Introducción

Icono de competencias

Unidad de competencia

Analiza sus finanzas personales considerando ingresos, egresos, bienes y deudas para identificar su situación financiera actual.

Para el desarrollo de esta unidad se consideró importante que como estudiante de la Licenciatura en Contabilidad y Finanzas Públicas, contaras un marco conceptual financiero, es decir que conocieras la definición de términos financieros tales como ingresos, egresos, costos, activos, pasivos, patrimonio, presupuesto, liquidez y solvencia; por ello, en esta unidad revisarás estos y otros conceptos básicos, fundamentados principalmente en las Normas de información financiera, NIF las cuales son generadas por el Consejo Mexicano para Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera, CINIF el cual las revisa y actualiza año con año. Por lo anterior, para comprender el contenido de esta unidad debes partir de dos conceptos básicos: finanzas y entidad.

Finanzas


Tal y como lo señala García (2014), son el conjunto de actividades que, a través de la toma de decisiones, mueven, controlan, utilizan y administran dinero y otros recursos de valor. Dependiendo del ámbito de las actividades y de la esfera social en que se toman las decisiones, las finanzas se pueden clasificar en públicas, corporativas y personales.

Las actividades que llevan a cabo los gobiernos y las empresas para tomar decisiones financieras son conocidas como finanzas públicas y finanzas corporativas, respectivamente. Las finanzas personales son las actividades que realizan los individuos para tomar sus decisiones financieras.

En esta unidad revisarás las tres clasificaciones de las finanzas, en general, partiremos de las finanzas corporativas y públicas para explicar las finanzas personales.

Entidad


La entidad lucrativa es aquella unidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros, conducidos y administrados por una autoridad que toma decisiones encaminadas a la consecución de los fines de lucro de la entidad, siendo su principal atributo, la intención de resarcir y retribuir a los inversionistas su inversión, a través de reembolsos o rendimientos.

Por otro lado, una entidad con propósitos no lucrativos es aquella unidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por la combinación de recursos humanos, materiales y financieros, coordinados por una autoridad que toma decisiones, encaminadas a la consecución de los fines para los que fue creada, y que no compensa económicamente a sus donantes.

La entidad con propósitos no lucrativos tiene las siguientes características:

  • Lleva a cabo transacciones no recíprocas por las cuales obtiene recursos de donantes que no reciben en contraprestación pagos o beneficios económicos.
  • Sus actividades de prestación de servicios, producción o venta de bienes persiguen cubrir, directa o indirectamente, fines de carácter social.
  • No existe participación definida de propietario que pueda ser vendida, transferida o redimida, o que pueda transmitir derechos a la distribución residual de recursos en el caso de liquidación de la entidad. Al no existir propietarios, no hay operaciones como la emisión y redención de acciones o partes sociales y pago de dividendos, utilidades o remanentes.

Saber lo anterior te permitirá contar con las bases para revisar el contenido de esta unidad que se conforma por tres temas:

  1. Generalidades de contabilidad
  2. Estados financieros básicos
  3. Registro contable

Dentro de las finanzas personales es de suma importancia reconocer de dónde provienen los ingresos y cuál es su origen, es decir que cada individuo sepa distinguir cuáles de sus ingresos son fijos y cuáles variables; así como la relación de correspondencia que tienen los egresos, costos y gastos. De igual manera, es necesario que los individuos identifiquen los activos que poseen y el monto de estos bienes, asimismo las deudas y obligaciones y la cantidad a la que ascienden, ya que si no se tiene un control adecuado de los ingresos y egresos, las deudas podrían rebasar los ingresos, y por consecuencia, el individuo perdería poder adquisitivo.

Considerando lo anterior, las actividades de esta unidad buscan que seas capaz de emitir tus propios estados financieros, en específico dos: el estado de resultados y el balance general, y con ello puedas organizar tus finanzas personales, analizarlas y tomar las mejores decisiones al respecto.

Bienvenido(a) a la Unidad 2.

Da clic en el icono para descargar las Actividades de unidad 2.

Da clic en el icono para descargar el Contenido de unidad 2.

Da clic en Actividad 1.

Actividad 1. Registro de gastos

En esta actividad se revisarán los conceptos básicos de las finanzas: ingresos, egresos, gastos, costos y utilidad, los cuales te servirán para fortalecer los conocimientos teóricos de contabilidad y para el desarrollo de las siguientes actividades.

Partiendo de lo anterior, a fin de analizar de manera adecuada el análisis de tu situación financiera, empezarás por realizar una bitácora de egresos, es decir, iniciarás con el registro de todos tus egresos, puede parecer una actividad complicada, pero al hacerlo identificarás el sistema que mejor se adapte a tus necesidades y te será cada vez más fácil y natural realizarlo.

Icono de importante

Antes de empezar reflexiona:

  • ¿Gastas más de lo que ganas?
  • Conoces tus gastos y tus costos?

