Bienvenida
¡Hola!
Iniciamos la tercera unidad de la materia Comportamiento del consumidor donde se examinará el proceso de decisión de compra que experimenta el consumidor.
Una vez que has profundizado en los factores externos que influyen en el comportamiento del consumidor, como la cultura y la sociedad, así como los factores internos (psicológicos y personales) nos corresponde ahondar acerca del proceso de toma de decisiones al comprar , profundizando en todos y cada uno de los pasos que experimenta el consumidor, desde que reconoce una necesidad hasta su conducta posterior a la compra; ya que distinguir las variables involucradas en este proceso fundamenta las estrategias de mercadotecnia derivan en elevar la productividad dentro de las organizaciones.
Recuerda que el (la) docente te enviará mediante el Foro de planeación didáctica, las indicaciones y lineamientos para cada actividad, así como los criterios de evaluación.¡Adelante!
Competencias
General
Analizar los mecanismos que influyen y modelan el comportamiento del consumidor a fin de reafirmar o transformar estrategias de mercado que satisfagan los objetivos de la organización.
Específica
Analizar el proceso de toma de decisiones del consumidor a fin de identificar áreas de oportunidad en la decisión de compra que deriven en estrategias de precio, producto, plaza y promoción.
Cierre
Has concluido la tercera unidad de la asignatura Comportamiento del consumidor, y con ella el curso. En ella se analizó el proceso de toma de decisiones del consumidor y la importancia de las estrategias de mercadotecnia para satisfacer las necesidades del consumidor.
conocimientos adquiridos te han dado la oportunidad de conocer y aplicar el proceso de toma de decisiones y el diseño de estrategias para la mezcla de mercadotecnia.
Ahora cuentas tanto con los elementos necesarios para comprender la importancia de todos los factores que influyen en el comportamiento del consumidor sean culturales, sociales, psicológicos y personales y el proceso de toma de decisiones en la compra que son las herramientas para comprender las necesidades y características del consumidor y así diseñar estrategia de mercadotecnia adecuadas para lograr la eficiencia productiva de las organizaciones.
Fuentes de consulta
Básicas
- Alonso, R. J. (2010). Comportamiento del consumidor. Decisiones y estrategia de marketing. España. Esic Editorial.
- Arellano,R. (2002). Comportamiento del consumidor. Enfoque América Latina México: Mc Graw Hill.
- Assael, H. (2000). Comportamiento del Consumidor. México: International Thomson editores.
- Espejo, J., Fischer, L. (2004). Mercadotecnia. México: Mc Graw Hill.Kotler. Philip (2001) Dirección de Marketing. México: Prentice Hall Pearson.
- Olive, L. (2004). Interculturalismo y justicia social México: UNAM.
- Schiffman, L. G., Lazar Kanuk, L. (2005). Comportamiento del consumidor. México: Pearson Educación.
Electrónicas
- Alonso. A. Mar. (2008). El impacto de la tecnología social en las decisiones de consumo turístico. Recuperado 12/06/13:http://www.turismo.uma.es/turitec/turitec/actas/2008/03_impacto_tecnologia.pdf
- Ambrosi, M. (2013). Encuesta de comportamientos del consumidor mexicano y el impacto del ambiente económico en sus hábitos de compra. Recuperado 12/06/13: http://ftp.software.ibm.com/la/documents/imc/la/mx/post_events/bigevent_player/files/df/cuales_son_las_preferencias_del_consumidor_mexicano.pdf
- Así funcionan los servicios y la atención de posventa de los operadores de telecomunicaciones. (2008). Recuperado 06/06/13: http://www.adeces.org/Informe%20asistencia%20tecnica%20operadores.pdf
- Cerón, I. A. (2013). La mercadotecnia. Una estrategia de competitividad. Recuperado 06/06/13: http://www.uaeh.edu.mx/investigacion/icea/LI_PosOrgMerc/ruth_alc/2.pdf
- Cuadro proceso toma de decisiones. (2012). “Proceso toma de decisiones”. BlogDyalogos- Social Media Marketing. Compramos porqué una marca u otra. Recuperado 06/06/13http://blog.dyalogos.es/compramos-por-que-una-marca-uotra-1-de-4/
- Comportamiento del consumidor y posicionamiento. (s.f.). Proceso cognoscitivo analítico llevado a cabo por los consumidores para la toma de decisión de compra. En Aulafacil.com. Recuperado 12/06/13: http://www.aulafacil.com/cursosenviados/curso/comportamientoconsumidor.htm
