Unidad 2. Delitos informáticos

Actividad individual

Introducción:

Los delitos informáticos son nuevos en la sociedad contemporánea y su proliferación es innegable; sin embargo, tienen muchas consecuencias sociales, personales y económicas.

La población indica que ha sido víctima o que conoce a alguna víctima, por lo que la percepción de la inseguridad y el sentimiento de indefensión aumentan. Es decir, los delitos informáticos son del conocimiento público; no obstante, la información sobre el perfil de los presuntos responsables, su modus operandi, el tipo de delitos que comenten y las consecuencias, se presenta de manera general y confusa. De allí la importancia de que los profesionales de seguridad pública cuenten con información precisa acerca de estos delitos.

Por otro lado, el marco jurídico debe actualizarse a la misma velocidad con que aparecen estos delitos, para ello, es necesario identificar vacíos y duplicidades, motivo por el que el profesional de seguridad pública debe tener un conocimiento sólido sobre el marco jurídico vigente y debe ser capaz de elaborar propuestas de mejora y adecuación, ya que es el responsable de prevenir, dar seguimiento y combatir estos delitos.

Logro (s) de aprendizaje:

En esta actividad lograrás:

  • Identificar los nuevos delitos informáticos en México y su modus operandi.
  • Identificar las características y condiciones de los probables delincuentes informáticos y los delitos que comenten.
  • Analizar el marco jurídico internacional y nacional de los delitos informáticos para identificar vacíos y duplicidades y con ello elaborar propuestas de mejoras jurídicas con la finalidad de convertirse en autogestores de reformas legislativas que prevengan, den seguimiento y combatan este tipo de delitos.

Instrucciones:

  1. Identifica un delito informático en el que utilizaron las nuevas plataformas o nuevas tecnologías en nuestro país.
  2. En un documento de texto, escribe una breve descripción de este caso de delincuencia tecnológica que incluya: el delito informático, los sujetos relacionados con este caso de delincuencia tecnológica (hackers, sujetos activos del delito, víctimas, modus operandi, evidencias, entre otros aspectos).
  3. Escribe un guion para elaborar un cómic a partir de tu descripción del delito informático que identificaste. El guion debe contener:
    • Planteamiento, nudo o problema a resolver (delito informático, modus operandi, daños a las víctimas) y desenlace.
    • Nombres de los personajes principales y secundarios con sus respectivas características (hacker, víctima[s], policías cibernéticos, policías de apoyo al Ministerio Público, juez, psicólogos de atención a víctimas, entre otros).
    • Escenas donde se desarrolla la trama.
    • Diálogos entre los personajes (emplea información sobre las consecuencias psicológicas, económicas y sociales del delito informático).
    • Descripción sobre la forma en que se resolvió o no resolvió el nudo (delito informático) planteado en tu cómic.
  4. Elabora un cómic a partir de tu guion. Para ello, puedes apoyarte con la siguiente herramienta:
  5. Copia y pega correctamente la dirección del cómic en tu texto de la tarea para que tu docente en línea lo revise.
  6. Anota el marco jurídico del delito que elegiste. Esto quiere decir que lo identifiques en un tratado internacional o en una ley mexicana federal o estatal. Es importante que captures o copies el texto del artículo donde se tipifica este delito en la siguiente tabla.
    Delito informático Tratado internacional (número y texto del artículo) Marco jurídico federal (número y texto del artículo) Marco jurídico estatal (número y texto del artículo)

     

     

     

     

  7. Identifica vacíos, ausencias o duplicidades en el marco jurídico federal o estatal, revisa la precisión con que se tipifica el delito informático, en la sanción o en la restitución del daño.
  8. Escribe una propuesta de mejora del marco jurídico para el delito que seleccionaste. Anota el número y nombre del artículo y texto actual y agrega la forma en que consideras debe mejorar.

     

    Vigente
    Dice:

    Propuesta
    Debería decir:

    Marco jurídico nacional

     

     

    Marco jurídico estatal

     

     

  9. Redacta una reflexión respecto a la importancia que tiene reformar o crear leyes para prevenir, dar seguimiento o combatir estos delitos informáticos.
  10. En conclusión, la tarea en el documento de texto debe contener:
    • El nombre y una breve descripción de un delito informático en nuestro país.
    • Un guion de cómic basado en el delito elegido.
    • La liga en la que se podrá ver tu cómic para que el docente lo revise.
    • Identificación del marco jurídico internacional, federal y estatal del delito que elegiste (tabla).
    • Propuesta de mejora del marco jurídico del delito seleccionado (tabla).
    • Reflexión respecto a la importancia que tiene el marco jurídico de nuestro país para prevenir, dar seguimiento o combatir estos delitos informáticos.
  11. Utiliza fuentes de consulta confiables y de calidad. Redáctalas en formato APA.
  12. Cuida tu ortografía y tu redacción.
  13. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: DTE_U2_A1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
  14. Envía, a través de esta sección, tu documento a tu docente en línea para que lo revise y te retroalimente en los siguientes días.

Evaluación:

Da clic en el icono para descargar los criterios de evaluación de la actividad.

Recursos complementarios para realizar la actividad:

  • Proyecto Carmela (2012). Participación de la unidad cibernética de la PGJDF. Foro: Pornografía infantil. Recuperado de https://youtu.be/wIpqtbI5Utk
  • Rico, M. (2013). Los desafíos del Derecho Penal frente a los delitos informáticos y otras conductas fraudulentas en los medios de pago electrónicos. IUS, 7(31). Recuperado de https://goo.gl/WMZahJ
  • Coll, J. (2009). Los delitos informáticos. Tratamiento internacional. Contribuciones a las Ciencias Sociales. Recuperado de https://goo.gl/6MQ0nb
Da clic en U2. Evidencia de aprendizaje. La informática y sus problemas sociales