Indicador de logro

Identifica sus ingresos y egresos.

Propósito

Esta actividad tiene como propósito que identifiques las fuentes y los montos de tus ingresos, así como tus egresos ordinarios y extraordinarios.

Instrucciones

Para cumplir con los propósitos de la actividad, realiza lo siguiente:

  1. Revisa los siguientes recursos:
  2. De aprendizaje:

    Unidad 2. La contabilidad en las finanzas personales
    2.1. Generalidades de contabilidad

    ( Material para consultar en el Documento de Contenido de la Unidad 2 )

    Material de apoyo:

       Declaración de gastos personales a ser utilizados por el empleador en el caso de ingresos en relación con la dependencia. Formulario SRI – GP, que es un ejemplo de formato para el registro de gastos.

        Finanzas personales: planificación, control y gestión, un documento en donde encontrarás una explicación práctica de lo que son los ingresos y los egresos personales, se sugiere que revises de la página 9 a la 14.

        Lleve cuentas de sus ingresos y gastos, un artículo educativo que presenta recomendaciones para llevar un control de gastos, a través de diversas técnicas.

  3. A partir de lo revisado en los materiales, selecciona un método para el registro de tus egresos: recibos, calendario, sistema de sobres, programa en computadora, una aplicación en tu celular, etcétera.
  4. Empieza a hacer el registro de tus egresos, desde los realizados la semana pasada, anota todos por mínimos que sean (un dulce, caridad, prestamos, etc.). Realiza una revisión exhaustiva para que no olvides ningún dato (egreso).
  5. A partir de este momento, asígnate un horario de registro, se sugiere que al final del día dediques unos minutos para realizarlo (puedes hacerlo en una libreta o agenda que ubiques cerca de tu cama), también se sugiere que lo asocies con un hábito que tengas (por ejemplo hacer el registro antes o después de cenar, lavarte los dientes, acostar a tus hijos o preparar algo para el día siguiente).
  6. Tu docente te hará llegar un formato para que organices los datos registrados.
  7. Entra al foro ¿Cómo registro mis gastos?, y responde las preguntas planeadas por tu docente. No olvides comentar las participaciones de dos de tus compañeros(as).
  8. Consulta los criterios de evaluación de la actividad.
  9. Criterios

    Puntaje

    Registra sus egresos, indicando monto y razón.

    40

    Incluye totales correctos de egresos por semana.

    20

    Categoriza sus egresos semanales y los totales coinciden con los registrados por día.

    30

    Reporta la información por el tiempo solicitado.

    10

    Total

    100

  10. Al concluir tu registro de gastos y participar en el foro, guarda tu actividad con la nomenclatura M1_U2_A1_XXYZ_Bitacora. Sustituye las XX por las iniciales de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu segundo apellido. Sube el archivo al espacio de la tarea para recibir realimentación.

Para ingresar a la herramienta, ve a la sección Actividades que se localiza en la parte inferior de la unidad.

Da clic en Actividad 2.

Actividad 2. Situación financiera personal

En esta actividad realizarás las acciones necesarias para elaborar un estado de pérdidas y ganancias (estado de resultados) y un balance general personal. Para el desarrollo de esta actividad es indispensable que hayas realizado el registro de tus gastos, la información recabada será tu insumo para elaborar dichos estados financieros.

Icono de importante

Antes de empezar reflexiona:

  • ¿Tienes idea de ¿en qué gastas tus ingresos?
  • ¿Sabes el monto exacto de tu capital?

Indicador de logro

Identifica sus ingresos, egresos, activos y pasivos.

Propósito

Esta actividad tiene como propósito que elabores el estado de resultados y el balance general de tus finanzas personales, para lo cual requieres analizar tus ingresos y egresos, así como tus activos y pasivos.

Intrucciones

Para realizar la actividad:

  1. Revisa los siguientes recursos:
  2. De aprendizaje:

    Unidad 2. La contabilidad en las finanzas personales
    2.2. Estados financieros básicos
    Unidad 2. La contabilidad en las finanzas personales
    2.2.1. Estado de resultados
    Unidad 2. La contabilidad en las finanzas personales
    2.2.2. Balance general

    ( Material para consultar en el Documento de Contenido de la Unidad 2 )

    Material de apoyo:

    Balance personal
    Personas naturales y balance general – Contabilidad
    Presupuesto
  3. Elabora tus estados financieros, para ello tu docente te enviará un formato. Sigue sus indicaciones para el llenado del mismo.
  4. Consulta los criterios de evaluación de la actividad.
  5. Criterios

    Puntaje

    Presenta su bitácora de gastos para poder verificar la información presentada en los estados financieros.

    15

    Registra su total de ingresos.

    15

    Registrar su total de gastos fijos y variables.

    10

    Establece su utilidad o pérdida, de acuerdo a la fórmula contable.

    20

    Registra total de activos.

    10

    Registra total de pasivos.

