en marcha su estrategia de “marca única “a nivel mundial. [Archivo de video]. Recuperado de: https://youtu.be/pzutMzTU_9w
Muy bien, ahora realiza las Actividades de aprendizaje que se encuentran en la parte inferior.