Unidad
02

Bienvenida

¡Hola!

Iniciamos la unidad II de la materia Comportamiento del consumidor donde se examinan los factores personales y psicológicos que influyen en el comportamiento del consumidor.

Así como te pudiste percatar que existen elementos externos en el individuo que van modelando su conducta, también existen factores internos de gran importancia que van marcando pautas en su comportamiento y que son de gran utilidad para el mercadólogo, ya que le brindan elementos fundamentales para el conocimiento del consumidor y así poder diseñar estrategias de mercadotecnia que tengan la posibilidad de ser exitosas.

¡Adelante!


Competencias

General

Analizar los mecanismos que influyen y modelan el comportamiento del consumidor a fin de reafirmar o transformar estrategias de mercado que satisfagan los objetivos de la organización.

Específica

Examinar el alcance, los factores personales y psicológicos del comportamiento del consumidor a través del análisis psicográfico a fin de identificar cómo afectan en el consumo y que deriven en una propuesta mercadológica.


Contenido

Unidad 2. Factores personales y psicológicos que influyen en el comportamiento del consumidor

  • 2.1 Factores personales

    2.1.1 Edad y ciclo de vida

    2.1.2 Ocupación y circunstancias económicas

    2.1.3 Estilo de vida

    2.1.4 Personalidad y concepto de uno mismo

  • 2.2 Factores psicológicos

    2.2.1 Motivación

    2.2.2 Percepción

    2.2.3 Aprendizaje

    2.2.4 Creencias

    2.2.5 Actitudes

    2.2.6 Análisis psicográfico

Cierre

Has concluido la segunda unidad de la asignatura Comportamiento del consumidor, en ella se han analizado los factores personales y psicológicos que influyen en el comportamiento del consumidor.

Los conocimientos adquiridos te han dado la oportunidad de conocer y aplicar un análisis psicográfico.

Ahora cuentas tantos con los elementos externos del comportamiento del consumidor (culturales y sociales como los elementos internos (psicológicos y personales) que te aportan herramientas para comprender las necesidades y características del consumidor y así diseñar estrategia de mercadotecnia adecuadas para lograr la eficiencia productiva de las organizaciones.

A continuación se revisará el proceso de toma de decisiones del consumidor en la tercera unidad.

Fuentes de consulta

Básicas

  • Arellano,R. (2002). Comportamiento del consumidor. Enfoque América Latina.México: Mc Graw Hill.
  • Assael, H. (2000). Comportamiento del Consumidor. México International Thomson editores.
  • Espejo, J., Fischer, L. (2004). Mercadotecnia. México: Mc Graw Hill.
  • Prentice Hall 5 Kotler, P. (2001). Dirección de Marketing. México: Pearson Educación.
  • Schiffman, L. G., Lazar Kanuk, L. (2005). Comportamiento del consumidor. México: Pearson Educación.
  • Solomon, Michael R. (2008). Comportamiento del consumidor. México: Pearson

Electrónicas

Muy bien, ahora realiza las Actividades de aprendizaje que se encuentran en la parte inferior.