Unidad 3. Los efectos ambientales de la macroeconomía y alternativas de producción

Foro

La principal consecuencia del crecimiento económico es la generación de la producción masiva de bienes y servicios. Dicha producción ha de ser consumida, por lo que el sistema ha desarrollado estrategias efectivas para anclar a las personas al consumo. Actualmente, nos encontramos ante tres procesos continuos: el crecimiento, la producción y el consumo. Para que se mantengan, cada uno depende de los otros. El desarrollo ha sido continuo en el pasado y lo seguirá siendo; ha traído progreso y bienestar; si bien el humano se encuentra mejor que en la Edad Media y que durante el siglo XIX, lo curioso es que el modelo de crecimiento actual puede hacer que hoy se viva mejor también que en el futuro.

Por tanto, se realizan preguntas como:

  1.  ¿Es lo mismo crecimiento que desarrollo económico?
  2. ¿Cuál es la relación del desarrollo económico con el medio ambiente?
  3. ¿Cuáles son los agentes involucrados en torno a  la medición de indicadores económicos y el medio ambiente?
  4. ¿Qué tipo de alternativas de producción sustentable se están implementando?

Propósito:

El (la) estudiante examina la importancia económica del capital natural conforme a los indicadores de sustentabilidad, e identifica los costos económicos generados en la población y el medio ambiente. Por otro lado, distingue cuatro alternativas de producción distintas a las del sistema económico convencional.

Por tanto, con esta actividad tendrás un panorama global del contexto en que el sistema económico y sus indicadores se relacionan con el medio ambiente, su sostenimiento y la población.

Instrucciones:

  1. Después de leer el contenido de la Unidad 3. Los efectos ambientales de la macroeconomía y alternativas de producción, lee los siguientes documentos:
  2. Analiza el contenido de los documentos y realiza un ensayo de no más de 10 cuartillas (fuente Arial 11 y espacio 1.5). El documento debe contener una conclusión general (de acuerdo con ambos textos consultados) respecto a la importancia económica del capital natural, indicadores, costos económicos generados en la población y el medio ambiente, y la importancia de las alternativas de producción sustentable
  3. Guarda tu ensayo en un documento de Word con la nomenclatura PEMAE_U3_A1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
  4. Revisa la Rúbrica de evaluación a fin de tomar en cuenta los criterios considerados para calificar la actividad.
    Archivo DOC Da clic en el icono para descargar los criterios de evaluación de la actividad.
  5. Sube la actividad en esta sección.
  6. Incorpora los comentarios de tus compañeros(as) que enriquezcan tu trabajo.

Criterios de evaluación:

  • Indicadores de sustentabilidad, costos económicos y alternativas de producción.
  • Comentarios a trabajos de dos compañeros(as).
  • Seguimiento de la línea de discusión.
  • Redacción y ortografía.
Da clic en U3. Evidencia de aprendizaje. Importancia económica del capital natural.