LCFP

Subtema 3.1.2. Plan financiero

El ahorro y la buena administración de los recursos financieros permiten planear y tomar decisiones financieras que lleven a las empresas, las organizaciones y las personas a maximizar sus ingresos, así como sus ganancias y utilidades, pero ¿en qué se basan las empresas para llevar a cabo todas sus operaciones y visualizar su crecimiento a futuro?

Para responder a esta pregunta, debes saber que:

El plan financiero es un instrumento que manifiesta lo que se quiere hacer en un futuro y que considera el incremento esperado, las interacciones y opciones de financiamiento e inversión, así como la factibilidad ante objetivos y metas (Quintero, 2009).

El plan financiero es una herramienta que se integra en el plan de negocios y permite la determinación, en términos monetarios, del planteamiento estratégico del negocio, los objetivos que persigue y de los planes de operación que evalúa la viabilidad del negocio. Resulta en un componente importante, debido a que el plan de negocios puede ser utilizado para comunicar los planes, estrategias y tácticas a los administradores, socios e inversionistas. También se emplea cuando se solicitan créditos empresariales.

 Haz clic en las pestañas para conocer más información.

Preguntas que debe responder un Plan financiero

El plan financiero detalla cómo la empresa hará realidad sus metas, así como los niveles de ingresos y gastos que se requieren para alcanzarlas.

Como has observado, la planeación financiera es indispensable para realizar planes a futuro, así como para la determinación de los recursos financieros necesarios para ello; con base en la elaboración de presupuestos.

Además, resulta importante que tengas presentes dos conceptos relacionados con el plan financiero: la inversión y el financiamiento, ambos implicados en las operaciones de una empresa, institución u organización.



A nivel personal, para elaborar un plan financiero personal se debe:

  1. Establecer el punto de partida, con base en preguntas como ¿el día de hoy en dónde se encuentra la persona en términos monetarios?, ¿cuánto ha acumulado a lo largo de su vida? y ¿cuánto ahorra?
  2. Definir el punto de llegada, es decir, ¿dónde se ve o qué es lo que quiere conseguir con su dinero en el próximo año, en cinco o en veinte?, lo cual cobra sentido en el marco del Plan de Vida y Carrera.

Conociendo el punto de inicio y el punto final una persona está en posición de diseñar un plan financiero. Al respecto, cabe mencionar que un elemento importante de éste será el presupuesto, ya que en la elaboración de un plan financiero un aspecto importante es la administración y distribución de los recursos.

Imagen de un hombre parado en un cruce, encima de él se muestra un signo de interrogación, a un lado hay un poste con señalizaciones dirigidas hacia diferentes direcciones. En la parte inferior, a un costado de los pies del hombre se muestra la pregunta ¿Dónde estoy?

¿Dónde estoy?

Plan financiero personal

Considerando lo que sabes hasta ahora sobre planeación y administración, debes tener en cuenta que los planes financieros son en sí estrategias organizadas para lograr los objetivos financieros preestablecidos.

Por lo anterior, se dice que desarrollar un plan financiero permite controlar la situación financiera de la persona, por lo que puede alcanzar cierta calidad de vida, reduciendo o minimizando la incertidumbre relacionada con sus recursos financieros.

importante

Expertos en planificación financiera personal señalan que un plan sólido permite lograr solidez para el futuro en las finanzas.

La elaboración de un plan financiero personal implica una serie de etapas, como se observa en el siguiente diagrama. Haz clic sobre cada etapa para conocer más información.

 Haz clic en las etapas para conocer más información.



Como has podido observar en este tema, la planeación y la administración son dos elementos que están presentes en la elaboración del plan financiero, además este se encuentra estrechamente relacionado con el Plan de Vida y Carrera, ya que a partir de él es posible conocer tu situación financiera, establecer un presupuesto e identificar las necesidades de recursos para llevar a cabo planes en cada área o esfera que sea importante para ti.

Además, en función del objetivo se deben identificar las herramientas que permitan su concreción, particularmente aquellas relacionadas con los recursos financieros. En ese sentido, las expectativas son un elemento a considerar, pues dependiendo de cada persona o caso, se implicarán diversas estrategias, por ejemplo, un programa personal de inversión para necesidades particulares, metas y objetivos.

Regresa al aula para continuar con el estudio de la unidad.