Unidad 2. Historia económica y política de México en el siglo XX

Actividad individual

A los largo de la unidad has podido estudiar las políticas de crecimiento y desarrollo económico de México en la segunda mitad del siglo XX, en las que explica sectores productivos, instituciones y factores de su devenir histórico que permiten entender nuestro país.

Instrucciones:

  1. Lee el programa desarrollado correspondiente a la Unidad 2.Historia económica y política de México en el siglo XX.
  2. Elabora un cuadro comparativo en el que definas, diferencies y expliques qué es el proteccionismo y qué es el desarrollo estabilizador.
  3. Relaciona el proteccionismo y el desarrollo estabilizador para exponer cuál fue la política de Estado respecto a la ciencia y la tecnología.
  4. Envía tu documento a la sección correspondiente con la siguiente nomenclatura: CSM_U1_A3_XXYZ, sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno, y la Z por la inicial de tu apellido materno.
  5. Espera la realimentación de tu docente. En caso de que éste lo solicite, ajusta tu documento y vuélvelo a enviar.

Material de apoyo:

Consulta los siguientes recursos para apoyarte en la realización de esta actividad:

  • UnADM (2016). “2.4. Políticas económicas de crecimiento y desarrollo en la segunda mitad de siglo XX mexicano”, “2.4.1. Política económica del Estado mexicano en la reconstrucción de la nación”; y “2.4.2. Proteccionismo, “Milagro mexicano” y desarrollo estabilizador” en Unidad 2. Historia económica y política de México en el siglo XX.
Da clic en U2. Evidencia de aprendizaje Política de Estado en ciencia y tecnología.