El ahorro y la buena administración de los recursos financieros permiten planear y tomar decisiones financieras que lleven a las empresas, las organizaciones y las personas a maximizar sus ingresos, así como sus ganancias y utilidades, pero ¿en qué se basan las empresas para llevar a cabo todas sus operaciones y visualizar su crecimiento a futuro?
Para responder a esta pregunta, debes saber que:
El plan financiero es un instrumento que manifiesta lo que se quiere hacer en un futuro y que considera el incremento esperado, las interacciones y opciones de financiamiento e inversión, así como la factibilidad ante objetivos y metas (Quintero, 2009).
El plan financiero es una herramienta que se integra en el plan de negocios y permite la determinación, en términos monetarios, del planteamiento estratégico del negocio, los objetivos que persigue y de los planes de operación que evalúa la viabilidad del negocio. Resulta en un componente importante, debido a que el plan de negocios puede ser utilizado para comunicar los planes, estrategias y tácticas a los administradores, socios e inversionistas. También se emplea cuando se solicitan créditos empresariales.
Haz clic en las pestañas para conocer más información.
Preguntas que debe responder un Plan financiero
El plan financiero detalla cómo la empresa hará realidad sus metas, así como los niveles de ingresos y gastos que se requieren para alcanzarlas.
Como has observado, la planeación financiera es indispensable para realizar planes a futuro, así como para la determinación de los recursos financieros necesarios para ello; con base en la elaboración de presupuestos.
Además, resulta importante que tengas presentes dos conceptos relacionados con el plan financiero: la inversión y el financiamiento, ambos implicados en las operaciones de una empresa, institución u organización.
A nivel personal, para elaborar un plan financiero personal se debe:
- Establecer el punto de partida, con base en preguntas como ¿el día de hoy en dónde se encuentra la persona en términos monetarios?, ¿cuánto ha acumulado a lo largo de su vida? y ¿cuánto ahorra?
- Definir el punto de llegada, es decir, ¿dónde se ve o qué es lo que quiere conseguir con su dinero en el próximo año, en cinco o en veinte?, lo cual cobra sentido en el marco del Plan de Vida y Carrera.
Conociendo el punto de inicio y el punto final una persona está en posición de diseñar un plan financiero. Al respecto, cabe mencionar que un elemento importante de éste será el presupuesto, ya que en la elaboración de un plan financiero un aspecto importante es la administración y distribución de los recursos.
¿Dónde estoy?
Plan financiero personal
Considerando lo que sabes hasta ahora sobre planeación y administración, debes tener en cuenta que los planes financieros son en sí estrategias organizadas para lograr los objetivos financieros preestablecidos.
Por lo anterior, se dice que desarrollar un plan financiero permite controlar la situación financiera de la persona, por lo que puede alcanzar cierta calidad de vida, reduciendo o minimizando la incertidumbre relacionada con sus recursos financieros.
Expertos en planificación financiera personal señalan que un plan sólido permite lograr solidez para el futuro en las finanzas.
La elaboración de un plan financiero personal implica una serie de etapas, como se observa en el siguiente diagrama. Haz clic sobre cada etapa para conocer más información.
Haz clic en las etapas para conocer más información.
1. Para determinar tu situación financiera se deben seguir los siguientes pasos:
- Elabora una lista de todos tus activos y tus pasivos.
Los activos son todos tus bienes y derechos, puede ser el dinero en efectivo, cuentas bancarias, terrenos, casas o departamentos, automóviles, equipo de cómputo, etcétera.
Los pasivos son las deudas y obligaciones que tienes pendientes por cubrir, ya sea por préstamos obtenidos del banco o de particulares, un crédito automotriz, o hipotecario, etcétera.
- Calcula tu patrimonio neto actual.
Este se obtiene sumando los activos y al resultado se le resta la suma de los pasivos, con ello podrás obtener tu patrimonio neto actual.
- Organiza distintos expedientes financieros.
Es necesario integrar un expediente físico de cada uno de los siguientes conceptos: declaraciones y pagos de tus impuestos, uno para de los estados financieros bancarios, otro para los estados de cuenta de inversiones, estados de cuenta de tu afore, recibos de nómina, pólizas de seguros, escrituras, entre otros.
- Administra tus ingresos y gastos, también llamados flujo de caja.
Estudia cuidadosamente en qué gastas tus ingresos, recuerda que el ahorro es una parte muy importante.
2. Para determinar tus objetivos financieros debes seguir los siguientes pasos:
- Establecer objetivos a corto, mediano y largo plazo.
Al plantear un plan financiero personal se debe considerar que lo más importante es la determinación de tus objetivos. Para que te sea fácil establecerlos visualiza qué estilo de vida pretendes para el presente, así como para el futuro cercano y lejano.
- Establecimiento de objetivos.
Considera que al crear un objetivo debe ser específico, alcanzable, realista y con base en el tiempo. Hacerlo de esa manera garantiza que pueda salir de la etapa de sueño y trasladarse a una etapa de implementación.
