Los cambios que se han originado por la globalización obligan a las entidades a llevar a cabo un análisis de las nuevas condiciones globales para identificar los elementos que están incidiendo en los cambios, que permitan generar estrategias para actuar según las circunstancias, por lo que es necesario identificar las mega tendencias a nivel mundial e integrarlas a cualquier estudio prospectivo para incluirlas en la construcción de escenarios que permitan tomar la mejor alternativa de decisión.
Tomada de freepik.es
2.4.1. Mega tendencias
¿Qué son las mega tendencias?
En el estudio realizado por el Tecnológico de Monterrey, autores como Patricia Aburdene (2009) han definido la mega tendencia como la dirección dominante que modela la vida de una empresa durante una década o más. En la planeación prospectiva es necesario analizar los acontecimientos que pueden incidir en la construcción de escenarios para prevenirlos, modificarlos o incluirlos. A partir de la idea del futuro que se contempla en una mega tendencia, se puede no sólo beneficiar de sus contribuciones, sino también proteger las amenazas que representa, y planear sobre cómo obtener el mayor beneficio posible en el entorno actual.
Para consultar las mega tendencias revisa el documento Las megatendencias sociales actuales y su impacto en la identificación de oportunidades estratégicas de negocios, se sugiere leer al menos los capítulos 1 y 2.
Regresa al aula para continuar con el estudio de la unidad.