La prospectiva es una expresión de la inteligencia organizacional amplia, flexible, perceptiva y, por tanto, de gran capacidad de respuesta ante un entorno incierto.
Ahora quizás te preguntarás ¿qué es la inteligencia organizacional? Para comprender a qué se refiere la inteligencia organizacional enseguida se explica su naturaleza.
Tomada de freepik.es
Primero hay que considerar que la administración estratégica parte de la comprensión de la relación entre la empresa y su entorno. Esa comprensión, como cualquier acto de conocimiento, es una interpretación o representación de la realidad en la que influye un paradigma predominante. Las teorías o formas de pensar acerca de la administración estratégica han evolucionado con el tiempo, ante ello, Van der Heijden (2010) plantea tres paradigmas o escuelas de pensamiento:
La categorización de paradigmas de Van der Heijden (2010) muestra la evolución estas formulaciones referentes a la estrategia organizacional. Actualmente, el énfasis recae en los supuestos, propósitos y posibilidades metodológicas del paradigma de proceso, que es el más adecuado ante un entorno competitivo complejo y de alta incertidumbre, ya que tiene el propósito de enfrentar el futuro con mejores posibilidades de éxito.
Dentro del paradigma de proceso, la inteligencia organizacional implica que, al interactuar con su entorno, la organización tiene percepciones y genera conocimiento que sirve para tomar decisiones que se traducen en acciones orientadas al entorno. Este es un proceso continuo que implica la posibilidad de aprendizaje e intervención proactiva, es decir, la organización asume el pleno control de su conducta de modo activo, lo que implica la toma de iniciativa en el desarrollo de acciones creativas para mejorar su desempeño.
Analizando la definición de prospectiva, se puede decir que la planeación prospectiva es crear escenarios futuros posibles para la toma de decisiones, que debe considerar los factores demográficos, sinergias a nivel interinstitucional para lograr que las acciones y metas estén en la misma dirección, incluir a todos los grupos de interés considerando sus opiniones, y evaluar el avance de su cumplimiento.
Regresa al aula para continuar con el estudio de la unidad.