Información general
icono

Presentación

Servicio de alojamiento

La logística se ha convertido en una de las actividades de mayor valor estratégico, se especializa en asegurar que los productos lleguen al consumidor final de la forma más eficiente. La planeación estratégica, en las acciones logísticas, debe ser diseñada en función a la mercadotecnia y dirigida a la satisfacción del cliente, que genere resultados favorables en la fidelidad, otorgando un valor agregado al producto que el cliente recibe.

La logística contempla desde el movimiento físico de las materias primas y su almacenaje, que sirven para la fabricación de un producto, pasando por los movimientos físicos internos en la planta y llegando hasta el anaquel del lugar donde el cliente final lo usa, incluyendo el manejo ecológico de los residuos generados en la utilización.

El uso de la tecnología es un elemento esencial en este binomio formado por la mercadotecnia y la logística; la inteligencia de mercados nos indica mediante el procesamiento de información, la evolución del comportamiento del consumidor, que debe alimentar por un lado las áreas de diseño y producción de las plantas, y por otro lado a las comercializadoras, para que éstas a su vez activen todas las áreas y empresas involucradas para lograr satisfacer esa necesidad.

icono

Competencias

Competencia general

Optimizar los procesos logísticos en la organización, a través del diseño e implementación de innovaciones tecnológicas y de gestión administrativa, que se conviertan en una ventaja competitiva y fortaleza para la planeación estratégica de la mercadotecnia


Competencias específicas

  • Unidad 1 Identifica los elementos logísticos de forma estratégica en el plan, que generan valor a la organización y al cliente.
  • Unidad 2 Planea la sinergia logística para la creación de ventajas competitivas, a través del análisis e implementación de estrategias de servicio al cliente, transporte, inventario y ubicación
  • Unidad 3 Determina de forma estratégica los mecanismos para controlar y evaluar la efectividad de las estrategias, mediante el uso eficiente de tecnologías de información en un ambiente de mejora continua.
icono

Contenido temático

Esta asignatura se ha estructurado en tres unidades que abordan los siguientes contenidos:

Imagen de un mouse

Da clic en cada unidad para ver los temas.

icono  Unidad 1. Logística y la cadena de suministros

1.1 Planeación logística

1.2 Evolución histórica de la función logística

1.3 Definición de logística y cadena de suministro

1.4 La logística y cadena de suministro como ventaja competitiva

1.5 Importancia en los negocios

1.6 Planeación estratégica de la logística

1.6.1 Plan logístico

1.7 La logística internacional

1.7.1 Elementos de la logística internacional

1.7.2 Marco jurídico aduanero mexicano

1.7.3 Programas de promoción a las exportacines en México

icono  Unidad 2. Estrategias logísticas

2.1 Funciones y estrategias de la logística

2.1.1 Funciones de la logística

2.1.2 Procesamiento de pedidos flujo

2.2 Inventario

2.2.1 Definición y función del inventario

2.2.2 Costos del inventario por existencia

2.2.3 Planeación del inventario

2.2.4 Prácticas de administración del inventario

2.3 Transporte

2.3.1 Estructura del transporte

2.3.2 Determinación de precios de transporte

2.3.3 Programación de rutas

2.4 Estrategia de almacenamiento y manejo de materiales

2.4.1 Almacenamiento

2.4.2 Diseño del empaque

2.4.2 Manejo de materiales

2.5 Estrategia de ubicación de plantas y centros de distribución

2.5.1 Integración de la red

2.5.2 Integración logística

2.5.3 Estrategia de servicio al cliente

2.5.4 Interfaces logísticas

2.6 Justo a tiempo (Just in time JIT)

2.6.1 Sistemas satelitales de rastreo

2.6.2 Planeación de los requerimientos del cliente

2.7 Los procesos logísticos del comercio internacional

2.7.1 Logística de exportación e importación

2.7.2 Empaque y embalaje para la exportación

2.7.3 El transporte internacional

2.7.4 La documentación en el comercio exterior

icono  Unidad 3. Control e información logística

3.1 Sistemas basados en la tecnología

3.2 Control

3.2.1 Estructura del proceso de control

3.3 Medición de los objetivos del sistema lógico

3.3.1 Evaluación operativa

3.3.2 KPI's financieros

3.3.3 Evaluación financiera

3.3.4 KPI's financieros

3.4 Sistemas de calidad en logística

3.4.1 Six Sigma

3.4.2 Norma ISO

3.4.3 Manufactura esbelta (Lean Manufacturing)

3.5 Seguridad en logística internacional

3.5.1 El seguro internacional de carga

3.5.2 Seguridad en la cadena de suministro

icono

Metodología de trabajo

Para facilitar el tratamiento de los contenidos de la asignatura, se utilizará el aprendizaje basado en proyectos (ABP) y aprendizaje basado en casos (ABC) ambas metodologías te permitirá utilizar las competencias que has desarrollado, no tan sólo en esta asignatura sino durante tú vida académica y cotidiana, y si fuera el caso, en tú desempeño laboral; en la actualidad las empresas requieren personal que tome decisiones y resuelva situaciones problemáticas, basado en investigaciones del macro y micro-entorno y que utilice conocimientos científicos.

En cada actividad que realices, en la mayoría de los casos, obtendrás un producto que será la evidencia de tus logros y de las áreas de oportunidad has obtenido durante el desarrollo de la asignatura; adicional a ello realizarás una actividad integradora en cada unidad que será la evidencia de aprendizaje.

En el transcurso del estudio de la asignatura encontrarás actividades individuales y colaborativas las cuales tienen el propósito de recopilar las evidencias para demostrar:

El aprendizaje obtenido.
El desarrollo de competencias.

icono

Evaluación

Para este semestre, cada unidad de aprendizaje se evaluará tomando en cuenta las siguientes actividades:

icono icono icono icono
Actividades colaborativas Actividades individuales Autorreflexiones Evidencia de aprendizaje

Cada unidad tiene el siguiente valor en el total de la asignatura:

Actividad Porcentaje

Unidad 1. Introducción y planeación de logística

25%

Unidad 2. Estrategias logísticas

35%

Unidad 3. Control del plan logístico

40%
Calificación final 100%