Unidad
03

Bienvenida

¡Hola!

En esta unidad se abordan las áreas funcionales de la organización, que son también conocidas como áreas de responsabilidad, departamentos o divisiones y están directamente relacionados con las funciones básicas que realiza la empresa a fin de lograr sus objetivos. Dichas áreas comprenden actividades, funciones y labores llevan a cabo al interior un proceso administrativo.

Cada área es esencial para el funcionamiento óptimo y la efectividad de la empresa, el éxito o fracaso no depende de un área funcional específica, sino de una coordinación entre las etapas del proceso administrativo y la adecuada realización de las actividades de las principales áreas funcionales.

En esta unidad obtendrás los conocimientos complementarios para que puedas resolver en su totalidad el problema prototípico de la asignatura. Te darás cuenta de que puedes contribuir a la correcta toma de decisiones al identificar oportunidades para mejorar las áreas funcionales de una empresa.

¡Adelante!


Competencias

General

Identifica el proceso administrativo en sus diferentes fases, así como las áreas funcionales de la empresa, a través de los principios de la administración, para visualizar las oportunidades de mejora continua para la correcta toma de decisiones.

Específica

Identifica la interacción de las áreas funcionales de la empresa, a través de su marco conceptual, actividades y estructura organizacional.

Logros

  • Distinguir los conceptos de mercadotecnia, operaciones, administración y finanzas, recursos humanos, alta dirección y áreas auxiliares.
  • Reconocer la importancia de las áreas funcionales de la empresa.
  • Identificar las funciones que integran las áreas de mercadotecnia, operaciones, administración y finanzas, recursos humanos, alta dirección y áreas auxiliares.
  • Identificar la interacción de las áreas funcionales para lograr los objetivos estratégicos.

Contenido

Unidad 3. Las áreas funcionales en una organización

  • 3.1. Mercadotecnia

    3.1.1 Conceptos de mercadotecnia

    3.1.2 Segmentación de mercados

    3.1.3 Ventas

    3.1.4 Publicidad y promoción

  • 3.2. Operaciones

    3.2.1 Organización del área de operaciones

    3.2.2 Objetivos de la transformación-producción

    3.2.3 Selección de maquinaria y equipo

    3.2.4 Logística para empresas de comercialización y servicios

  • 3.3. Administración y Finanzas

    3.3.1 La función financiera

    3.3.2 Estados financieros

    3.3.3 Análisis e interpretación de estados financieros

    3.3.4 Ciclo financiero

    3.3.5 Planeación y control financiero

  • 3.4. Recursos Humanos

    3.4.1 Proceso de reclutamiento

    3.4.2 Proceso de contratación

    3.4.3 Capacitación y desarrollo

    3.4.4 Motivación

  • 3.5. Alta dirección

    3.5.1 Concepto de habilidades directivas

    3.5.2 Habilidades directivas

  • 3.6. Otras áreas auxiliares

Cierre

Hoy en día, se dispone de una gran variedad deproductos y servicios que hacen que la vida de los consumidores sea más satisfactoria,lo cualha implicado mayores retos para las empresas, sobre todo en las áreas funcionales,ya que sudesempeño debe ser más eficiente y con una coordinación efectiva entre las mismas.Cada área tiene una función estratégica que debe cumplir para que al final el consumidor obtenga un producto o servicio de calidad que sea equivalente al precio que tendrá que pagar.

Con esta unidad concluye el estudio de la asignatura de Fundamentos de administración. Ahora ya cuentas con los conocimientos necesarios para reflexionar sobre el funcionamiento de una organización, teniendo la oportunidad de identificar las actividades que requieren ser mejoradasy hacer propuestaspara contribuir a una correcta toma de decisiones por parte de la alta dirección.

Fuentes de consulta

Básicas

  • Arias, G. (2001). Administración de Recursos Humanos. México: Trillas.
  • Brown, J. (2005). La Psicología Social en la Industria. México: Breviarios Fondo de Cultura Económica.
  • Castañeda, L. (2001). Cómo destruir una empresa en 12 meses o antes. México: Editorial Panorama.
  • Chase, R. y Aquilano, N. (2009). Administración de Operaciones. México: McGraw-Hill.
  • Chiavenato, I. (2006). Introducción a la Teoría General de la Administración. México: McGraw-Hill.
  • Cunningham, W. (1991). Introducción a la Administración. México: Grupo Editorial Iberoamérica.
  • Gareth, R. y George, J. (2006). Administración Contemporánea. México: McGraw-Hill.
  • Gómez,A. (2007).Enciclopedia de la seguridad informática. México:Alfaomega.
  • Hellriegel, D. (2009). Administración basada en competencias. México: Cengage Learning.
  • Hernández y Rodríguez, S. (2006). Introducción a la Administración. México: McGraw-Hill.
  • Horton, M. (2010). Apuntes para la clase Pre-requisitos Administración Básica(Maestría en Administración de Organizaciones). Acapulco, México: Universidad Americana de Acapulco.
  • Inns, F. M. (1995). La selección, prueba y evaluación de máquinas y equipos agrícolas: teoría.Food & Agriculture Org.
  • Koontz,H. y O ́Donell, C. (1973). Curso de Administración Moderna. México: McGraw-Hill.
  • Koontz,H. y O ́Donell, C. (2009).Administración.(13a. ed.). México: McGraw-Hill.Krajewski, L. J. (2000). Administración de operaciones: estrategia y análisis.Pearson Educación.
  • Kotler, P. (2002). Direcciónde Marketing. México: Pearson Educación.
  • Madrigal,B. (2009).Habilidades directivas.(2aed.). México: McGraw-Hill.
  • Münch, L. (2005). Administración y Estilos de Gestión. México: Trillas.
  • Münch, L. (2005). Evaluación y Control de Gestión, México: Trillas.
  • Münch, L. (2006). Liderazgo y Dirección. México: Trillas.
  • Münch, L. (2009). Fundamentos de Administración. México: Trillas.
  • Robbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional. México: Pearson Educación.
  • Sacristán, F. R. (2005). Las 5s: Orden y limpieza en el puesto de trabajo.FC editorial.
  • Stanton, W. (1992). Fundamentos de Marketing. México: McGraw-Hill.
  • Stoner, J. (1996). Administración. México: Prentice Hall.
  • Whetten (2005) en Desarrollo de habilidades directivas. México. Pearson educación.

Artículos

  • Mackenzie, R. (noviembre-diciembre,1969). The Management Process in 3-D. Harvard Business Review.

Electrónicas

Muy bien, ahora realiza las Actividades de aprendizaje que se encuentran en la parte inferior.