Como se indica en la NIF A-3 la liquidez le sirve al usuario para evaluar la suficiencia de los recursos de la entidad y para establecer sus compromisos de efectivo en el corto plazo.
Por su parte, solvencia es la capacidad para generar ingresos en un futuro, y en consecuencia para pagar compromisos a largo plazo. Como lo señala la NIF A-3 la solvencia o estabilidad financiera sirve al usuario para examinar la estructura de capital contable de la entidad en términos de la mezcla de sus recursos financieros y la habilidad de la entidad para satisfacer sus compromisos a largo plazo y sus obligaciones de inversión.
Se entenderá por solvencia a la capacidad financiera (capacidad de pago) de la empresa para cumplir sus obligaciones de vencimiento a corto y largo plazo y los recursos con que cuenta para hacer frente a tales obligaciones, o sea una relación entre lo que una empresa tiene y lo que debe.
La solvencia o estabilidad financiera se refiere al exceso de activos sobre pasivos y, por tanto, a la suficiencia del capital contable de las entidades.
La solvencia sirve al usuario para examinar la estructura del capital contable de la entidad en términos de la mezcla de sus recursos financieros y de la habilidad de la entidad para satisfacer sus compromisos a largo plazo y sus obligaciones de inversión. Para que una empresa cuente con solvencia, debe estar capacitada para liquidar los pasivos contraídos, al vencimiento de los mismos y demostrar también mediante el estudio correspondiente que podrá seguir una trayectoria normal que le permita conservar dicha situación en el futuro.
Para determinar la liquidez y solvencia de una entidad también se recurre a los estados financieros pues estos deben brindar este tipo de información al usuario en general.
Dentro de las finanzas personales la liquidez es la cantidad de dinero disponible con el que cuenta una persona para poder pagar obligaciones o adquirir bienes al contado, es decir, que cuenta con el dinero para cubrir el pago en el tiempo oportuno.
Para conocer cuánto dinero necesita una persona para pagar sus obligaciones, es necesario que realice un plan de gastos, en el que se determinará la capacidad de cubrir sus obligaciones. Para ello, debe aplicar una razón de tipo financiero llamada liquidez o disponible, que para efectos personales se adapta como sigue:
Haz clic en los botones para conocer más información.
Con respecto a la solvencia, es la posibilidad de que la persona cubra sus deudas tanto a corto como a largo plazo con ingresos futuros, es decir, por ejemplo, recibir su aguinaldo, utilidades, gratificaciones anuales, etc. La razón que se propone para la solvencia en el caso de las personas es:
De lo anterior, se tiene que la solvencia es la posesión de abundantes bienes para liquidar deudas pero si no hay facilidad para convertir esos bienes en dinero o efectivo para hacer los pagos entonces no existe la liquidez. Por consiguiente, las diferencias entre liquidez y solvencia son:
Regresa al aula para continuar con el estudio de la unidad.