Introducción

Icono de competencias

Unidad de competencia

Gestiona los mecanismos y controles aplicables con base a la normatividad de trasparencia y rendición de cuentas.

En esta última unidad gestionarás los mecanismos y controles aplicables con base en la normatividad de trasparencia y rendición de cuentas, además, identificarás los principios que rigen el actuar del servidor público en esta práctica y comprenderás la taxonomía de la transparencia a partir de la rendición de cuentas y la protección de datos.

Otro tema relevante será analizar la ética en la organización y estructura funcional de la administración pública federal, estatal y local en México y diferenciar los principios del código de ética y los derechos ARCO, que señalan que tiene un titular de datos personales puede solicitar el Acceso, Rectificación, Cancelación u Oposición sobre el tratamiento de sus datos ante el sujeto obligado que los posea.

De igual manera, interpretarás el valor que resulta de la evaluación para la medición de la transparencia, a partir de los indicadores que integran el ITRCPC (Índice de Transparencia para la Rendición de Cuentas y Participación Ciudadana) como indicador de transparencia activa, indicador de transparencia en atención a solicitudes de información e indicador de atención a solicitantes en unidades de transparencia e información, y así presentar la propuesta de mejora en la gestión gubernamental.

Al finalizar esta unidad serás capaz de medir la eficiencia en la práctica de la transparencia del portal de intenet de algún sujeto obligado.

La unidad aborda cuatro temáticas:

  1. Seguridad y protección de datos
  2. Teoría de la rendición de cuentas
  3. Ética en el ejercicio del gobierno
  4. Sistema Nacional Anticorrupción

iconoDa clic en el icono para descargar el Contenido de unidad 3.

iconoDa clic en el icono para descargar las Actividades de unidad 3.

Da clic en Actividad 1.

Actividad 1. La rendición de cuentas y los derechos ARCO

 

El Sistema Nacional de Transparencia está integrado por el conjunto orgánico y articulado de sus miembros, procedimientos, instrumentos y políticas para fortalecer la rendición de cuentas del Estado mexicano. Asimismo, el Código de Ética de los servidores públicos busca propiciar la integridad de los servidores públicos e implementar acciones permanentes que favorezcan su comportamiento ético.

Icono de importante

Antes de empezar reflexiona:

¿Qué es la rendición de cuentas y cómo está regulada?
¿Cuáles son los principios a los que se deberán apegar todos los servidores públicos en el desempeño de su empleo, cargo, comisión o función?
¿Qué son los derechos ARCO?

Indicador de logro

Identifica los principios que rigen el actuar del servidor público en la práctica de la transparencia.

Propósito

Esta actividad busca que puedas diferenciar los principios del código de ética y los derechos ARCO.

Instrucciones

  1. Para realizar la actividad consulta los siguientes recursos disponibles en el aula virtual:

    Material de aprendizaje:

    icono   Unidad 3. Gestión gubernamental y transparencia

    icono   La rendición de cuentas en México: perspectivas y retos


    Material de apoyo:

    icono   Video. ¿Cómo ejercer los derechos ARCO?


  2. Una vez analizada la información, su asesor los organizará en equipos de dos personas (máximo tres) elaboren de manera colaborativa un cuadro sinóptico sobre los principios del código de ética, los derechos ARCO y la taxonomía de la transparencia en la rendición de cuentas y protección de datos. Deberán incluir una portada con el nombre de los integrantes del equipo, además de una introducción y las conclusiones.

  3. Para trabajar en colaboración tienen a su disposición el foro de la actividad, en él podrán ponerse de acuerdo a través de sus aportaciones y comentarios para realizar su evidencia de aprendizaje.

  4. Consulta la lista de cotejo y ajusta tu actividad en caso de ser necesario.

  5. Guarda tu actividad con la nomenclatura M76_U3_A1_apellido paterno + inicial apellido materno + inicial de nombre. Sube tu documento al espacio de la tarea en el aula virtual para recibir retroalimentación.

Para enviar tu archivo ingresa a la Actividad ubicada en la parte inferior de esta Unidad.

Da clic en Actividad 2.

Actividad 2. El ejercicio de gobierno

La consolidación de una política de Estado en esta tríada -transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción- requiere reflexionar sobre la naturaleza y fines del Estado y las relaciones del gobierno con la sociedad civil, con las instituciones y con las reglas que regulan la interacción política y económica, la seguridad pública y la administración de los recursos públicos, lo que implica revisar todos los aspectos de la vida pública.

Icono de importante

Antes de iniciar reflexiona:

¿Cuál es la relación de los principios de la ética y sus lineamientos de acción?
¿En qué consiste el Sistema Nacional Anticorrupción?

Indicador de logro

Relaciona los principios de la Ética con el Código de Ética del servidor público.

