LCFP

Tema 3.1. Administración de recursos financieros

A los activos que poseen algún grado de liquidez se les conoce como recursos financieros, un aspecto altamente importante de ellos, es el control del dinero, particularmente el flujo o movimiento que tiene al interior de las empresas, instituciones u organizaciones. Al respecto, en este primer tema de la Unidad 3 se presenta la oportunidad de vincular la contabilidad con la función administrativa, ambas de gran importancia en la formación de un profesional de la Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas.

En relación a lo anterior, cabe destacar que la labor fundamental de la Contaduría está estrechamente relacionada con el origen y aplicación de los recursos financieros al interior de una empresa, organización o institución, es por ello que se partirá desde este contexto.

Se presenta gráfica de barras ascendente, la mano de un hombre toca la parte más alta de la última barra.

Tomada de Freepik.com



Las empresas y las organizaciones (de cualquier tipo, pero particularmente las gubernamentales) están orientadas a servir a un mercado en específico, en el caso de las primeras a generar riqueza y las segundas a ofrecer los servicios que tiene como obligación el gobierno del país. Para el buen funcionamiento y logro de los objetivos y metas que tenga planteada una empresa u organización; así como para el desarrollo de todas y cada una de sus actividades es necesario considerar que la administración es una disciplina que permite de manera integral seguir un proceso o secuencia lógica de todo lo que hay que realizar y cómo se va a llevar a cabo.

Cabe señalar que para poder medir cuantitativamente los logros y resultados alcanzados, las empresas y organizaciones deben contar con sistemas que generen información y arrojen resultados financieros para la toma de decisiones, a través por ejemplo del estado de resultados y del balance general (como corresponde a las actividades del área contable al interior de una empresa u organización).

La información financiera debe ser significativa y oportuna, esto es fundamental para que pueda ser base en la toma de decisiones, como un arma competitiva que ayude a la empresa u organización a encaminarse hacia adelante, a captar mercado, a ser mayormente competitiva, incrementar la rentabilidad, o a mejorar su eficiencia. Además debe representar simbólicamente en conceptos contables y cantidades los resultados de operación, así como la situación financiera de una empresa, institución u organización. Esto se convierte en insumo para la administración financiera, que tiene la consigna de hacer eficientes los recursos de las empresas u organizaciones y maximizarlos.

Características de la información financiera.

Al igual que en una empresa u organización, a nivel personal para llevar a cabo la administración de los recursos financieros, es necesario disponer de información que permita tomar decisiones adecuadas para el logro de objetivos y metas.

Pero, ¿qué es un recurso financiero?

Recurso

Financiero

Medio que permite obtener algo que la persona necesita o desea, por ejemplo el dinero.

Hace alusión a la circulación del efectivo que posee la persona, es decir, cuánto tiene y para qué le alcanza en la adquisición de distintos conceptos.

Se puede definir que los recursos financieros son todas aquellas cantidades de dinero disponibles con los que cuenta una persona para poder comprar o adquirir diversas cosas.

Los recursos financieros son un elemento medular de las finanzas personales, entre sus principales características se encuentran que, deben optimizarse, es decir, hacerlos rendir y que sirvan para adquirir más con lo mismo, además se deben administrar de manera eficiente y eficaz con la única finalidad de llevar a la persona al logro de sus objetivos y metas, como se mencionó anteriormente.

Por ejemplo, el sueldo que percibe un empleado es el recurso financiero con el que cuenta, por ello es necesario que planee su distribución para cubrir sus necesidades, incluyendo el ahorro, que eventualmente será el recurso financiero para emprender proyectos.

importante

Para las personas la administración de recursos financieros se realiza a través de herramientas como el ahorro, la inversión y el financiamiento, apoyándose de la planeación de tipo financiera (plan financiero) que les permita la toma de decisiones para lograr lo que se conoce como éxito financiero.

Con base en lo anterior, para aplicar principios de la administración financiera es necesario que analices la importancia del presupuesto en la construcción de un plan financiero. Asimismo, que determines cuáles son los objetivos del plan financiero y los relaciones con conceptos como inversión, ahorro y crédito que ofrece el Sistema Financiero Mexicano.

Regresa al aula para continuar con el estudio de la unidad.