- Valores financieros.
Es necesario en esta parte que te cuestiones ¿Qué opinas sobre el dinero?, ¿el dinero es necesario o es importante?, ¿para ti qué representa el dinero?, etc., saber esto te ayudara a priorizar tus objetivos.
- Involucra a tu familia.
Es necesario comentar con tu familia tu plan financiero personal y hacerlos parte del mismo, esto se asegura que ellos compartirán tus objetivos para que puedas alcanzar lo planteado.
- Considera tus objetivos aunque algunos sean menos financieros.
En tu plan financiero debes incluir todos los objetivos ya que aunque consideres que algunos no son financieros finalmente todos van a requerir de recursos económicos, aunque sea en menor medida para poderlos lograr.
3. Para determinar planes de acción alternativos debes seguir los siguientes pasos:
- Analizar las opciones para el cumplimiento de tus objetivos financieros.
En cada uno de tus objetivos considera si debes:
- Continuar con el mismo plan de acción.
- Expandir tu situación actual.
- Cambiar tu situación actual.
- Emplear un nuevo plan de acción.
- Cumplir los objetivos.
Debes establecer estrategias para poder cumplir los objetivos planteados, por ejemplo ahorrar en gastos innecesarios o realizar actividades que te permitan generar algún ingreso extraordinario y así acumular dinero para contar con los recursos económicos y lograr los objetivos planteados.
- Un objetivo puede impactar en otro.
Tienes que identificar los planes de acción alternativos dentro de tus objetivos financieros, y considera como interactúan entre sí tus objetivos.
4. Para evaluar tus alternativas debes seguir los siguientes pasos:
- Selección de estrategias.
Para este aspecto debes considerar tu situación vital, tus valores personales y tus condiciones económicas actuales.
- Las decisiones involucran costos.
Ahorrar o disminuir costos y gastos en algunos conceptos te permite tener un costo de oportunidad que aplicarás en otros aspectos, lo cual contribuye al logro de los objetivos que te hayas planteado.
- Decisiones potenciales.
En este apartado debes investigar sobre ahorro, oportunidades, y evaluar a detalle cada uno de los aspectos siempre considerando y midiendo el riesgo y éxito que puedas tener.
- La incertidumbre.
Aun cuando hayas investigado y estudiado durante el proceso de planeación, los parámetros pueden cambiar ya sea por aspectos micro o macroeconómicos, lo cual siempre va a manejar una situación de incertidumbre.
5. Para crear e implementar tu plan financiero debes tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Panorama general.
Al llegar a este punto, ya desarrollaste objetivos, identificaste y evaluaste alternativas, por lo que es necesario elaborar las estrategias que hayas identificado, es recomendable que consideres tu situación actual y pienses en establecer objetivos realistas con base en tu patrimonio neto actual, sus activos, pasivos, ingresos, así como costos y gastos.
- Prioridad de los objetivos.
Equilibrar los objetivos a corto, mediano y largo plazo te permitirá planificar a meses y años futuros. Es necesario que consideres el crecimiento y cumplimiento gradual de ellos con una visión objetiva y realista.
- Desarrollo del presupuesto.
Ya que tienes identificados tus activos, pasivos, patrimonio neto de trabajo, ingresos y, costos y gastos, es necesario que realices un presupuesto personal.
- Asesor financiero.
Como persona eres capaz de tomar decisiones financieras, sin embargo un asesor profesional tiene la ventaja de la objetividad emocional en tu situación financiera.
6. Para revisar y corregir tu plan financiero debes considerar:
- Al Plan financiero como documento básico.
El plan financiero personal es un proceso, como sabes la vida en todos los sentidos cambia por lo que debes actualizar tu plan con el tiempo y adecuarlo a las nuevas circunstancias.
- Revisar los objetivos financieros regularmente.
Rápidamente tus circunstancias vitales cambian por lo que es necesario revisar tus objetivos regularmente, por ejemplo cada seis meses.
- Discute tu plan financiero con familiares.
Si tienes una relación de pareja estable es importante que hagas participe a tu compañero(a), de tus objetivos para que puedas lograrlos.
Como has podido observar en este tema, la planeación y la administración son dos elementos que están presentes en la elaboración del plan financiero, además este se encuentra estrechamente relacionado con el Plan de Vida y Carrera, ya que a partir de él es posible conocer tu situación financiera, establecer un presupuesto e identificar las necesidades de recursos para llevar a cabo planes en cada área o esfera que sea importante para ti.
Además, en función del objetivo se deben identificar las herramientas que permitan su concreción, particularmente aquellas relacionadas con los recursos financieros. En ese sentido, las expectativas son un elemento a considerar, pues dependiendo de cada persona o caso, se implicarán diversas estrategias, por ejemplo, un programa personal de inversión para necesidades particulares, metas y objetivos.
Regresa al aula para continuar con el estudio de la unidad.