Unidad
02

Bienvenida

La Criminología aplicada permitirá al (a la) estudiante abordar los elementos de la Criminología puntualizando en la criminogénesis y la criminodinámica, así como en los factores criminógenos que se analizan en la investigación criminal.

En el primer tema, La aplicación de la Criminología, se podrán observar de manera sintetizada los elementos para la elaboración de la criminogénesis y la criminodinámica y analizarás el paso a la realización de la conducta criminal.

En el segundo tema, Factor criminógeno, se estudiarán los factores endógenos y exógenos, impelentes y repelentes, así como los factores predisponentes, preparantes y desencadenantes que se conjugan en el individuo que va a cometer o ha cometido una conducta criminal, analizando las circunstancias en el hecho delictivo, como el móvil y la causa criminógena.

Los conocimientos adquiridos en esta unidad dentro de la formación profesional del (de la) estudiante, le permitirán conocer de manera más específica la investigación criminal, lo que le brindará los elementos necesarios para entender y conocer el origen de la conducta antisocial, asimismo, le ayudarán a actuar de manera profesional con una base científica para desenvolverse con prontitud ante los delitos y para realizar una mejor investigación criminal.


Competencia específica

Analizar los factores criminógenos identificando la aplicación de la Criminología a través de la observación, análisis de los factores y causas de las conductas delictivas.


Propósitos de la unidad

  • Analizar la instrumentación y uso de la Criminología aplicada dentro de la investigación criminal.
  • Analizar cuáles son los factores que inciden para que un individuo presente una conducta delictiva.

Contenido

Unidad 2. Criminología aplicada

  • 2.1. La aplicación de la Criminología

      2.1.1. Criminogénesis

      2.1.2. Criminodinámica

      2.1.3. Causa criminógena

      2.1.4. Móvil criminógeno

  • 2.2. Factor criminógeno

      2.2.1. Factores endógenos y exógenos

      2.2.2. Factores criminoimpelentes

      2.2.3. Factores criminorrepelentes

      2.2.4. Factores predisponentes, preparantes y desencadenantes

Material de estudio

Da clic en el ícono, para descargar el contenido de la unidad 2.

Cierre

En esta unidad has aprendido cuáles son los elementos abordados dentro de la investigación criminal y su función, ya que al realizar los estudios criminológicos se puede realizar un tratamiento individualizado que esté centrado en las necesidades específicas que presenta cada sujeto, entendiendo como soporte científico cuáles fueron los factores y causas que intervinieron, favorecieron, produjeron y motivaron la conducta antisocial del sujeto, lo que te ha permitido analizar la aplicación real de la Criminología.

La criminogénesis y la criminodinámica forman lo que se conoce dentro de la Criminología como el criminodiagnóstico, lo que constituye a su vez los estudios criminológicos, dando vida a la Criminología clínica, en la cual se analizan los elementos de la peligrosidad criminal, mismos que estudiarás y analizarás en la próxima unidad.

Fuentes de consulta

Básica

  • Baratta, A. (2004). Criminología crítica y crítica del derecho penal. Argentina: Siglo XXI.
  • Fiscalía General de la República, Unidad de Capacitación. (2006). Módulo I. Psicología Criminal (10-15). Guatemala.
  • García-Pablos de Molina, A. (2001). Criminología, una introducción a sus fundamentos teóricos. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Garrido, V. et al. (2006). Principios de criminología. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Hikal, W. (2009). Criminología psicoanalítica, conductual y del desarrollo. México: Flores Editor.
  • Ordaz, D. et al. (2011). Decapitados y narcomensajes: el lenguaje del crimen. Criminología reflexiva (171-190). México: Ubijus.
  • Rodríguez, L. (1981). Criminología. México: Porrúa. Rodríguez, L. (2012). Criminología clínica. México: Porrúa.
  • Rodríguez, L. (2012). Criminología clínica. México: Porrúa.

 

Cibergráficas

Muy bien, ahora realiza las Actividades de aprendizaje que se encuentran en la parte inferior.