2.3 Técnicas y procedimientos de auditoría
Procedimientos de auditoría
Consisten en la aplicación de dos o más técnicas de investigación aplicables a una partida o a un conjunto de hechos para obtener la evidencia suficiente y competente para fundamentar su opinión.
El arqueo de caja es un ejemplo de procedimiento de auditoría, ya que intervienen las siguientes técnicas:
- Observación. El auditor se percata visualmente de los controles establecidos en el área de caja, y cómo se manejan los cobros, depósitos y pagos.
- Inspección. Se revisa documentación como vales provisionales, comprobantes definitivos entre otros.
- Investigación. El auditor indaga sobre faltante o sobrante de efectivo, vales con demasiada antigüedad, procedencia de los comprobantes y políticas de manejo de efectivo.
- Cálculo. Se verifica aritméticamente que el total de efectivo contado, importe de vales provisionales, y comprobantes definitivos, coincidan con el fondo fijo de caja asignado y con lo registrado contablemente.
- Declaración. Al final del arqueo el auditor obtiene del cajero o cajera su firma para ratificar el monto de lo contado, a quién pertenece y que está bajo su custodia.
En el procedimiento (revisión) del activo fijo, intervienen las siguientes técnicas de auditoría:
- Inspección de la documentación que ampara la propiedad de los bienes muebles e inmuebles; en su caso de los propios bienes.
- Investigación de las políticas de adquisición, mantenimiento, en su caso baja o venta de maquinaria, vehículos, equipo de cómputo y métodos de depreciación.
- Cálculo de la depreciación, así como de la utilidad o pérdida en la baja o venta de activos fijos.
- Confirmación de solicitud de información a compañías de seguros o de arrendamiento de activos fijos, si fuera el caso.