LCFP

Subtema 3.1.1. Administración financiera

Las empresas tienen la finalidad de obtener ganancias a través de la realización de actividades de tipo económico que constantemente son revisadas por las áreas financieras y contables, en las cuales se genera información financiera que permite la toma de decisiones. Esto sugiere una actividad específica conocida como administración financiera, que tiene por objetivo planear, organizar, dirigir y controlar el origen y aplicación de los recursos financieros de una empresa.

Ortega (2008) menciona que la administración financiera se define por las funciones y responsabilidades de los administradores financieros, algunas funciones financieras clave son la inversión, el financiamiento y las decisiones acerca de las utilidades obtenidas.

Haz clic en los botones para conocer más información acerca de la inversión y el financiamiento.

Es importante saber qué es la Administración financiera, para responder a esta pregunta Moreno & Rivas (2009) señalan que consiste en:

La planificación de los recursos económicos para definir y determinar cuáles son las fuentes de dinero más convenientes, para que dichos recursos sean aplicados en forma óptima, y así poder asumir todos los compromisos económicos de corto, mediano y largo plazo; reduciendo riesgos e incrementando el valor de la organización, considerando la permanencia y el crecimiento en el mercado, la eficiencia de los recursos y la satisfacción del personal.

De acuerdo con lo anterior, la administración financiera se encarga de maximizar los recursos financieros de las empresas u organizaciones a través de un manejo eficiente, por ejemplo con la inversión de los recursos ahorrados, el financiamiento y la generación de utilidades.

La administración financiera también se encarga de mantener un capital de trabajo sano en términos económicos, es decir, que los valores del activo circulante de una empresa puedan cubrir las deudas adquiridas en el pasivo a corto plazo.

El capital de trabajo está representado a través de la siguiente formula:

Capital de trabajo es igual a activo circulante entre pasivo a corto plazo.

Donde:

  • El activo circulante incluye las cuentas de caja, bancos, inversiones y valores, clientes, documentos por cobrar y almacén.
  • El pasivo a corto plazo incluye a los proveedores acreedores diversos y los documentos por pagar.

Así pues, la administración financiera coadyuva a la gestión de los recursos económicos de las empresas y organizaciones para el cumplimiento de su misión, visión y objetivos.

Si ahora analizas lo anterior desde la perspectiva de las finanzas personales, resulta importante reflexionar en torno a:

¿Qué impacto tienen los objetivos y planes de vida al administrar los recursos financieros personales?

Las personas al igual que las empresas deben obtener recursos para lograr objetivos financieros relacionados con la estabilidad económica y una buena calidad de vida, en otras palabras, obtener lo que se conoce como éxito financiero, que se refiere a conseguir beneficios basados en un proceso de planeación personal que contemple una serie de objetivos y metas definidos que orienten el flujo de los recursos financieros.

En el caso de las personas, la administración financiera también representa una herramienta que permite planear, organizar, dirigir y controlar los recursos económicos con los que se cuenta, es decir, la maximización y eficiencia de los ingresos por concepto de sueldo y otros, para cubrir los gastos que generan sus necesidades y las de su familia, como es el caso del pago del arrendamiento, alimentos, escuela, transporte, e incluso la implementación de diversos proyectos de vida, entre otros.



Al respecto, cada persona administra sus recursos a través de saber cuánto gana, cuánto puede gastar y cuánto podría invertir, por ejemplo, al comprar una casa, un automóvil, ahorrar para su retiro, etcétera. Por ello, es indispensable hacer uso de herramientas como el presupuesto de ingresos y egresos, pues permite analizar las finanzas personales para obtener un mejor rendimiento y adecuado manejo de los recursos, e inclusive su maximización.

Imagen de una mano, encima de ella se muestran cuatro monedas que parece que le están cayendo.

Tomada de freepik.es

De acuerdo con lo anterior, la administración financiera sirve a las personas para lograr su plan de vida, pues les permite tener estabilidad económica al tener control de sus gastos, ahorros e inversiones.

Regresa al aula para continuar con el estudio de la unidad.