Bienvenida
¡Hola!
En esta unidad se abordará un tema fundamental relacionado con este modelo de negocios: la estructura, los elementos necesarios que se deben de tomar en cuenta para poder llevar a cabo su operación y la organización interna. Esta información será abordada desde dos perspectivas: el punto de vista del franquiciante y el del franquiciatario. Mismos que forman un todo para que la franquicia opere adecuadamente. Se puede decir que, en teoría el franquiciante está obligado a otorgar toda la información relacionada con la estructura y la organización interna de la franquicia. Se dice que en teoría, porque algunas franquicias no lo hacen y es de ahí que no prosperen. Esta información se encuentra englobada en un paquete de documentos, esencial y necesario para transmitir todo el know-how al franquiciatario. Por el otro lado, el franquiciatario debe solicitar que se le dé esta información por la que está pagando las regalías, y sin la cual no podría operar. Debe de quedarle claro que no sólo está pagando por el uso del nombre de la franquicia o la marca, sino por este paquete de información que le asegurará el éxito de la franquicia que está adquiriendo, de otra manera no podría reproducir el modelo.
¡Adelante!
Competencias
General
Examinar los componentes de la franquicia para diseñar una propuesta de creación de una de éstas por medio de la identificación de sus antecedentes, características y componentes, así como del contrato que la sustenta.
Específica
Analizar la conformación de una franquicia para proponer la creación de una, mediante la distinción de su estructura y organización
Cierre
Como se pudo observar, la organización de una franquicia es la misma en cualquier empresa, por lo que es necesario establecer estrategias que serán llevadas a cabo para su buen funcionamiento.
Toda empresa debe tener un programa de gestión que permita administrar de una manera fiable el negocio, por ello los planes estratégicos son muy importantes y están basados en objetivos para lograr su crecimiento y una buena imagen, tan importante dentro del mundo de las franquicias.
Cada uno de los manuales de una franquicia juega un papel fundamental para su buen desempeño y funcionamiento, porque cada uno tiene información de los rubros que permiten su funcionamiento. En ellos se detallan las especificaciones y los planes de acción a llevar a cabo para homogenizar el negocio.
Por otro lado, es importante destacar el énfasis en el uso de técnicas administrativas para poder a cabo la gestión del negocio.
En la tercera unidad se hablará acerca del contrato de franquicia, así como la estructura que debe de contener; se analizarán ejemplos con el fin de que quede más clara la estructura de la franquicia.
Fuentes de consulta
Electrónicas
- Ance.org (2004). Definiciónón de familia de productos. Recuperado de http://www.ance.org.mx/ie/documentos/fofamnom118scfi_e3jul04.pdf
- Aragón Empresa (2013). Gestión de la franquicia. Recuperado dehttp://www.programaempresa.com/empresa/empresa.nsf/paginas/796E9F96E9A3CF22C12574D00035C818?OpenDocument
- Construmática (s.f.). Definición de instalaciones. Recuperado de http://www.construmatica.com/construpedia/Instalaciones_(Definici%C3%B3n)
- Costa N. (2007). Ahora puedes poner tu taquería.SoyEntrepreneur.com. Recuperado de http://www.soyentrepreneur.com/ahora-puedes-poner-tu-taqueria.html
- Definición.de (2013). Definición de permiso. Definición.de. Recuperado dehttp://definicion.de/permiso/
- Definición.de (2013-a). Definición de licencia. Definición.de.Recuperado de http://definicion.de/licencia/
- Definición.de (2013-b). Definición de proveedor.Definición.de. Recuperado de http://definicion.de/proveedor/
- Definición ABC (2013) Definición de mobiliario. Definición.de. Recuperado de http://www.definicionabc.com/general/mobiliario.php
- emprendepyme.net (2013).Competencia. Emprendepyme.net. Recuperado de http://www.emprendepyme.net/competencia.html
- Espinosa J. (2010). La competencia directa e indirecta. Emprendedor. Recuperado de http://www2.esmas.com/emprendedor/herramientas-yarticulos/marketing/184455/competencia-competencia-directa-competencia-indirecta/
- Ferenz, F. (2013). Historia de las franquicias en México. Soyentrepreneur.com.
