Unidad
03
icono

Bienvenida

En esta unidad comenzarás por conocer la manera en que han cambiado los cuerpos policiacos debido a la reforma constitucional del 2008 en materia de justicia penal y cómo esos cambios tienen relación con los sistemas policiacos. La investigación del crimen es parte importante en el Sistema de Justicia Penal, ya que para poder juzgar a un delincuente, el juzgador debe saber qué es lo que pasó. Dentro de dicha investigación se da un nuevo rol a los cuerpos policiacos, con la creación de un protocolo de intervención para el policía primer respondiente, así como la creación de la figura del policía con facultades de procesar una escena del crimen. Las actividades que desarrollen estos dos cuerpos policiacos, deberán estar –según el Código de Procedimientos Penales– basados en los métodos y técnicas de la criminalística, por lo que, es necesaria una capacitación integral para que tanto el policía primer respondiente y el policía con facultades procesen un lugar de intervención.

En esta unidad, conocerás los conceptos de policía primer respondiente y policía con facultades para procesar un lugar de intervención, así como los pasos del método de investigación criminalística que corresponde a cada uno. Por otra parte, también conocerás las técnicas de la criminalística que deberán de aplicar con la finalidad de realizar sus actividades.

En esta unidad, conocerás los conceptos de policía primer respondiente y policía con facultades para procesar un lugar de intervención, así como los pasos del método de investigación criminalística que corresponde a cada uno. Por otra parte, también conocerás las técnicas de la criminalística que deberán de aplicar con la finalidad de realizar sus actividades.

icono

Competencia específica

Analizar la importancia de la criminalística para una adecuada aplicación en el actuar policial, mediante el estudio de sus técnicas.


Propósitos de la unidad

  • Reconocer los pasos del método de investigación de la criminalística que debe realizar un policía.
  • Analizar las técnicas de la criminalística que un policía deberá de aplicar en una investigación criminal.

icono

Contenido

Unidad 3. La investigación criminalística en el actuar policial

  • Figuras policiacas en el Sistema Acusatorio Adversarial y Oral

    • Policía primer respondiente
    • Policía con capacidades para procesar
  • Método de investigación y técnicas de la criminalística aplicado al actuar policial

    • Principios rectores y las 7 preguntas de oro de la criminalística
    • Pasos del método de investigación de la criminalística en los que interviene el policía primer respondiente
  • Preservación del lugar de la intervención

    • Pasos del método de investigación de la criminalística en los que interviene la policía con capacidades para procesar
Material de estudio
icono

Da clic en el ícono, para descargar el contenido de la unidad 3.

icono

Cierre

En el desarrollo de esta unidad, analizaste los conocimientos del método de investigación criminalística y la relación que éste tiene con el actuar policial –en especial en las actividades del policía primer respondiente y del policía con capacidades para procesar un lugar de investigación–, con la finalidad de que los datos de prueba obtenidos en un lugar sean certeros y mediante sus análisis aporten información que ayude a establecer la reconstrucción de un hecho delictivo.

Con la información contenida en el desarrollo de esta unidad pudiste analizar la relación existente entre la seguridad pública y la criminalística, ya que gracias a los métodos y técnicas de esta última, el actuar policial –por lo menos en lo que se refiere a su intervención en el lugar de investigación– tiene un valor científico con lo que coadyuva eficazmente con el Sistema de Justicia Penal Actual.


icono

icono

Fuentes de consulta

Básica

  • García Bárcenas, I. (2016). Primer respondiente fundamentos legales y protocolos. México: Flores.
  • Montiel Sosa, J. (2003). Criminalística. Tomo I. México: Limusa.
  • Montiel Sosa, J. (2010). Criminalística. Tomo II. México: Limusa.
  • Moreno González, L. R. (1984). Manual de introducción a la criminalística. México: Porrúa.
  • Moreno González, L. R. (2003). Antología de la investigación criminalística. México: INACIPE.
  • SEGOB. (2016). Protocolo nacional de actuación del policía con capacidades para procesar el lugar de la intervención. Recuperado de https://bit.ly/2Z6XEnW
  • SEGOB. (2017). Protocolo nacional de actuación del policía primer respondiente. Recuperado de https://bit.ly/3jC4Ode
  • Zajaczkowski, R. E. (2010). Manual de criminalística. Argentina: Dosyuna.
  • Zajaczkowski, R. E. (2014). Investigación de homicidios. Argentina: Dosyuna.

Muy bien, ahora realiza las Actividades de aprendizaje que se encuentran en la parte inferior.