Unidad
03
icono

Bienvenida

¡Hola!

Como lo estudiaste en la unidad anterior, el derecho mercantil fundamenta sus normas en diferentes leyes y ordenamientos, como en el caso de cuando se habla de los distintos tipos de sociedades y sus aplicaciones.

Ahora, en esta unidad analizarás las diferentes leyes que regulan las distintas actividades mercantiles, los títulos de crédito, una referencia en la manera de establecer contratos con extranjeros y finalmente, la forma en que se deben llevar a cabo los procesos de quiebras y suspensión de pagos de los negocios.


¡Adelante!


icono

Competencias

General

Fundamentar el establecimiento de proyectos de distintos tipos de sociedades de negocio, para garantizar su legitimidad mediante la interpretación y aplicación de las normas del derecho mercantil.

Específica

Determinar los tipos de contratos mercantiles, a fin de establecer las obligaciones y derechos implícitos de los mismos a través del estudio de las disposiciones y ordenamientos de la legislación mercantil.


icono

Contenido

Unidad 3. Disposiciones regulatorias

  • 3.1. Generalidades y disposiciones

  • 3.2. Disposiciones

    3.2.1. Ley General de Sociedades Mercantiles

    3.2.2. Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito

    3.2.3. Ley de Inversión Extranjera

    3.2.4. Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos

icono

Cierre

A partir de ahora cuentas con los conocimientos necesarios para manejar los requerimientos e implicaciones legales que se generan con la firma de los diversos contratos mercantiles, a fin de garantizar la seguridad jurídica que te ayude a participar en el mercado o trazar planes futuros en el renglón de negocios competitivos.Y es que, en caso de no hacerlo así, una mala estrategia puede dañar el prestigio de una empresa y cambiar radicalmente sus condiciones económicas.

Con este conocimiento podrás determinar la figura jurídica más apropiada, dentro de las limitaciones que se establezcan en los documentos constitutivos de las empresas, donde se delimiten las responsabilidades de los socios y sus principales obligaciones, para que en caso de incumplimiento se pueda lograr una disolución sin afectar los intereses de los inversionistas.

Con el conocimiento de los títulos de crédito, sus características y requisitos de validez, podrás estar en condiciones de usar los documentos más apropiados para llevar satisfactoriamente las cuentas de una empresa. De esta manera se facilita el intercambio y se crean derechos y obligaciones para quienes lo emiten y lo reciben.

Adicionalmente, conociste la manera en que es posible manejar la inversión extranjera en México, conociendo las principales restricciones que los extranjeros tienen en la celebración de negocios y de cumplir, poder alcanzar un equilibrio en sus intereses y en los intereses de los socios nacionales de una empresa en particular. Y como siempre, es bueno estar preparado para todos los escenarios, estudiaste algo de los procesos de liquidación de las sociedades, sus requisitos y estrategias para aplicar.


icono

Fuentes de consulta

Básicas

  • Calvo, O. (2012).Derecho Mercantil (48ª. ed.). México: Limusa.

Electrónicas

Muy bien, ahora realiza las Actividades de aprendizaje que se encuentran en la parte inferior.