Introducción:
Los delitos informáticos son nuevos en la sociedad contemporánea y su proliferación es innegable; sin embargo, tienen muchas consecuencias sociales, personales y económicas.
La población indica que ha sido víctima o que conoce a alguna víctima, por lo que la percepción de la inseguridad y el sentimiento de indefensión aumentan. Es decir, los delitos informáticos son del conocimiento público; no obstante, la información sobre el perfil de los presuntos responsables, su modus operandi, el tipo de delitos que comenten y las consecuencias, se presenta de manera general y confusa. De allí la importancia de que los profesionales de seguridad pública cuenten con información precisa acerca de estos delitos.
Por otro lado, el marco jurídico debe actualizarse a la misma velocidad con que aparecen estos delitos, para ello, es necesario identificar vacíos y duplicidades, motivo por el que el profesional de seguridad pública debe tener un conocimiento sólido sobre el marco jurídico vigente y debe ser capaz de elaborar propuestas de mejora y adecuación, ya que es el responsable de prevenir, dar seguimiento y combatir estos delitos.
Logro (s) de aprendizaje:
En esta actividad lograrás:
Instrucciones:
Delito informático | Tratado internacional (número y texto del artículo) | Marco jurídico federal (número y texto del artículo) | Marco jurídico estatal (número y texto del artículo) |
|
|
|
|
|
Vigente |
Propuesta |
Marco jurídico nacional |
|
|
Marco jurídico estatal |
|
|
Evaluación:
![]() |
Da clic en el icono para descargar los criterios de evaluación de la actividad. |
Recursos complementarios para realizar la actividad:
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|