- Conraud Koellner , E. (2013). La evolución del comportamiento del consumidor mexicano. Como efecto de la globalización. Recuperado 12/06/13:http://www.mktglobal.iteso.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=442
- Definición de ciclo de vida del producto. (2013). Recuperado 13/06/13:www.ecoblogusita.blospot.comhttp://www.economic.es/programa/glosario/definicion-cvp
- Describe qué es y su importancia. (2013). “Tema 5 El comportamiento del consumidor y de las organizaciones”. Recuperado 12/06/13:http://www4.ujaen.es/~emurgado/TEMA5.pdf
- Diegoaragonregion. (2011). Proceso de toma de decisiones. Comportamiento del consumidor [Archivo de video]. Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=56kRnu4RYuA
- Galindo, A. (2013). Psicología del consumidor mexicano. Recuperado 06/06/13 http://segmento.itam.mx/Administrador/Uploader/material/Psicologia%20del%20consumidor%20mexicano.PDF
- González V., M. C. (2013). Estrategia de Mercadotecnia. Recuperado 06/06/13 http://www.aserca.gob.mx/artman/uploads/2-tipos-de-estrategias-.pdf
- Grupoibhn. (2013, Enero 29). Proceso de toma de decisiones [Archivo de video]. Recuperado de:http://www.youtube.com/watch?v=pZ9YdAVw5kQ
- ¿Han cambiado los hábitos de compra? (2008). El Portal del comerciante. Recuperado 06/06/13: http://www.portaldelcomerciante.com/es/articulo/hancambiado-habitos-compra
- Icono lectura en espera. (2010). Instituto de Cultura de Baja California ICBC en Promoción de la lectura en tijuanaproleti.blogspot.mx. Recuperado 30/04/13:http://proleti.blogspot.mx/2010_11_01_archive.html
- jpiedrahita. (2008, Marzo 10). Así compramos Analizando el comportamiento de compra I. [Archivo de video]. Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=WnGb-VmhiJc
- La experiencia Starbucks. (2013). Entrevista con Luis de la Peña. Director de Mercadotecnia de España. Recuperado 06/06/13 http://pdfs.wke.es/1/4/8/8/pd0000021488.pdf
- López S., F. (2013). Proceso de decisión del consumidor: aplicación a los planes de pensiones individuales. Recuperado 12/06/13: http://books.google.es/books?id=3trtYJYWOJIC&pg=PA95&dq=compras+de+alto+involucramiento&hl=es&sa=X&ei=dvxUaunCdLkqAHrxYGQCg&ved=0CDAQ6AEwADgK#v=onepage&q=compras%20de%20alto%20involucramiento&f=false
- Marketing de experiencias. (2013). Recuperado 12/06/13 http://www.euskadi.net/r33-2288/es/contenidos/informacion/kiroleskola/eu_kirolesk/adjuntos/Marketing%20de%20experiencias.pdf
- Martínez, L. F. (2013). Determinación de las motivaciones de compra en la web del usuario de internet. Recuperado 12/06/13: http://www.ugr.es/~jalberto/Investigacion/martinez_castaneda_ibanez.pdf
- Martínez V., C. (2010). Análisis comparativo del reconocimiento y consumo de marcas de comidas regionales tradicionales por parte de la población joven (15-25 años) y adulta (30-50 años) de la Ciudad de Cali. Recuperado 12/06/13: http://bdigital.uao.edu.co/bitstream/10614/847/1/TCP00017.pdf
- Optima web. Código de confianza en línea y comercio electrónico. ANEI. (2013).Código para compras en línea. Recuperado 12/06/13:http://www.anei.org/documentacion/C%C3%B3digo%20conducta%20OPTIMA%20WEB%20ANEI.pdf
- Órnelas, V. M. (2013). Explica la diferencia entre la estrategia de la mercadotecnia masiva y la personalizada. Recuperado. 06/06/13 http://www.cdirectiva.com/pdf3.pdf
- Prieto Sánchez, A. (2007). Importancia de la posventa en mezcla de mercado actual. Recuperado 12/06/13: http://www.revistanegotium.org.ve/pdf/7/Art3.pdf
- Proceso cognoscitivo analítico llevado a cabo por los consumidores para la toma de decisión de compra. (2013). Recuperado 12/06/13: http://www.aulafacil.com/cursosenviados/curso/comportamientoconsumidor.htm
- Roles en el proceso de compra. Recurso Gerenciales. (2011). Recuperado 12/06/13: http://recursos-gerenciales.blogspot.mx/
- Ruja, S. (2012). 10 claves de una estrategia de distribución 2.0 para el pequeño comercio. Recuperado 12/06/13: http://www.bloguismo.com/marketing-2-0/10-claves-de-una-estrategia-de-distribucion-2-0-para-el-pequeno-comercio/
- Veroethel. (2013, Junio 11). Relación entre el vendedor y el comprador [Archivo de video]. Recuperado de:http://www.youtube.com/watch?v=zTFZrmwQknc&feature=em-upload_owner
Muy bien, ahora realiza las Actividades de aprendizaje que se encuentran en la parte inferior.