Bienvenida
¡Hola!
Un presupuesto es un plan integrador y coordinador que se expresa en términos financieros respecto a las operaciones y recursos que forman parte de una empresa, para un periodo determinado con el fin de lograr los objetivos fijados por la alta gerencia.
Los presupuestos, son un conjunto de técnicas de planeación y predeterminación que se utilizan para determinar recursos financieros con base a estadísticas. La función y utilidad de los mismos se refleja en diferentes instancias de la empresa, en el control de costos, en la planeación así como en la toma de decisiones. La información de costos es totalmente imprescindible, sin ella ninguna empresa podría operar adecuadamente.
Recuerda que el (la) docente te enviará mediante el Foro de planeación didáctica, las indicaciones y lineamientos para cada actividad, así como los criterios de evaluación.
¡Adelante!
Competencias
General
Elaborar un tipo de presupuesto para aplicar la metodología de costos,identificando las técnicas de costeo de acuerdo a las características de la PyME.
Específica
Clasificar los diferentes tipos de presupuesto y sus metodologías, para determinar en quéáreas y tipo de empresas son aplicables a través del estudio de casos.
Cierre
Hay indicadores que las empresas pueden presupuestar, su elección se basará en el rumbo que la alta gerencia definirá en su estrategia, dentro de los más importantes están: los ingresos, la utilidad de operación, los activos en operación, el margen de ventas, la rotación de inventarios y cuentas por cobrar, la tasa de rendimiento sobre la inversión.
El presupuesto se puede modificar mientras no esté autorizado, esto ocurre porque los resultados estimados no son los esperados por la administración y se requiere revisar el mismo, por esa razón se modifica en varias ocasiones.
Fuentes de consulta
Básicas
- Paniagua V. (1997). Sistema de control presupuestario. México: instituto de contadores públicos A.C.
- Cárdenas R. (2002) Presupuestos, Teoría y práctica, Primera edición, McGrawHill, México D.F.
- Morales C. (2000). Presupuestos y control en las empresas, Segunda edición, Ecafsa, México, D.F.
- Muñiz L. (2009). Control presupuestario, Bresca editorial, S.L. Barcelona España
- Ramírez D., (2005) Contabilidad administrativa, México, séptima edición, McGrawHill/ interamericana editores.
Complementarias
- Burboa J., Ortiz A. Presupuestos, Enfoque moderno de planeación y control de recursos, Segunda edición, McGraw-Hill/ interamericana, Bogotá Colombia 1988
- Mendoza C. (2004) Presupuestos para empresas de manufactura, Colombia, Barranquilla ediciones uninorte
- Del rio C. ( 2009 ) El presupuesto, México, Décima Edición, Cengage Learning
- Horngren Ch, Sundem G., Stratton W. (2006) Contabilidad administrativa. Decimotercera. edición, Pearson educación. Pentence hall. México.
- Sinisterra G., Polanco L. (2007) Contabilidad administrativa, Segunda edición, Eco ediciones, Bogotá
Muy bien, ahora realiza las Actividades de aprendizaje que se encuentran en la parte inferior.