- Recuperado de http://www.soyentrepreneur.com/25223-historia-de-las-franquicias-enmexico.html
- Larrea, F. (2011). La importancia de la ubicación de una franquicia. Soyentrepreneur.com. Recuperado de http://www.soyentrepreneur.com/la-importancia-de-la-ubicacion-de-unafranquicia.html
- Liderazgoymercadeo.com (2006). Concepto de familia de productos. Liderazgo y mercado.com. Recuperado de http://www.liderazgoymercadeo.com/glos_detalle.asp?id_termino=730&letra=F&offset=0
- Mailxmail.com (2013). Costos de materiales. Políticas de compras y plan. Mailxmail.com.
- Recuperado de http://www.mailxmail.com/curso-compras-logistica/costos-materialespolitica-compras-plan
- Maubert, I. (2010). Los costos de una franquicia. Soyentrepreneur.com. Recuperado de http://www.soyentrepreneur.com/los-costos-de-una-franquicia.html
- Mejorinfo.com (2009). Condiciones de pago. Mejorinfo.com. Recuperado de http://www.mejorinfo.com/articulo.php?codigo=46
- Mundorestaurantes.mx. (2012). Mantelería ¿un factor importante o no? Recuperado de http://www.mundorestaurantes.mx/2012/06/29/manteleria-%C2%BFun-factor-importanteo-no/
- Pemex (2007). Manual de operación de la franquicia de PEMEX versión 2008. Pemex Recuperado de http://www.ref.pemex.com/files/content/02franquicia/sagli002/controlador358e.html?Destino=sagli002_01.jsp
- Pemex (2012). Supervisión y apoyo a franquiciatarios. Pemex. Recuperado de http://www.ref.pemex.com/files/content/02franquicia/Cap6_Superv_18042011
- Revista del Consumidor (2011). Margen de tolerancia de la fecha de caducidad. Recuperado de http://revistadelconsumidor.gob.mx/?p=19696
- Socios inversores.es (2012). Proyecto de Franquicia, Recuperado de https://www.sociosinversores.es/wp-content/uploads/2012/02/Franquicia.pdf
- Soyentrepreneur.com (2006). Franquicia contable. Soyentrepreneur.com. Recuperado de http://www.soyentrepreneur.com/franquicia-contable.html
- Soyentrepreneur.com (2009). Los tipos de inventarios para tu negocio.
- Soyentrepreneur.com. Recuperado de http://www.soyentrepreneur.com/los-tipos-deinventario-para-tu-negocio.html
- Tormo.com (2012). Central franquiciadora.Tormo.com. Recuperado de http://www.tormo.com/emprendedores/diccionario/palabra.asp?id=7&palabra=Central%20franquiciadora
- Thompson, I. (2007). Objetivos de la promoción. Promonegocios.net. Recuperado de http://www.promonegocios.net/promocion/objetivos-promocion.html
- Thompson, I. (2007-a). Definición de organigrama. Promonegocios.net. Recuperado de www.promonegocios.net/organigramas/definicion-organigramas.html
Franquicias mencionadas
- Citysalads: Información disponible en http://www.citysalads.com.mx/index.php?option=com_k2&view=item&layout=item&id=8&Itemid=17
- El tizoncito. Información disponible en http://www.eltizoncito.com.mx/franquicias_p.php
- Farmacias Unión. Información disponible en http://www.farmaciasunion.com.mx/franquicias.pdf
- Franquicia Juan Valdez. Información disponible en http://facafranquiciavaldez.wordpress.com/2013/05/25/nuestro-proceso-de-seleccion-depersonal/
- Los Almendros. Información disponible en http://www.losalmendros.com.mx/franquicias.html
- Mustache. Información disponible enhttp://www.mustache.com.mx/franquicias.php
- Nutrisa. Información disponible enhttp://www.nutrisa.com.mx/acerca-denutrisa/comercializacion/franquicias/soporte-de-operacion-para-el-franquiciatario/
- Personalika. Información disponible enhttp://personalika.com/
- Talent kids. Información disponible en http://www.franquiciaskids.com.mx/?gclid=CIH_2-DS7LoCFWRk7AodWlAALQ
Muy bien, ahora realiza las Actividades de aprendizaje que se encuentran en la parte inferior.