Introducción

Icono de competencias

Unidad de competencia

Fiscaliza los recursos públicos asignados a estados y municipios para su operación, a partir de los principios de anualidad y posterioridad.

Las transferencias intergubernamentales se realizan con base en el marco jurídico legal vigente y, en tal sentido, en esta unidad podrás identificar los principios de anualidad y posterioridad, en base a la cual se operan las transferencias de recursos gubernamentales a las entidades federativas y municipios. Específicamente lo conducente a dos rubros, el primero las participaciones federales o Ramo 28 con finalidad resarcitoria, su relevancia radica en que varios de los fondos de participaciones de las entidades federativas y municipios se calculan como proporción de este concepto, además de que sirve como referencia para el cálculo de algunos rubros de las aportaciones federales, como el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social y el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal, y segundo las aportaciones federales o Ramo 33 con objetivos compensatorios, partiendo del año 1997, en el que se sistematizó la transferencia de diversos recursos que anteriormente se asignaban a los gobiernos estatales bajo métodos discrecionales e inciertos.

En este sentido, a lo largo de la década de los noventa se inició un amplio proceso de descentralización de competencias y recursos de la Federación a los estados y municipios, además de considerar los excedentes de ingresos federales, los convenios de reasignación de recursos y los fondos y fideicomisos públicos.

El desarrollo de la unidad se realiza en dos temáticas:

  1. Finanzas públicas
  2. Administración pública

Da clic en el icono para descargar el Contenido de unidad 2.

Da clic en el icono para descargar las Actividades de unidad 2.

Da clic en Actividad 1.

Actividad 1. La clasificación del gasto por ramos

 

La autonomía financiera y operativa de los municipios será un tema que complementa las transferencias de recursos gubernamentales ya que, por más que el marco jurídico constitucional se ha transformado para devolver a los gobiernos locales atribuciones que los reconocen como una institución imprescindible en el desarrollo político, social y económico del país, no han sido suficientes para consolidar al municipio como un ámbito gubernamental con capacidades plenas para hacer frente a los retos que actualmente enfrenta.

Icono de importante

Antes de empezar reflexiona:

¿Por qué se da el proceso de descentralización?
¿Qué importancia tiene la clasificación del gasto?

Propósito

Esta actividad tiene como propósito clasificar el gasto de los ramos 28 y 33 que tienen asignación de recursos con base en el presupuesto de egresos de la federación en función de la normatividad vigente.

Instrucciones

  1. Para realizar la actividad consulta los siguientes recursos disponibles en el aula virtual:

    Material de aprendizaje:

       Decreto de presupuesto de egresos de la federación (vigente)

       Manual de transferencias federales para Municipios

       Clasificación del Gasto Público


    Material de apoyo:

       Página web. El gasto público

  2. Una vez que has analizado la información, elabora un mapa conceptual a partir de la clasificación del gasto por ramos 28 y 33 de la actividad económica, debe contener la interrelación correcta de sus conceptos y conectores, lo podrás realizar con el programa de tu preferencia.

  3. Consulta la lista de cotejo en el Anexo al final de este documento y ajusta tu actividad en caso de ser necesario

  4. Guarda tu actividad con la nomenclatura M16_U2_A1_apellido paterno + inicial apellido materno + inicial de nombre. Sube tu documento al espacio de la tarea en el aula virtual para recibir retroalimentación.

Para enviar tu archivo ingresa a la Actividad ubicada en la parte inferior de esta Unidad.

Da clic en Actividad 2.

Actividad 2. Recursos adicionales a entidades federativas

Los principios de anualidad y posterioridad se operan durante las transferencias de recursos gubernamentales a las entidades federativas y municipios, con base en la normatividad vigente. Específicamente lo conducente a las participaciones o Ramo 28 con finalidad resarcitoria y a las aportaciones o Ramo 33 con objetivos compensatorios, además de considerar los excedentes de ingresos federales, convenios de reasignación de recursos, fondos y fideicomisos públicos. La autonomía financiera y operativa de los municipios será otro tema que complementa las transferencias de recursos gubernamentales.

Icono de importante

Antes de iniciar reflexiona:

¿Cómo operan los principios de anualidad y posterioridad?

Propósito

Esta actividad tiene como propósito cuestionar los recursos adicionales que reciben los estados y municipios.