Propósito

La siguiente actividad pretende que analices la ética, organización y estructura funcional de la administración pública en México

Instrucciones

  1. Para realizar la actividad consulta los siguientes recursos disponibles en el aula virtual:

    Material de aprendizaje:

    icono   Unidad 3. Gestión gubernamental y Sistema Nacional Anticorrupción transparencia

    icono   El gobierno del gobierno, Cap. 1 y 3


    Material de apoyo:

    icono   Video. Sistema Nacional Anticorrupción


  2. Deberás elaborar un reporte en el cuál analices la ética, organización y estructura funcional de la administración pública en México y la relación de los principios de la ética y sus lineamientos de acción en el ejercicio del gobierno.
    El reporte deberá incluir referencias en formato APA. Recuerda que debes tener una buena ortografía ya que todo será considerado en tu evaluación.

  3. Consulta la rúbrica de evaluación y ajusta tu participación en caso de ser necesario.

  4. Guarda tu actividad con la nomenclatura M17_U3_A2_apellido paterno + inicial apellido materno + inicial de nombre. Sube tu documento al espacio de la tarea en el aula virtual para recibir retroalimentación.

Para enviar tu archivo ingresa a la Actividad ubicada en la parte inferior de esta Unidad.

Da clic en Autoevaluación.

Actividad 3. Índice de Transparencia para la Rendición de Cuentas y Participación Ciudadana

Existen diversos índices de corrupción y transparencia gubernamental que califican a México con base al Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción 2008-2012, entre ellos el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) y el indicador de Control de la Corrupción.

Icono de importante

Antes de iniciar reflexiona:

¿Qué herramientas de medición de la transparencia existen?
¿Qué indicadores integran el ITRCPC?

Indicador de logro

Propone mejoras continuas para el ejercicio de la práctica de la transparencia.

Propósito

La siguiente actividad busca que midas la eficiencia en la práctica de la transparencia de un portal de algún sujeto obligado.

Instrucciones

  1. Para realizar la actividad consulta los siguientes recursos disponibles en el aula virtual:

    Material de aprendizaje:

    icono   Unidad 3. Gestión gubernamental Red por la Rendición de Cuentas y transparencia

    icono   Índice de Transparencia para la Rendición de Cuentas y Participación Ciudadana


    Material de apoyo:

    icono    Video. Red por la Rendición de Cuentas


  2. Una vez analizada la información realiza lo siguiente:
    • Obtén el índice de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana (ITRCPC) de un portal de algún sujeto obligado.
    • Interpreta el valor que resulta de la evaluación para la medición de la transparencia, a partir de los indicadores que integran el ITRCPC
    • Presenta tu propuesta de mejora en la gestión gubernamental.
    Recuerda que debes tener una buena ortografía y cerciórate que las referencias estén en formato APA, ya que todo será considerado en tu evaluación.

  3. Consulta la rúbrica de evaluación y ajusta la actividad si es necesario.

  4. Guarda tu actividad con la nomenclatura M17_U3_A3_apellido paterno + inicial apellido materno + inicial de nombre. Sube tu documento al espacio de la tarea en el aula virtual para recibir retroalimentación.

Para enviar tu archivo ingresa a la Actividad ubicada en la parte inferior de esta Unidad.

Da clic en Cierre.

Autoevaluación

icono

Antes de elaborar la actividad integradora de esta unidad, es recomendable que realices la autoevaluación que consiste en responder un cuestionario para que puedas valorar lo aprendido.

Para realizarla ingresa a la sección Autoevaluación que se ubica en la parte inferior.

Da clic en Actividad 3.

Cierre

Has llegado al final de la unidad 3 titulada "Gestión gubernamental y transparencia", y así también concluiste el módulo 17 Transparencia y rendición de cuentas.

Como producto de esta unidad elaboraste tres actividades en total; en la primera elaboraste en equipo un cuadro sinóptico sobre los principios del código de ética y los derechos ARCO en la rendición de cuentas y protección de datos; mientras que la segunda consistió en realizar de manera individual un reporte donde analizaste la ética, organización y estructura funcional de la administración pública en México para relacionar los principios de la ética y sus lineamientos de acción. Como última actividad resolviste de manera individual el caso práctico Evaluación para la medición y obtuviste el índice de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana (ITRCPC) del portal de algún sujeto obligado para presentar un reporte con la propuesta de mejora continua.

Lo que te permitió, de manera general, comprender la diversa taxonomía de la transparencia a partir de la rendición de cuentas y la protección de datos y relacionar los principios de la ética y sus lineamientos de acción en el ejercicio del gobierno a partir de los códigos de ética vigentes y los elementos que conforman la dirección de la administración pública tanto federal como estatal. Además, supiste interpretar el valor que resulta de la evaluación para la medición de la transparencia, a partir de los indicadores que integran el Índice de Transparencia para la Rendición de Cuentas y Participación Ciudadana (ITRCPC) tanto del indicador de transparencia activa, del indicador de transparencia en atención a solicitudes de información y el indicador de atención a solicitantes en unidades de transparencia e información para contar con los elementos necesarios y presentar una propuesta de mejora en la gestión gubernamental.

Da clic en Referencias de la unidad.

Referencias de la unidad

Material de aprendizaje:

Material de apoyo:

Has concluido el estudio de la Unidad 3 del Módulo 17.