Bienvenida
¡Hola!
Dentro de esta unidad se hablará acerca de los aspectos legales que se encuentran englobados dentro del contrato de franquicia, ya que al tratarse de un contrato de este tipo cuenta con ciertas características y pormenores a considerar para su celebración. También se hablará de la información precontractual, necesaria para que el franquiciatario tenga conocimientos previos antes de leer y firmar el contrato. Otro tema que se tratará, para poder entender mejor su naturaleza, es la clasificación del contrato de franquicia, que se encuentra referido en la legislación mexicana. Además se mencionarán los elementos personales necesarios para poder celebrar un contrato, así como las obligaciones a las que se someten las partes y sus características. También se desarrollará el tema sobre la estructura del contrato de franquicia, en otras palabras, las partes que lo componen, para ello se darán algunos ejemplos. Por último se hablará acerca de las causas de la extinción del mismo.
¡Adelante!
Competencias
General
Examinar los componentes de la franquicia para diseñar una propuesta de creación de una de éstas por medio de la identificación de sus antecedentes, características y componentes, así como del contrato que la sustenta.
Específica
Identificar el marco jurídico que regula el funcionamiento de las franquicias en México para redactar un contrato de operación por medio de la identificación de sus aspectos legales, su estructura y las causas que desembocan en su extinción.
Cierre
Como podrás darte cuenta el conocimiento del contrato de franquicia es un elemento fundamental en el modelo de franquicias para la realización de esta negociación. Para el mercadólogo internacional el conocimiento del contrato y de los elementos que lo componen es una parte importante de su preparación porque muchas veces no se cuenta con la asesoría jurídica necesaria para poder realizar la operación comercial, aunque siempre es recomendable debido a que él es el experto en esta materia.
Cómo pudiste darte cuenta el modelo de franquicias está tomando mucho auge, no sólo en México, sino también en varias partes del mundo; es por esto que el estudio y comprensión de este modelo se vuelve tan importante para el ámbito empresarial.
Tomar la decisión de franquiciar o adquirir una franquicia requiere de conocimiento, de obtener información y sobre todo del análisis de los datos. Dentro de esta asignatura pudiste darte cuenta del concepto de franquicias, los tipos de franquicias existentes y sus características, así como los apoyos que se encuentran para poder desarrollar este modelo de negocio en México. También pudiste entender lo que son los manuales operativos en donde que encuentra englobado todo el know-how, indispensable para poder reproducir el modelo de franquicia, y por el que se paga un monto de dinero llamado regalía.
Por último, una vez que se entendieron todos los conceptos relacionados con la franquicia, se pudo ver cómo está estructurado el contrato, su importancia y los elementos que lo integran, para que la operación esté basada en el marco jurídico que regula las operaciones comerciales en México.
Fuentes de consulta
Electrónicas
- Actualicese.com. (2008). Modelo de contrato de Franquicia. Recuperado de http://actualicese.com/modelos-y-formatos/contrato-de-franquicia-en-wor/
- H. Congreso de la Unión (2013). Ley de la Propiedad Industrial. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/50.pdf
- Inapi.cl (s. f.). Contrato de franquicia. Recuperado dehttp://www.inapiproyecta.cl/609/w3-article-1616.html
- La web del emprendedor (s. f.). El contrato de franquicias. Recuperado dehttp://www.lawebdelemprendedor.com.ar/otros/71-franquicias.html
- Marketing – XXI (s. f.). Obligaciones del franquiciante. Recuperado de http://www.marketing-xxi.com/obligaciones-del-franquiciador-y-del-franquiciado-74.htm
- Proméxico (2013). Contrato de franquicia. Recuperado dehttp://www.promexico.gob.mx/work/models/promexico/Interactivos/franquicias_y_sus_aspectos_legales/FormatoContratoInternacionalFranquicia.pdf
- Thompson Reuters (s. f.). Contrato de franquicia. Recuperado de http://portaljuridico.lexnova.es/public/asp/contenidos/practicas/ficha.asp
Fuentes complementarias
- Franchisekey (2013). Qué es una franquicia/ Franchising? Recuperado dehttp://www.franchisekey.com/mx/franquicia-guia/que-tipos-de-contratos-de-franquiciasexisten.htm
- Franquicias-México.com (2013). Dosier de franquicia. Recuperado de http://www.franquicias-mexico.com/dosier-de-franquicia/dosier-de-franquicia.aspx
- Infofranquicias.com (2013) ¿Cuáles son las razones por las que un franquiciado puede demandar a un franquiciante? Recuperado de http://www.infofranquicias.com/cd1853/Cuales-son-las-razones-por-las-que-un-franquiciado-puede-demandar-a-unfranquiciador.aspx
- Jiménez, R. (2013). Contrato de franquicia. Recuperado de http://www.franquiciasenmexico.com.mx/contrato-franquicia-mexico.htm
- Modelo de (2013). Modelo de contrato de franquicia. Recuperado de http://modelode.com/modelos/rodri-modelo-de-contrato-de-317.php
- Mundohelado.com (2013). Franquicias contratos. Recuperado de http://www.mundohelado.com/franquicias/franquicias-contrato.htm
- Palacios, M. (2008). La extinción del contrato de franquicia. Recuperado de http://www.franquiciasynegocios.com/seccion/ser-franquiciador/la-extincion-del-contratode-franquicia.aspx
- Promexico.gob (2013). Elementos personales del contrato. Recuperado de de:http://www.promexico.gob.mx/work/models/promexico/Interactivos/franquicias_y_sus_aspectos_legales/Conceptos.htm#5
- Tormo.com (2013). Información para franquiciatarios. Recuperado de http://www.tormo.com/franquiciadores/marco/contrato.asp
Muy bien, ahora realiza las Actividades de aprendizaje que se encuentran en la parte inferior.