Instrucciones

  1. Para realizar la actividad consulta los siguientes recursos disponibles en el aula virtual:

    Material de aprendizaje:

       Decreto de presupuesto de egresos de la federación (vigente)

       Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2023

       Transparencia presupuestaria (apartado clasificación administrativa)


    Material de apoyo:

       Cuenta Pública 2023

  2. Una vez analizada la información, de manera individual participa en el foro de discusión y responde de manera reflexiva y argumentativa a las siguientes preguntas detonadoras:
    • ¿Existen excedentes de ingresos en la federación anualmente?
    • ¿A dónde se destinan?
    • ¿Cómo se reasignan los recursos?
    • ¿Cómo se complementan los ingresos estatales con los fondos y fideicomisos públicos?
    • ¿Cuál es la finalidad que tienen estos fondos y fideicomisos públicos?

  3. Lee y comenta las intervenciones de al menos dos de tus compañeros(as) y tus intervenciones deben ser mínimo de 5 renglones por respuesta, sustentando y argumentando, utilizando un vocabulario adecuado.

  4. Consulta la lista de cotejo en el Anexo al final de este documento y ajusta tu participación en caso de ser necesario

Para enviar tu archivo ingresa a la Actividad ubicada en la parte inferior de esta Unidad.

Da clic en Autoevaluación.

Actividad 3. Recursos de las entidades federativas

La fase de evaluación es parte del proceso de planeación, en la cual se establece que la medición constituye un procesos clave en la cadena de valor de la gestión pública, ya que genera información sobre los resultados y su utilidad radica en apoyar la toma de decisiones, tanto presupuestales como en la definición de la política.

Icono de importante

Antes de iniciar reflexiona:

¿Cómo se da el cumplimiento de los gastos públicos asignados a los estados?

Propósito

Esta actividad tiene como propósito justificar el cumplimiento de los recursos públicos asignados a estados y municipios para su operación, a partir de los principios de anualidad y posterioridad.

Instrucciones

  1. Para realizar la actividad consulta los siguientes recursos disponibles en el aula virtual:

    Material de aprendizaje:

       Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2023

       Todos los materiales de la Unidad 1 y 2


    Material de apoyo:

       Cuenta Pública 2023

  2. Una vez analizada la información, en equipo de tres a cinco integrantes investiga los ingresos que generan las siguientes entidades federativas: Chihuahua, San Luis Potosí, Tlaxcala o Chiapas y elaboren un Reporte en Word. Recibe recomendaciones de tu docente en línea para la organización de equipos y cómo se comunicarán. El Reporte incluirá una carátula con título de la actividad y el nombre de los integrantes del equipo, cada estudiante lo subirá posteriormente en el espacio de tarea.

  3. Consulta la rúbrica de evaluación en el Anexo al final de este documento.

  4. Guarda tu actividad con la nomenclatura M16_U2_A3_apellido paterno + inicial apellido materno + inicial de nombre. Sube tu documento al espacio de la tarea en el aula virtual para recibir retroalimentación.

Para enviar tu archivo ingresa a la Actividad ubicada en la parte inferior de esta Unidad.

Da clic en Cierre.

Autoevaluación

Antes de elaborar la actividad integradora de esta unidad, es recomendable que realices la autoevaluación que consiste en responder un cuestionario para que puedas valorar lo aprendido.

Para realizarla ingresa a la sección Autoevaluación que se ubica en la parte inferior.

Da clic en Actividad 3.

Cierre

Has llegado al final de la unidad 2. Transferencias intergubernamentales del módulo 16 Asignación de recursos federales a los estados y municipios.

Como producto de esta unidad elaboraste tres actividades en total; la primera de ellas corresponde a un mapa conceptual sobre la clasificación del gasto por ramos 28 y 33 de la actividad económica; en la segunda participaste en el foro de discusión Asignación de recursos, respondiendo a las preguntas detonadoras: ¿existen excedentes de ingresos en la federación anualmente?, ¿a dónde se destinan? y ¿cómo se reasignan los recursos?, entre otras. Y en la última actividad resolviste el caso práctico Los estados y sus ingresos, sobre Chihuahua, San Luis Potosí, Tlaxcala o Chiapas, en donde elaboraste un reporte de los ingresos que genera cada estado, así como la asignación de recursos provenientes del ramo 28 y 33.

Todo anterior te permitió, de manera general, fiscalizar los recursos públicos asignados a estados y municipios, clasificando el gasto de los ramos 28 y 33 que tienen asignación de recursos con base en el presupuesto de egresos de la federación además de cuestionar los recursos adicionales que reciben y justificar el cumplimiento de los recursos públicos asignados a estados y municipios para su operación, a partir de los principios de anualidad y posterioridad.

En la unidad 3 reconocerás la asignación de los recursos a partir de la agenda para el desarrollo municipal y el programa de desarrollo institucional municipal con la intención de eficientar su uso.

Da clic en Referencias de la unidad.

Referencias de la unidad

Material de aprendizaje

Material de apoyo

Has concluido el estudio de la Unidad 2 del Módulo 16, ahora revisa la Unidad 3.