LCFP

Subtema 3.1.1. Importancia del plan financiero


En este tema se analizan dos preguntas: ¿qué es un plan financiero? y ¿por qué es importante un plan financiero? Al investigar al respecto, puedes encontrar diferentes definiciones, por ejemplo:

  • El plan financiero recoge los datos económicos de elementos como previsión de ventas, compras, producción, personal, inversiones, etc., permitiendo verificar la viabilidad económica del proyecto en todo su conjunto, así como identificar las necesidades de financiación (Li, 2011).
  • El plan financiero o plan económico financiero es probablemente la parte más importante del plan de negocio. Pues en él se recoge toda la información desarrollada y cuantificada, en unidades monetarias, de cada uno de los planes de actuación, que corresponden a cada una de las áreas funcionales de la empresa (Wiki EOI, 2012).

Tomada de freepik.es

Ante estas definiciones se destaca que el plan financiero es un componente fundamental de un plan de negocios, y que este parte de un modelo de negocio, Serantes (2017) lo representa como sigue:

El plan financiero y el plan de negocio, (Serantes, 2017).

Por otro lado, también se destaca que el marco del plan financiero es la planeación financiera, la cual lo considera como la expresión, cuantificada en términos monetarios, sistemática e integrada, del plan de las entidades tanto públicas como privadas, derivado de su planeación estratégica, cuya importancia radica en ser un resumen de la planeación financiera, que puede ser a corto y largo plazo, y que permite hacer proyecciones a través de presupuestos y de los estados financieros proyectados.

De acuerdo a lo anterior, se pueden ir generando algunas ideas para responder ¿por qué es importante un plan financiero? Para ello es necesario precisar las ventajas de elaborar un plan financiero:

Viabilidad

Prevención

Inversionistas

Un plan financiero elaborado de manera adecuada cumplirá con el objetivo de indicar el nivel de viabilidad de la empresa o negocio.

El conocer de manera anticipada el posible comportamiento de ingresos, costos, gastos, ventas, etc., brindará la posibilidad de tomar decisiones a tiempo y fundamentadas.

La situación financiera de las entidades se considera la mejor medida de la posición competitiva de las mismas y establece el mayor punto de atención para el público inversionista.

La importancia de realizar una planeación financiera radica en que las entidades realizan un plan financiero que puede ser a corto y/o largo plazo, en el que proyectan los recursos que las entidades deben generar, así como los que deben de utilizar para cumplir con los objetivos y metas desarrolladas en su planeación estratégica; hacer eso permite el análisis de sus recursos financieros.

En lo que se refiere al sector privado, es importante que la administración de los recursos de la planeación financiera este alineada con la planeación estratégica, es decir con su misión, visión, análisis FODA y las estrategias. Lo anterior se logra si se prevé lo que se necesitará en el futuro en cuestión, de acuerdo a los recursos humanos, materiales y financieros para cumplir sus objetivos y metas, haciendo proyecciones a través de presupuestos y estados financieros proyectados.

En lo que se refiere al sector público, debido a que se parte de lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo, se consideran los programas que desarrollaran las diferentes Secretarías de Estado, mismas que para cumplir con sus políticas públicas necesitan recursos humanos, materiales y financieros.

Regresa al aula para continuar con el estudio de la unidad.