LCFP

Subtema 3.2.2. Ahorro

En este subtema identificarás en qué consiste el ahorro y cómo se relaciona con los servicios e instrumentos que ofrece el Sistema Financiero Mexicano, para iniciar se presenta una definición, al respecto:

La CONDUSEF menciona el ahorro como una cantidad fija de dinero que se reserva y se encuentra incluida en el presupuesto personal. Asimismo, señala que la finalidad del ahorro es lograr metas a corto y mediano plazo, formar un capital para invertir que permita alcanzar metas a largo plazo, o bien, crear una base para emergencias (Olin, 2014).

Considerando lo anterior, y de acuerdo con la teoría económica, el ahorro es la parte del ingreso que no se destina al consumo, es decir no se gasta, se guarda para otros fines futuros.

El ahorro se puede lograr por varios motivos, por ejemplo, conseguir precios más bajos al adquirir bienes o servicios, por suprimir algún consumo, por evitar el desperdicio de recursos, entre otros. Especialistas en finanzas personales, indican que es conveniente que el ahorro se resguarde en instituciones especializadas para estos fines, ya que puede convertirse en una inversión que a la vez genere rendimientos.

Se muestra una mano metiendo una moneda a una alcancía.

Tomada de: freepik.es




En el caso de las personas, el ahorro es la parte del ingreso que no se utiliza para sufragar los gastos, por lo que puede guardarse para necesidades futuras o eventuales. Ahorrar es la capacidad que se tiene de juntar dinero de manera regular durante un lapso de tiempo.

En palabras simples, el ahorro significa separar una parte del ingreso periódico de la persona y guardarlo para el futuro.

Algunos consejos que el Programa de Educación Financiera que presenta BBVA Bancomer en colaboración con el MIDE, son los siguientes:

Algunos consejos del Programa de Educación Financiera son, uno para adquirir el hábito del ahorro y cumplir con tus metas sólo necesitas decisión, organización y constancia, dos la mejor manera de comenzar a ahorrar es elaborar un plan a través del cual puedas organizar tus recursos, tres elaborar un presupuesto personal y reducir los gastos innecesarios, cuatro separa tus gastos fijos de los variables para que identifiques cuáles puedes discriminar y cinco abrir una cuenta de ahorro que te permita administrar tu dinero.

Recomendaciones para la educación financiera.

Siguiendo estos consejos puedes formular una estrategia para ahorrar, la mejor será aquella que se adapte a tus necesidades, por lo cual la puedes reajustar tantas veces como necesites a fin de estar satisfecho con el plan de ahorro que establezcas.

 Haz clic en las pestañas para conocer más información acerca del ahorro.

El ahorro


Cuando se trata del ahorro, todas las formas presentan ventajas y desventajas (una alcancía, una caja de ahorros, una tanda, etc.), algunas son más seguras que otras, por ello, resulta importante saber que existen instrumentos que ofrecen las instituciones bancarias y son las que representan mayor seguridad.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Asesores de Inversión, AMAI, los instrumentos para el ahorro son de relativa fácil disposición, como las cuentas de ahorro, las cuentas corrientes o los certificados de depósito.

El Sistema Financiero Mexicano a través de las instituciones de Banca múltiple, ofrece diversos instrumentos de ahorro e inversión que pueden parecer básicamente iguales, sin embargo, cada institución es libre de diferenciar sus productos por lo que generalmente manejan diferentes tasas de interés, formas de acceder al dinero, tipo de disponibilidad, horarios de atención, por mencionar algunos aspectos. A continuación, se describen de manera general, los productos más comunes de las instituciones bancarias.

Una cuenta de depósito es un contrato de cuenta de ahorros o cuenta corriente, entre una empresa o persona y una institución bancaria que permite hacer ingresos y realizar pagos de forma directa, así como disponer del dinero de forma inmediata por medio de cheques, cajeros o tarjetas.

Dentro de las ventajas de una cuenta de depósito, se encuentra poder generar intereses, permitirte organizar y planear tus gastos, así como acceder a créditos. De igual forma, el contar con una cuenta de depósito bancario, facilita la operación de los recursos ya que permite realizar operaciones electrónicas, utilizar cajeros automáticos para portar solamente el efectivo indispensable y pagar con tarjetas electrónicas.

Se muestra una tarjeta de débito.

Ejemplo de tarjeta de débito
Tomada de: pixabay.com

Una cuenta de ahorro se apertura en un banco, con un monto de dinero mínimo que solicita cada institución, a partir de ello es posible hacer depósitos o retiros para administrar los recursos y obtener ganancias (productos financieros) por mantener o incrementar el saldo en la cuenta. Los depósitos se efectúan generalmente en ventanilla o en cajeros automáticos y las formas más comunes de realizar retiros de efectivo de la cuenta es por medio de disposiciones en ventanilla, tarjeta de débito o expedición de cheques.

La tarjeta de débito bancaria (Visa o MasterCard) es un medio para que los clientes de los bancos tengan acceso a su dinero, con ella pueden hacer compras en los establecimientos afiliados o retirar en efectivo en cajeros automáticos. Las cantidades por las compras y los retiros se deducen del dinero que se encuentre en la cuenta del cliente.

El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), es la institución del Gobierno Federal encargada de administrar el Seguro de Depósitos Bancarios en beneficio y protección de los ahorradores (Portal IPAB, 2017).

¿Por qué debe existir una institución que garantice el ahorro si los bancos son instituciones seguras? La respuesta es que los bancos son intermediarios financieros que toman el dinero de los ahorradores para destinarlo a personas distintas en operaciones de crédito con tasas de interés mayores que la que se pagan a los ahorradores, lo cual constituye la principal fuente de ingresos de las instituciones bancarias.

Lo anterior parece muy sencillo, pero ¿qué pasa si alguna persona no paga el préstamo bancario que obtuvo? En estos casos el banco tiene menos recursos para pagar al ahorrador al momento que éste requiera su dinero. Imagina… ¿qué pasaría si esto mismo sucediera con muchos deudores? Entonces el banco no tendría recursos suficientes para pagarles a todos los ahorradores.

Es por ello que el IPAB, garantiza que si por alguna circunstancia un banco atravesara por un problema financiero, éste pagaría a los ahorradores el dinero que tuvieran depositado en el banco hasta el límite establecido por la ley.

El IPAB protege todos los depósitos y préstamos a favor de ahorradores y a cargo del banco, por ejemplo:

  • Depósitos a la vista como cuenta de cheques y ahorros.
  • Depósitos a plazo o retirables con previo aviso.
  • Depósitos en cuentas asociadas a tarjetas de débito.
  • Depósitos retirables en días preestablecidos.

Ahora que sabes qué es y para qué sirve ahorrar, es importante que reflexiones en torno a ¿cuál es la relación entre el Ahorro y tu Plan de vida y carrera?

Para responder a esta pregunta, considera el hecho de que destinar una parte de los ingresos al ahorro permite concretar metas y objetivos a corto y mediano plazo, ya que a partir del ahorro se puede disponer de una cierta cantidad de dinero para solventar necesidades y eventualidades.

Muchos especialistas en finanzas personales indican que lo más recomendable es buscar que el dinero del ahorro crezca, por lo cual se dice que el ahorro es un paso previo a la inversión, pues a través de esta se pueden obtener rendimientos.

Regresa al aula para continuar con el estudio de la unidad.