    10

    Utiliza la fórmula adecuada para obtener el capital.

    20

    Total

    100

  6. Guarda tu actividad con la nomenclatura M1_U2_A2_XXYZ_Estadosfinancieros. Sustituye las XX por las iniciales de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu segundo apellido. Sube tu archivo al espacio de la tarea para recibir realimentación.

Para ingresar a la herramienta, ve a la sección Actividades que se localiza en la parte inferior de la unidad.

Da clic en Autoevaluación.

Autoevaluación

Esta actividad de autoevaluación consiste en responder un cuestionario, cuyas preguntas te ayudarán a identificar los conocimientos adquiridos hasta el momento, así como los conceptos o temas que se te recomienda volver a revisar.

Para realizarla ingresa a la Autoevaluación, que se ubica en la sección de Actividades.

Da clic en Actividad 3.

Actividad 3. Asientos contables

En esta actividad integradora realizarás el registro de operaciones en libro diario, para tener un control de las operaciones o actividades que se realicen día con día, también, realizarás el registro en libro mayor, para identificar los movimientos específicos de cada cuenta contable, por ello será indispensable hacer un adecuado registro en libro diario, para posteriormente vaciar la información en libro mayor.

Icono de importante
Antes de empezar reflexiona:Para ti ¿qué importancia tiene realizar un registro de tus operaciones diarias?

Indicador de logro

  • Registra sus operaciones en libro diario y libro mayor.

Propósito

Esta actividad tiene como propósito que registres los ingresos y egresos personales en libro diario y libro mayor, para un periodo determinado.

Instrucciones

  1. Revisa los siguientes recursos:

    De aprendizaje:

    Unidad 2. La contabilidad en las finanzas personales
    2.3. Registro contable
    Unidad 2. La contabilidad en las finanzas personales
    2.3.1. Libro diario
    Unidad 2. La contabilidad en las finanzas personales
    2.3.2. Libro mayor

    ( Material para consultar en el Documento de Contenido de la Unidad 2 )

    Material de apoyo:

    El libro diario
    Ley de la partida doble
    La T de mayor
  2. Realiza el registro de operaciones en libro diario y libro mayor, para ello tu docente te enviará el documento con los asientos contables a registrar y el formato a utilizar.
  3. Consulta la rúbrica de evaluación de la actividad.

     Da clic en el icono para descargar el archivo.

  4. Una vez que concluyas, guarda tu actividad con la nomenclatura M1_U2_A3_XXYZ_presupuesto. Sustituye las XX por las iniciales de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu segundo apellido. Sube el archivo al espacio de la tarea para recibir realimentación.

Para ingresar a la herramienta, ve a la sección Actividades que se localiza en la parte inferior de la unidad.

Da clic en Cierre.

Cierre

¡Muy bien! haz concluido la segunda unidad de este módulo denominado Planeación y educación financiera personal. En esta unidad revisaste los temas de ingresos y egresos, y que estos se clasifican en fijos y variables. En cuanto a los ingresos, las personas pueden obtenerlos por tres conceptos, el primero por su actividad preponderante o principal, que puede ser el sueldo que obtiene como remuneración a su trabajo, los intereses que gana por tener una inversión y por otros conceptos distintos a las dos posibilidades anteriores.

En el caso de los egresos, estos se clasifican en dos vertientes: los costos y los gastos, los primeros son inversiones que necesariamente se van a recuperar, como por ejemplo, lo que inviertes en tu carrera o profesión. Sin embargo, en el caso de los gastos, no los puedes recuperar pero son necesarios para vivir, tales como la vivienda, la alimentación, el vestido, el calzado, entre muchos otros.

Respecto a los gastos variables puedes reducirlos o incluso omitirlos con la finalidad de tener ahorros que te permitan contar con el recurso económico para llegar a tus metas. De igual manera se revisó la importancia que tiene el registro de operaciones en libro diario y libro mayor, para tener un control adecuado de nuestras finanzas.

Para esto, en la siguiente unidad revisarás desde la perspectiva personal, elementos de la Administración de recursos financieros, por ejemplo, conceptos como inversión, ahorro y crédito que ofrece el Sistema Financiero Mexicano. Así pues, en la Unidad 3. Planeación financiera personal, elaborarás un plan financiero a partir de tu presupuesto, para dar inicio a tu Plan de vida y carrera.

Tomada de freepik.es.

Da clic en Referencias de la unidad.

Referencias de la Unidad

Básicas

Complementarias

  • Cámara de Diputados. (2005). II Función presupuestaria y finaciera. Dirección General del Centro de Documentación. Información y análisis. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/bibliot/publica/prosparl/iifunci.htm
  • Lara, E. (2008). Primer curso de contablidad, incluye el registro contable del I.V.A. México: Trillas.
  • Romero, E. (2006). Principios de contabilidad (pág. 761). México: McGraw-Hill Interamericana.

Has concluido el estudio de la Unidad 2 del Módulo 1.